• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tendinopatias"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Plan preventivo de tendinopatías de los músculos extensores de muñeca y dedos en judokas de la selección Antioquia 

      Martínez Garzón, Danilo; Ruiz Álvarez, Guillermo Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se realiza el estudio evidenciando las necesidades de los deportistas judokas de la selección Antioquia de judo debido al repetitivo ingreso de los mismos al departamento médico de Indeportes Antioquia por lesiones tendinosas ...
    • Protocolo de tratamiento fisioterapéutico para la prevención de la pubalgia en futbolistas de alto rendimiento 

      Gallego García, Freddy Augusto (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
      Inicialmente diremos que la Pubalgía también se le conoce como Entesitis Pubiana, no es más que la inflamación crónica de las inserciones de los músculos del pubis (hueso ubicado en el vientre bajo). Esta patología se ...

      Envíos recientes

      • Plan preventivo de tendinopatías de los músculos extensores de muñeca y dedos en judokas de la selección Antioquia

        ...

        Martínez Garzón, Danilo | 2018

        Se realiza el estudio evidenciando las necesidades de los deportistas judokas de la selección Antioquia de judo debido al repetitivo ingreso de los mismos al departamento médico de Indeportes Antioquia por lesiones tendinosas en los músculos extensores de muñeca y dedos no obstante se realiza también con el objetivo de tener eficacia en la prevención de las lesiones con la aplicación de trabajos terapéuticos.

        LEER

      • Protocolo de tratamiento fisioterapéutico para la prevención de la pubalgia en futbolistas de alto rendimiento

        ...

        Gallego García, Freddy Augusto | 2005

        Inicialmente diremos que la Pubalgía también se le conoce como Entesitis Pubiana, no es más que la inflamación crónica de las inserciones de los músculos del pubis (hueso ubicado en el vientre bajo). Esta patología se caracteriza por un dolor en la zona inguinal que se extiende a los aductores de ambas piernas después de la práctica deportiva, el deportista empieza a ver limitada su capacidad de movimiento, el dolor es cada vez mas intenso y no solo se nota al correr o golpear el balón, sino también al caminar o incluso al levantarse de la cama. Se ha comprobado que hay factores predisponentes para la existencia de esta dolencia como Hiperlordosis lumbar, disimetría de miembros inferiores, pies planos o cabos. Se puede decir que en los países Europeos hay más incidencia de esta patología, que en los países Suramericanos. Esta es una enfermedad de difícil manejo, lo mas importante es entender el origen de esta para así poder tratarla bien y sobre todo poder prevenirla. El tratamiento y rehabilitación implican el reposo deportivo, y el restablecimiento de la flexibilidad y la fuerza a grados normales de la unidad músculo-tendinosa afectada, Es necesario poner mas énfasis en una adecuada rehabilitación de estas lesiones, para prevenir el desarrollo de secuelas mas importantes como lo son las avulciones óseas que requieren de una cirugía. El grupo analizado involucra futbolistas de alto rendimiento, cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años, es decir que la muestra esta compuesta por jugadores adultos. La exploración física es fundamental para poder identificar si realmente es una Pubalgia o una Hernia inguinal como causa no músculo esquelética, mediante una palpación profunda y observación con maniobras de protusión para de esta forma diagnosticar cual de estas dos patologías es la que esta ocurriendo. Las causas músculo esquelético de esta entidad en fútbol están relacionadas con una inadecuada preparación física, debilidad de los músculos originados en esta región, disminución de flexibilidad en estos mismos grupos musculares ,cargas excesivas de trabajo e incluso mal manejo por parte del deportista en su recuperación luego del periodo de entrenamiento. Una revisión extensa de literatura y particularmente un conocimiento preciso de las causas facilitara la participación activamente en la planificación del entrenamiento , al fisioterapeuta le permitirá realizar una profilaxis desde el momento en que se inicia una temporada y en caso de presentarse la enfermedad tener los suficientes argumentos de manejo que permitan una recuperación en le menor tiempo posible de ese deportista.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo