• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gómez Vera, Jafizza Pableth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Elaboración de la matriz de peligro en el centro médico Clínica Burgos Delgado y cia.LTDA, ubicada en la ciudad de Santiago de Cali - Valle para el periodo 2013-02 

      Benavides, Dora Leslie; Gómez Vera, Jafizza Pableth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2014)
      Introducción: La salud ocupacional es una disciplina actualmente de carácter obligatorio en las empresas; cuyo objetivo es la promoción de la salud y la prevención de accidentes y enfermedades de origen ocupacional. ...

      Envíos recientes

      • Elaboración de la matriz de peligro en el centro médico Clínica Burgos Delgado y cia.LTDA, ubicada en la ciudad de Santiago de Cali - Valle para el periodo 2013-02

        ...

        Benavides, Dora Leslie | 2014

        Introducción: La salud ocupacional es una disciplina actualmente de carácter obligatorio en las empresas; cuyo objetivo es la promoción de la salud y la prevención de accidentes y enfermedades de origen ocupacional. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional transversal, de diseño no experimental y enfoque cualitativo; basado en la ejecución de una matriz de peligro orientada por el registro documental y fotográfico. Resultados: Se encuentra una mayor predominancia del riesgo por carga física (29%), seguido por el mecánico, locativo y biológico con un (13%). Discusión: el desarrollo periódico de la matriz de peligro, es importante puesto que analiza, registra y permite proporcionar las medidas de control pertinentes asociadas a los factores de riesgo latentes en la empresa y en cada actividad laboral. Conclusiones: La prevención de riesgos laborales es la identificación de cada uno de forma oportuna. Recomendaciones: La formación del COPASO como ente primordial de Salud Ocupacional.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo