• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Workplace"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Detección de los factores de riesgos más comunes a los que se ven expuestos los empleados del centro de investigación y desarrollo empresarial de la Fundación Universitaria María Cano para la adquisición de patología lumbar 

      Arcila Restrepo, Alejandra; Zapata Durango, Laura Isabel; Zapata Vásquez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Es importante entender el riesgo que tienen los empleados para adquirir patologías lumbares, siendo estas las más prevalentes en las tareas que deben permanecer un tiempo considerable en la misma posición, haciendo que ...
    • Diagnóstico biomecánico ocupacional de los peligros y riesgos de los puestos de trabajo que conforman el programa del adulto mayor en la alcaldía de Copacabana desde la normatividad colombiana en el SG-SST 

      Carmona Cadavid, Heidy Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La rehabilitación en el adulto mayor juega un papel trascendental en la recuperación y mantenimiento de la capacidad funcional. Entre los elementos esenciales se encuentran no solamente el ejercicio físico que de forma ...
    • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018" 

      Guetiérrez Salazar, Tatiana; Pinzón Vieda, Ana Maria; Samacá Aranda, Julieth Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este ...
    • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012 

      Pajón Vélez, Diana; Rivera Villa, Yerly Andrea; Tabares Cárdenas, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01 

      Gómez López, Sandra Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que ...

      Envíos recientes

      • Detección de los factores de riesgos más comunes a los que se ven expuestos los empleados del centro de investigación y desarrollo empresarial de la Fundación Universitaria María Cano para la adquisición de patología lumbar

        ...

        Arcila Restrepo, Alejandra | 2016

        Es importante entender el riesgo que tienen los empleados para adquirir patologías lumbares, siendo estas las más prevalentes en las tareas que deben permanecer un tiempo considerable en la misma posición, haciendo que esta práctica genere cambios degenerativos progresivos en los tejidos articulares encargados de estabilizar la columna vertebral. Por esto que se hace necesario realizar un análisis ergonómico y detectar los riegos en posturas y factores externos a los que están expuestos los empleados, los cuales afectan la anatomía de la columna vertebral en especial la lumbar que es sobre la cual recae la mayor carga, trayendo consigo patologías en el aparato locomotor. Uno de los campos del fisioterapeuta es el área de la salud ocupacional, con lo que busca proteger y promover la salud y la seguridad laboral, con la finalidad de prevenir amenazas en el puesto y ambiente de trabajo, buscando de igual manera realizar proyectos de promoción de salud y prevención de la enfermedad a nivel laboral. Para la detección de riesgos se aplican diferentes escalas ergonómicas que permitirán arrojar resultados sobre la condición de los empleados y la necesidad de crear un plan de intervención oportuno. Por otra parte el ejercicio físico es de gran aporte en la salud del ser humano trayendo consigo grandes beneficios. Es por esto que el practicar regularmente ejercicio físico es de gran ayuda para la salud general del cuerpo humano, lo que disminuye la posibilidad de adquirir patologías o dolencias laborales. Se realizó una detección de los factores de riegos a los que están expuestos los empleados del CIDE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO, para la adquisición de patología lumbar por su labor, para esto se usaron diferentes métodos para la recolección de datos, logrando realizar una oportuna detección que a futuro permita la disminución de los factores de riesgo.

        LEER

      • Diagnóstico biomecánico ocupacional de los peligros y riesgos de los puestos de trabajo que conforman el programa del adulto mayor en la alcaldía de Copacabana desde la normatividad colombiana en el SG-SST

        ...

        Carmona Cadavid, Heidy Natalia | 2016

        La rehabilitación en el adulto mayor juega un papel trascendental en la recuperación y mantenimiento de la capacidad funcional. Entre los elementos esenciales se encuentran no solamente el ejercicio físico que de forma tradicional está presente en todo plan de rehabilitación sino también la terapia ocupacional, la educación sanitaria y medidas de autoayuda que mediante la adquisición de hábitos y habilidades por estas modalidades se imparten por los profesionales de la salud, que les permiten conservar el bienestar y preservar su autonomía. Se realiza el diagnóstico biomecánico ocupacional de los puestos de trabajo que componen el servicio del adulto mayor que se ofrece en el municipio de Copacabana, en el departamento de Antioquia, con el fin de que los profesionales asuman una actitud de autocuidado, generen espacios de trabajo adecuados para el desempeño de sus funciones, y se dé cumplimiento a la normatividad actualmente existente en Colombia.

        LEER

      • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018"

        ...

        Guetiérrez Salazar, Tatiana | 2018

        El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este puesto de trabajo, se describe alrededor del uso principalmente de los miembros superiores, con mayor tendencia al uso de la muñeca, brazo y antebrazo, así como la posición sentada durante largas horas de trabajo. Estos referentes permiten orientar el problema en el diagnóstico postural que sobre el puesto de secretaria debe hacerse y cuyo objetivo se basa en Evaluar con metodología Rula el puesto de trabajo de la Secretaria en la empresa Distribuciones Silva de la ciudad de Neiva, en una población y muestra de 1 persona, dado que tan solo existe un puesto y sobre el cual se toman las aplicaciones y registros de método, haciendo uso de la metodología con enfoque descriptivo y con métodos aplicados de observación directa.

        LEER

      • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012

        ...

        Pajón Vélez, Diana | 2013

        La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las dimensiones de su cuerpo, las cargas que puede elevar, de igual modo, las presiones físicas tolerables; la fisiología y la psicología experimental que estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, entre tanto los psicólogos experimentales pretenden deducir las formas básicas que el ser humano utiliza su cuerpo para comportarse, descubrir, aprender, recordar, entre otras; y la física e ingeniería que suministran información acerca de la máquina y el ambiente con el que el ser humano debe enfrentarse en su vida laboral. En la empresa Cable Bello se necesita del diseño ergonómico para prevenir los factores de riesgo por carga física tanto estática (de pie, sentado), como dinámica (esfuerzos por desplazamiento con o sin carga), las lesiones por actividades que conllevan a movimientos repetitivos ya sea en cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco; pueden desencadenar patologías que con el tiempo generan una incapacidad a largo plazo.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01

        ...

        Gómez López, Sandra Lorena | 2010

        La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que realizando actividad física disminuyen los factores de riesgo en cuanto a las alteraciones osteomusculares, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo