• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gómez Guzmán, Yadalis Selenne"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo 

      Barrios Bejarano, Kelly Geovanna; Ochoa Zapata, Yeniffer Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las ...
    • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura. 

      Diaz Bedoya, Lesly Johana; Zuluaga Álzate, Leidy Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura ...
    • Factores asociados a Desordenes Musculoesqueléticos en personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano 2019 

      Acevedo Arango, Leidy Yamile; Cadavid Duque, Camila; Vergara Paniagua, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      A nivel nacional e internacional se han desarrollado diferentes estudios orientados a analizar los DME en personal sanitario pero pocos al personal de fisioterapia. Pues, en su práctica están expuestos a diferentes factores ...
    • Factores psicosociales y consecuencias en los colaboradores del sector de la salud 

      Osorio Salinas, Juliana; López Diez, Julián David; Gamboa Valencia, Laura Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Dadas las consecuencias negativas en la productividad, clima organizacional, salud y relaciones interpersonales entre los colaboradores, las empresas están cada vez más interesadas en identificar las causas, prevenirlas y ...
    • Peligro biomecánico y túnel del carpo en secretarias de la alcaldía de Popayán 

      Restrepo Montilla, Dayra Carolina; Cabezas Rodríguez, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2018)
      El síndrome del túnel carpiano (STC) es una enfermedad común, dolorosa y costosa entre los trabajadores de oficina. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del Peligro biomecánico y su relación con el ...
    • Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas del sector manufacturero en Colombia 

      Pino Mosquera, Jhon Fabio; Pulgarín Ramírez, Samantha (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Según revisión del estado del arte, los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) de origen laboral tanto a nivel mundial como nacional, representan para las organizaciones la primera causa de ausentismo laboral. El Objetivo ...
    • Principales síntomas osteomusculares de miembro superior en cosmetólogas de Verde Oliva Relax Center Medellín 2019 

      Rankin Pérez, Nicoleth; Restrepo Arango, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Las diversas condiciones laborales y el entorno en el que se desarrollan las labores diarias son determinantes para el bienestar de los colaboradores, y se han convertido en un tema de total interés en los últimos años. ...

      Envíos recientes

      • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo

        ...

        Barrios Bejarano, Kelly Geovanna | 2019

        El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las publicaciones sobre trastornos del musculo esqueléticos en trabajadores de áreas administrativas para valorar los aspectos actuales de la producción de conocimiento. La metodología a utilizar es una revisión de literatura tipo documental, ya que esta permite reconocer la producción de conocimiento en lo referido al tema. Los resultados indican que en los estudios prevalecen las malas posturas dentro las causas de desórdenes musculo-esqueléticos. Las conclusiones indican que la columna dorsal fue el segmento corporal más mencionado junto con la columna lumbar, las muñecas - manos, cervicales y hombros.

        LEER

      • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura.

        ...

        Diaz Bedoya, Lesly Johana | 2018

        El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura – Valle del Cauca, a través de la elaboración de una matriz de peligros diligenciada por los datos obtenidos a través de la observación de 23 trabajadores divididos entre hombres y mujeres de las áreas operativas y administrativas de la organización. Se determinó, que las enfermedades de origen laboral más prevalentes por riesgo biológico son de tipo infecciosas y contagios, mientras las que incluyen al riesgo biomecánico son de tipo osteomuscular.

        LEER

      • Factores asociados a Desordenes Musculoesqueléticos en personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano 2019

        ...

        Acevedo Arango, Leidy Yamile | 2019

        A nivel nacional e internacional se han desarrollado diferentes estudios orientados a analizar los DME en personal sanitario pero pocos al personal de fisioterapia. Pues, en su práctica están expuestos a diferentes factores que contribuyen a la aparición o exacerbación de estos. El presente trabajo tienes como objetivo identificar los factores asociados desórdenes musculoesqueléticos en el personal de fisioterapia de la IPS universitaria María Cano. Se desarrollado bajo un enfoque cuantitativo de tipo de descriptivo, la población; personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano, se tomó como muestra el total de la población, 8 fisioterapeutas. Se utilizó encuesta adaptada, incluyendo los siguientes Factores: sociodemográficos, físicos, biomecánicos, de puesto de trabajo y psicosociales. Los resultados permitieron evidenciar que existe una relación entre el género femenino y los síntomas y los factores asociados con mayor influencia son los biomecánicos; movimientos repetitivos y posiciones estáticas. Se concluye que la intensidad del dolor y molestias en la población son en el cuello, espalda, zona lumbar y miembros inferiores.

        LEER

      • Factores psicosociales y consecuencias en los colaboradores del sector de la salud

        ...

        Osorio Salinas, Juliana | 2019

        Dadas las consecuencias negativas en la productividad, clima organizacional, salud y relaciones interpersonales entre los colaboradores, las empresas están cada vez más interesadas en identificar las causas, prevenirlas y controlarlas. Se pretende establecer las consecuencias de los conflictos laborales, como riesgos psicosociales, en los colaboradores, así como en las empresas y terceros, para lo cual se realiza una aproximación a las definiciones y clasificaciones básicas, mayormente influenciadas desde la psicología; para después analizar el impacto en grupos que históricamente se encuentran discriminados laboralmente, finalizando con algunas recomendaciones.

        LEER

      • Peligro biomecánico y túnel del carpo en secretarias de la alcaldía de Popayán

        ...

        Restrepo Montilla, Dayra Carolina | 2018

        El síndrome del túnel carpiano (STC) es una enfermedad común, dolorosa y costosa entre los trabajadores de oficina. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del Peligro biomecánico y su relación con el síndrome del túnel del carpo en secretarias de la alcaldía de Popayán. Se desarrolló un estudio mixto, descriptivo, de corte transversal en la población de 11 trabajadores administrativos de las secretarías que conforman la Alcaldía Municipal. Se recolectaron datos socio-demográficos y laborales de los trabajadores. Los síntomas osteomusculares a nivel de mano fueron evaluados con el Cuestionario Nórdico de Kourinka. Los peligros biomecánicos fueron determinados mediante la observación y el registro fotográfico de las condiciones de trabajo. La valoración de un posible síndrome del túnel del carpo se hizo con el test de Phalen. Los resultados muestran que los trabajadores administrativos perciben molestia en la mano derecha e izquierda en los últimos tres meses; para el 18% (n=2) esta molestia ha sido permanente. En la evaluación del peligro biomecánico al que se exponen los trabajadores se encontró posturas estáticas y prolongadas. El test de Phalen arrojó positivo para 6 de los trabajadores administrativos. Se concluye que los trabajadores de las secretarias de la alcaldía municipal se encuentran expuestos a múltiples riesgos biomecánicos a nivel de miembro superior, en especial la mano- muñeca, las cuales están permanentemente sometidas a una carga de trabajo importante en los usuarios de computadores.

        LEER

      • Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas del sector manufacturero en Colombia

        ...

        Pino Mosquera, Jhon Fabio | 2019

        Según revisión del estado del arte, los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) de origen laboral tanto a nivel mundial como nacional, representan para las organizaciones la primera causa de ausentismo laboral. El Objetivo principal de la presente revisión bibliográfica es identificar la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas manufactureras en Colombia y como estos influyen en el ausentismo laboral. Para su desarrollo, se utilizó una metodología de búsqueda detallada por medio en bases de datos tales como; Medline, SciELO, medigraphic, Science, ELSEVIER, Scopus, con los descriptores “desordenes musculoesqueléticos”, “peligros biomecánicos”, y “ausentismo laboral”, de la totalidad de los estudios encontrados 10 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y son los que componen el presente artículo de revisión. La información obtenida a lo largo de esta revisión arroja como resultado que la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en las empresas manufactureras de Colombia radica principalmente en las patologías o lesiones encontradas en estructuras tales como hombro, codo, espalda baja y muñeca, siendo esta ultima la más prevalente en los estudios analizados, también se encontró que los hombres son más propensos a sufrir de estos desordenes en las empresas de manufactura y como tal son los más generadores de ausentismo laboral.

        LEER

      • Principales síntomas osteomusculares de miembro superior en cosmetólogas de Verde Oliva Relax Center Medellín 2019

        ...

        Rankin Pérez, Nicoleth | 2019

        Las diversas condiciones laborales y el entorno en el que se desarrollan las labores diarias son determinantes para el bienestar de los colaboradores, y se han convertido en un tema de total interés en los últimos años. Objetivo: Conocer cuáles son los principales síntomas osteomusculares de miembro superior en las cosmetólogas de Verde Oliva Relax Center. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal. Un total de 8 colaboradoras aceptaron bajo carta de consentimiento informado a participar. Considerando como criterio de inclusión: ser cosmetólogas, ser colaboradora del centro estético y no haber presentado lesiones musculo-esqueléticas previas por alguna lesión traumática. El instrumento de recolección fue una encuesta modificada de la Administradora de riesgos laborales Colmena. Resultados: En los segmentos evaluados la sintomatología predominante en las colaboradoras es el dolor con mayor porcentaje en hombro del 87,5%, seguido de manos o muñecas y brazos o antebrazos del 75%, cuello, dedos y parte baja de la espalda el 62,5% también existe la presencia de pérdida de fuerza del 12,5 % en hombro, dedos y espalda dándose de manera intermitente, cabe resaltar que la mayoría de las colaboradoras no consulto a su empresa prestadora de servicios de salud.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo