• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Stability"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción 

      Marín López, Alejandra; Moreno Perea, Alejandro Esteban; Ocampo, Beatriz Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran ...
    • Necesidades de los crossfiters avanzados con base en evaluación según functional movement screen en faster crossfit 

      Acosta Duque, Daniel; Gil Arango, María Isabel; Muñoz Sepúlveda, Julián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      La prevención primaria en salud ha sido un tema que con el pasar del tiempo ha venido tomando importancia en la fisioterapia, la cual fue una disciplina que por muchos años se consideró de intervención posterior a traumas, ...

      Envíos recientes

      • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción

        ...

        Marín López, Alejandra | 2014

        Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran demanda de trabajo que se requiere, alterando estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Tales trastornos afectan principalmente la columna lumbar y extremidades superiores. Este trabajo es realizado en la Obra Corpaúl con trabajadores de construcción encargados de conducir maquinaria pesada, movimientos repetitivos, posiciones mantenidas y expuestos a vibraciones. La técnica de estabilización funcional lumbopélvica es una herramienta que contribuye a mejorar estas alteraciones posturales, ya que la estabilización enseña a identificar la postura correcta, hallar su amplitud de entrenamiento, mantener el control postural, automatizar los movimientos y posturas durante las actividades de la vida cotidiana. Según todo lo anterior, surge la necesidad de aplicar una serie de ejercicios que favorecen la estabilidad de la columna y la postura corporal en esta población.

        LEER

      • Necesidades de los crossfiters avanzados con base en evaluación según functional movement screen en faster crossfit

        ...

        Acosta Duque, Daniel | 2018

        La prevención primaria en salud ha sido un tema que con el pasar del tiempo ha venido tomando importancia en la fisioterapia, la cual fue una disciplina que por muchos años se consideró de intervención posterior a traumas, lesiones, cirugías o alteraciones, hoy día, es muy común encontrar que en muchas campañas de prevención de la salud los Fisioterapeutas sean protagonistas tanto en temas de hábitos y estilos de vida saludables, salud laboral, y cómo no, en materia deportiva. El objetivo general del estudio fue Determinar las necesidades de los Crossfiters Avanzados con base en evaluación según Functional Movement Screen FMS2 de Faster Crossfit. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un tipo de estudio mixto descriptivo no experimental, teniendo en cuenta que se quiso describir y detectar la forma física relacionada con los patrones de movimiento asociados a la estabilidad y la movilidad de los Crossfiters3 avanzados del Box4 Faster Crossfit los cuales fueron la población, la muestra constó de 20 atletas sin discriminación de género, los cuales debían estar en un rango de edad entre los 18 y 35 años de edad. Los resultados arrojaron que el 60% de la población evaluada fueron varones mientras el 40% equivalió a la participación de las damas, el promedio general de la evaluación fue de 13.8 puntos; la prueba con menor promedio en puntos fue la de movilidad de hombros con 1.2; las pruebas de sentadilla profunda y levantamiento activo de la pierna fueron las mejores promediadas con 2.3 puntos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo