• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Cadavid Buitrago, Mónica Alexandra"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de Protocolo de Intervención en Riesgos Psicosociales para la Empresa Fagus Construcciones y Servicios 2019 

      Gómez Palacio, Alicia Margarita; Córdoba Ibarguen, Angélica; Córdoba Castro, Omar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Los riesgos que afectan la salud de los colaboradores en el sector construcción en Colombia, ha llevado al ministerio de trabajo, a las empresas y a que quienes trabajan en cuestión de prevención y seguridad en el trabajo, ...
    • Diseño del sistema de vigilancia epidemiológico con énfasis en el riesgo biomecánico en empleados del área de aseo y mantenimiento de la liga de natación de Antioquia; Medellín 2018 

      Naranjo Álvarez, Stefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Dispone de una parte inicial en la que se describe todo el contexto en el que se enmarca el desarrollo del presente estudio y las razones por las cuales se lleva a cabo, seguidamente de una parte central que describe la ...
    • Evaluación e intervención del estrés laboral en la empresa Crepes & Waffles en la población de trabajadores de la sede Envigado 

      Castillo Cabrales, Ena Marcela; Meza Campo, Jorge Elías; Orrego Acevedo, Marlon Eduardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
    • Identificación de peligros y valoración de riesgos de seguridad y salud en el trabajo en Melodía para dos Video Bar sede “la 70 #1” mediante aplicación de la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) 

      Rodríguez Agudelo, Duván Esteban (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Identificación de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico a través de método OWAS y RULA en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la Ciudad de Medellín 

      Londoño Ríos, Leidy Carolina; Velásquez Chávez, Jaime Andrés; Villada García, Michel Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Objetivo: Identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la cuidad Medellín. Métodos: Se realizó ...
    • Plan de intervención de los factores de riesgo estrés, liderazgo y demandas de trabajo en la E.S.E Hospital Venancio Díaz de Sabaneta 

      Larrea Pérez, Daniela; Velásquez Velasco, Laura; González Muriel, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Capítulo 1: En este encontramos el título del proyecto, descripción general y formulación del problema, objetivos tanto general como específicos y por último justificación. Capítulo 2: En este apartado se encuentra el marco ...
    • Programa de prevención del estrés laboral en Plasmaco 

      Garcés Gómez, Luisa Fernanda; Jaramillo Martínez, María Camila; Lezcano Rodríguez, Valerín Dahiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El documento cuenta con 10 capítulos enumerados del 2 al 24, el 2 trata de que se pretende hacer con proyecto, el capítulo 4 trata sobre el título que se le denomina al trabajo y sobre el contexto de la empresa, el 5 ...
    • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018 

      Puentes Saavedra, Leidy Faizuly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos ...
    • Propuesta de intervención para la mitigación del estrés laboral en la organización universal Language Academy 

      Hernández Pardo, Santiago; Rojas Henao, Miguel Ángel; Vélez Velásquez, Angélica María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Surge de la necesidad de realizar un análisis acerca de los niveles de estrés presentados en la población que se desempeña en cargos administrativos en la 3 organización Universal Language Academy, debido a que se presume ...
    • Relación entre motivación y accidentalidad laboral en el área operativa en el mes de agosto del año 2018 en la empresa CINCO S.A.S de Medellín 

      Jaramillo Fernández, Daniela; Montoya Arango, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se presenta un estudio de la relación entre accidentalidad laboral y motivación negativa, se realizó una encuesta y aplicación de la prueba CMT para identificar dicha relación, además para la percepción de los colaboradores ...
    • El rol de fisioterapeuta en la readaptación laboral de los trabajadores que sufren amputaciones parcial o total de miembro superior debido a un accidente laboral en Colombia. 

      Vera Ospina, María Camila; Dayvana García, Aylem; Pacheco Ramírez, Sharon Dayanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica a nivel nacional sobre el reintegro al ámbito laboral de personas que como consecuencia de un accidente en el trabajo sufrieron amputaciones de ...
    • Rol del fisioterapeuta en el procedimiento utilizado para calificar la pérdida de capacidad laboral, en las deficiencias por alteración de las extremidades superiores según el manual único para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral y ocupa 

      Díez Vélez, Sara; Velásquez Roldán, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El estudio surge con el fin de identificar el rol del fisioterapeuta en uno de los temas estipulados para el primer congreso de rehabilitación laboral, el cual es “aproximación al manual único de calificación de pérdida ...
    • Sensibilización del estrés laboral en los docentes de la I.E Rodrigo Lara Bonilla Medellín 

      Cuero Torres, Anyi Pamela; Lozano Rentería, Lisa Jimayra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Consta de un trabajo aplicativo el cual tiene como finalidad diseñar un bosquejo que sensibilice a los docentes sobre el estrés laboral y que este les permita tener herramientas para mitigarlo, para que así estos pueden ...

      Envíos recientes

      • Diseño de Protocolo de Intervención en Riesgos Psicosociales para la Empresa Fagus Construcciones y Servicios 2019

        ...

        Gómez Palacio, Alicia Margarita | 2019

        Los riesgos que afectan la salud de los colaboradores en el sector construcción en Colombia, ha llevado al ministerio de trabajo, a las empresas y a que quienes trabajan en cuestión de prevención y seguridad en el trabajo, a que diseñen e implementen estrategias para minimizar los riesgos psicosociales que se presentan. Este trabajo comprende varias etapas que inicia desde la aplicación de la batería de riesgos psicosociales a los colaboradores del área administrativa de la empresa FAGUS, realizada en 2008, hasta el diseño del protocolo de intervención que se debe realizar para mejorar las condiciones de seguridad de quienes laboran en la empresa. Con la finalidad de realizar un protocolo de intervención el cual fuera adaptable a la necesidad de FAGUS, se diseñaron fichas técnicas de intervención de acuerdo a los aspectos moduladores que presentaban riesgo medio, alto y muy alto, cada ficha técnica señala que se debe intervenir y sugiere cuales son las actividades que la empresa debe realizar para disminuir el riesgo psicosocial. Las fichas técnicas de intervención fueron diseñadas de acuerdo a la metodología propuesta por el ministerio de trabajo (2015), así mismo para su creación se empleó la metodología de trabajo aplicativo. De esta manera se puede concluir que con la implementación rigurosa del protocolo de intervención la empresa FAGUS, continuará su labor en pos de cuidar la salud y seguridad de sus colaboradores y cuando realicen nuevamente la evaluación de riesgo psicosocial habrá disminuido de un nivel medio que es donde se encuentran actualmente a un nivel bajo.

        LEER

      • Diseño del sistema de vigilancia epidemiológico con énfasis en el riesgo biomecánico en empleados del área de aseo y mantenimiento de la liga de natación de Antioquia; Medellín 2018

        ...

        Naranjo Álvarez, Stefany | 2018

        Dispone de una parte inicial en la que se describe todo el contexto en el que se enmarca el desarrollo del presente estudio y las razones por las cuales se lleva a cabo, seguidamente de una parte central que describe la metodología utilizada para su desarrollo, las normas que lo rigen y las fuentes teóricas en las que está basado, finalmente aporta las fuentes e instrumentos recolectados y diseñados para llevar a cabo los sistemas de vigilancia epidemiológica en la Seguridad y salud en el trabajo.

        LEER

      • Evaluación e intervención del estrés laboral en la empresa Crepes & Waffles en la población de trabajadores de la sede Envigado

        ...

        Castillo Cabrales, Ena Marcela | 2019

        LEER

      • Identificación de peligros y valoración de riesgos de seguridad y salud en el trabajo en Melodía para dos Video Bar sede “la 70 #1” mediante aplicación de la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45)

        ...

        Rodríguez Agudelo, Duván Esteban | 2018

        LEER

      • Identificación de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico a través de método OWAS y RULA en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la Ciudad de Medellín

        ...

        Londoño Ríos, Leidy Carolina | 2018

        Objetivo: Identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la cuidad Medellín. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a 5 trabajadores de tipo administrativo de la empresa de confección textil News´s Women ubicada en la ciudad de Medellín durante el año 2018. Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes herramientas: consentimiento informado, encuesta, evaluación fisioterapéutica, método de RULA, OWAS y cuestionario Nórdico para el análisis de posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: El 100% de los trabajadores de tipo administrativo encuestados realizan pausas activas durante su jornada laboral, lo que reduce el riesgo de sufrir una enfermedad laboral de tipo musculo-esquelético. El 20 % de los trabajadores presentaron síntomas de dolor de tipo osteomuscular, específicamente en región lumbar, condicionado por estado de gestación, se encontró que el 100% de la población estudiada presenta alteraciones en la postura, especialmente antepulsión e inclinación de la cabeza (100%) ascenso de 1 de los hombros (100%) protrusión de hombros (100%), elevación de 1 cresta iliaca (100%), rodillas con genurecurvatum, ( 20%) genuflexium (20%), hiperlordosis lumbar ( 20%) anteversión de pelvis (20%) y retroversión de pelvis (40%) , con el método de OWAS encontró que los trabajadores presentan una postura normal y natural sin efectos en el sistema musculo-esquelético, mientras que con el método RULA los trabajadores presentan un riesgo alto ( puntaje 7) lo que indica que se deben hacer cambios urgentes en la tarea y por ultimo con el cuestionario Nórdico Kuorinka solo se encontró que una persona presentaba riesgo ergonómico por dolor músculo-esquelético en la zona baja de la espalda debido a su estado de gestación.

        LEER

      • Plan de intervención de los factores de riesgo estrés, liderazgo y demandas de trabajo en la E.S.E Hospital Venancio Díaz de Sabaneta

        ...

        Larrea Pérez, Daniela | 2019

        Capítulo 1: En este encontramos el título del proyecto, descripción general y formulación del problema, objetivos tanto general como específicos y por último justificación. Capítulo 2: En este apartado se encuentra el marco referencial (marco conceptual y contextual), marco legal, marco teórico, metodología, conclusiones y recomendaciones. Capítulo 3: Por último se encuentra en este apartado las referencias bibliográficas.

        LEER

      • Programa de prevención del estrés laboral en Plasmaco

        ...

        Garcés Gómez, Luisa Fernanda | 2019

        El documento cuenta con 10 capítulos enumerados del 2 al 24, el 2 trata de que se pretende hacer con proyecto, el capítulo 4 trata sobre el título que se le denomina al trabajo y sobre el contexto de la empresa, el 5 describe la situación problemática, el 6 trata de los objetivos planteados, el 7 es sobre el porqué se decide realizar el proyecto en Plamasco, el 10 es acerca de la parte legal, el 15 desde las teorías que sirve de apoyo, el 23 las recomendaciones y el capítulo 24 las bibliografías que se utilizaron para el marco teórico.

        LEER

      • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018

        ...

        Puentes Saavedra, Leidy Faizuly | 2018

        El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos en la evaluación de riesgo psicosocial, realizada entre marzo y mayo de 2018 a trabajadores de la fundación universitaria María Cano.

        LEER

      • Propuesta de intervención para la mitigación del estrés laboral en la organización universal Language Academy

        ...

        Hernández Pardo, Santiago | 2019

        Surge de la necesidad de realizar un análisis acerca de los niveles de estrés presentados en la población que se desempeña en cargos administrativos en la 3 organización Universal Language Academy, debido a que se presume que por factores como: carga laboral, ritmo de trabajo, número de colaboradores, entre otros, existen altos niveles de estrés laboral en cada uno de ellos. Se realiza entonces el estudio en dos momentos, uno cualitativo y otro cuantitativo, con el fin de identificar y corroborar dicha información de manera objetiva.

        LEER

      • Relación entre motivación y accidentalidad laboral en el área operativa en el mes de agosto del año 2018 en la empresa CINCO S.A.S de Medellín

        ...

        Jaramillo Fernández, Daniela | 2018

        Se presenta un estudio de la relación entre accidentalidad laboral y motivación negativa, se realizó una encuesta y aplicación de la prueba CMT para identificar dicha relación, además para la percepción de los colaboradores sobre las condiciones brindadas por la compañía que influían en la motivación, finalmente se hizo un análisis de resultados de lo aplicado y se generaron recomendaciones.

        LEER

      • El rol de fisioterapeuta en la readaptación laboral de los trabajadores que sufren amputaciones parcial o total de miembro superior debido a un accidente laboral en Colombia.

        ...

        Vera Ospina, María Camila | 2018

        El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica a nivel nacional sobre el reintegro al ámbito laboral de personas que como consecuencia de un accidente en el trabajo sufrieron amputaciones de miembros superiores mediante investigaciones en diferentes fuentes como bases de datos, páginas web y en base a los temas que se expusieron en el primer congreso internacional de rehabilitación laboral realizado el 19 y 20 de octubre del 2018 en la ciudad de Medellín. Se plantea una situación problema, enfocada en la carencia de investigaciones e información del rol del fisioterapeuta en el ámbito laboral haciendo énfasis en la readaptación y reintegro al trabajo contrastando la información existente con la ponencia de Diana Marín Villegas sobre la readaptación laboral en empresa expuesta en el congreso.

        LEER

      • Rol del fisioterapeuta en el procedimiento utilizado para calificar la pérdida de capacidad laboral, en las deficiencias por alteración de las extremidades superiores según el manual único para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral y ocupa

        ...

        Díez Vélez, Sara | 2018

        El estudio surge con el fin de identificar el rol del fisioterapeuta en uno de los temas estipulados para el primer congreso de rehabilitación laboral, el cual es “aproximación al manual único de calificación de pérdida de capacidad laboral, se realiza por medio de una investigación exhaustiva del tema central y se complementa con la participación de algunos ponentes que asistieron a mencionado congreso.

        LEER

      • Sensibilización del estrés laboral en los docentes de la I.E Rodrigo Lara Bonilla Medellín

        ...

        Cuero Torres, Anyi Pamela | 2019

        Consta de un trabajo aplicativo el cual tiene como finalidad diseñar un bosquejo que sensibilice a los docentes sobre el estrés laboral y que este les permita tener herramientas para mitigarlo, para que así estos pueden desarrollar sus labores de una manera eficaz.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo