• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Flórez López, María Eugenia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral 

      González Aragón, Jenny Constanza; Hernández Salazar, María Mónica; Ballesteros Carrera, Maryori (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de ...
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle 

      Arango Riveros, Angelica María; Vásquez, Diana Mabelly; Velasco Bravo, Sandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
    • Propuesta de un programa de pausa activa para los trabajadores del área administrativa, de la Compañía de Seguros La Previsora S.A. 

      Cuervo Solano, Jennefer; Gutiérrez Segura, Ana María; Ordoñez Galvis, Francisco J (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Fundamento. La prevención de riesgos laborales consiste en desarrollar una acción permanente de identificación, evaluación y control de los riesgos laborales. Para ello, las empresas se dotan de una estructura organizativa, ...
    • Propuesta dirigida a la empresa baterías mac para disminuir el ausentismo laboral por presencia de lumbalgia en los trabajadores durante el primer periodo del 2008 

      Gallego Recalde, María Fernanda; Yepes Jaramillo, Yuri Carine; Zamora Torres, Edward (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Objetivo: Diseñar una propuesta dirigida hacia los trabajadores de la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional con el fin de disminuir el ausentismo laboral por la presencia de lumbalgia. Métodos: Es un ...

      Envíos recientes

      • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral

        ...

        González Aragón, Jenny Constanza | 2008

        Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de mejorar la condición física en los trabadores, sin que hayan acontecido previamente lesiones osteomusculares, además de mejorar la salud, supone no sólo la prevención de enfermedades sino también la promoción de la salud, lo que se convierte en un factor primordial de la calidad de vida. Este articulo contiene el análisis de una propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores del área de detergentes de Colgate Palmolive en la ciudad de Cali, debido que en la actualidad en esta empresa no existe un programa con estas características, lo cual esta generando un alto índice de incidentes laborales y lesiones osteomusculares, como consecuencia del descondicionamiento físico de los trabajadores de esta área.

        LEER

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle

        ...

        Arango Riveros, Angelica María | 2008

        LEER

      • Propuesta de un programa de pausa activa para los trabajadores del área administrativa, de la Compañía de Seguros La Previsora S.A.

        ...

        Cuervo Solano, Jennefer | 2008

        Fundamento. La prevención de riesgos laborales consiste en desarrollar una acción permanente de identificación, evaluación y control de los riesgos laborales. Para ello, las empresas se dotan de una estructura organizativa, con funciones y prácticas definidas y procedimientos para la participación de los y las trabajadores/as. Métodos. Tipo de Estudio Aplicativo, Método inductivo, Diseño: No Experimental, Enfoque Cualitativo; La Población Beneficiada sobre la cual se desarrollo el diseño del programa dirigido a los trabajadores del área administrativa la Compañía de Seguros La Previsora S.A. está Conformado por 22 funcionarios. Resultados. Se puede determinar que las posturas adoptadas durante la jornada laboral no son las correctas, estas incluyen posturas en flexión de cuello y cabeza, debido a que algunos trabajadores tienen su monitor en una posición incorrecta. De igual forma uno de los movimientos repetitivos en común fue la dorsiflexión de muñeca, sin importar la función que desempeñen los trabajadores. Conclusiones. En lo evaluado, es evidente que las posturas incorrectas que los trabajadores adoptan durante su jornada laboral, llevan a lesiones corporales de nivel osteomuscular, que puede interferir en sus tareas diarias, produciendo poco rendimiento y eficacia en el trabajo realizado.

        LEER

      • Propuesta dirigida a la empresa baterías mac para disminuir el ausentismo laboral por presencia de lumbalgia en los trabajadores durante el primer periodo del 2008

        ...

        Gallego Recalde, María Fernanda | 2008

        Objetivo: Diseñar una propuesta dirigida hacia los trabajadores de la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional con el fin de disminuir el ausentismo laboral por la presencia de lumbalgia. Métodos: Es un método deductivo que parte de datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico y principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez en la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional. Revisión documental: en la revisión documental, encontramos que no todos los documentos representan, para nosotros, la misma importancia. Por ello, es común que aunque la mayoría de las revisiones se realizan en torno a un tópico, se llegue a tener una tendencia a favorecer ciertos documentos, sin que con ello la revisión deje de ser importante; finalmente el propósito de nuestra revisión juega un papel central que se hace desde la matriz de verificación de datos. Conclusiones: Según los resultados arrojados en las diferentes técnicas en la recolección de datos, el 80% de la población trabajadora de la empresa sufre alteraciones osteomusculares relacionados con signos y síntomas característicos de la lumbalgia lo cual es necesario la aplicación de un programa en prevención y promoción en pro de la salud del trabajador con el sin de disminuir el ausentismo laboral que ocasiona dicha patología.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo