• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sobrecarga"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Descripción del manejo fisioterapéutico en shin splint como lesión deportiva por sobrecarga en atletas 

      Jaramillo Vásquez, Sandra Viviana; López Radtke, Evlin; Muñoz Jaramillo, Vicky Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2006)
      En la rehabilitación de las lesiones deportivas, y debido a la especificidad y complejidad de algunas, se han diseñado, aplicado y aprobado protocolos o guías de servicio para tratamientos más efectivos. Actualmente no ...
    • Identificación De Patologías Por Sobrecarga En La Columna Vertebral En Trabajadores De Mercados Canper Del Municipio De Entrerríos Antioquia 

      Ospina Díaz, Paola Andrea; Pérez Pérez, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Actualmente las empresas se encuentran inmersas en la necesidad de cuidar las condiciones bajo las cuales laboran sus empleados asegurando de esta manera que su estado de salud permanezca en condiciones óptimas, contribuyendo ...
    • Incidencia de las cargas físicas en el desencadenamiento de la lumbalgia en trabajadores de la empresa TCC 

      Bedoya Alarcón, Verónica; Jampier Ortega, Sebastián; Pulgarín, Vanny Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo se basa en el estudio de la incidencia de las lumbalgias en trabajadores que desempeñan sus labores como transportadores de cargas. Las lumbalgias son patologías o afecciones de tipo muscular que afectan la ...

      Envíos recientes

      • Descripción del manejo fisioterapéutico en shin splint como lesión deportiva por sobrecarga en atletas

        ...

        Jaramillo Vásquez, Sandra Viviana | 2006

        En la rehabilitación de las lesiones deportivas, y debido a la especificidad y complejidad de algunas, se han diseñado, aplicado y aprobado protocolos o guías de servicio para tratamientos más efectivos. Actualmente no existe una guía de manejo específica para el Shin Splints, debido a que a pesar de ser una lesión que ha aumentado significativamente su incidencia entre los atletas, existe poca evidencia científica fundamental para el diseño de cualquier protocolo. Por ser el fisioterapeuta pionero en el proceso de rehabilitación de esta lesión, parte de su labor es contribuir al enriquecimiento de las herramientas de intervención, y en este caso es necesario caracterizar el Shin Splint y así diseñar una propuesta de manejo fisioterapéutico de la misma.

        LEER

      • Identificación De Patologías Por Sobrecarga En La Columna Vertebral En Trabajadores De Mercados Canper Del Municipio De Entrerríos Antioquia

        ...

        Ospina Díaz, Paola Andrea | 2016

        Actualmente las empresas se encuentran inmersas en la necesidad de cuidar las condiciones bajo las cuales laboran sus empleados asegurando de esta manera que su estado de salud permanezca en condiciones óptimas, contribuyendo de esta manera al mejoramiento o mantención en la productividad de las actividades de la empresa. Dentro de las afecciones más comunes en el ambiente laboral, se encuentran las patologías por sobrecarga de la columna vertebral, estas pueden ser clasificadas según sus características, aquellas que presentan mayor incidencia son la lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia y algunos trastornos que predisponen a la degeneración de los discos intervertebrales y la estructura del raquis en general. Los factores que predisponen a la aparición de patologías por sobrecarga en la columna vertebral son las posturas inadecuadas, manipulación inadecuada de cargas, posturas prolongadas y alcance inadecuado de objetos, muchos de estos están relacionados con la deficiente dotación de implementos de trabajo y estructuración del puesto de trabajo, al tomar medidas preventivas frente a esta situación se reducen considerablemente los riegos y se mejora el ambiente laboral beneficiando al empleador y los empleados. Es necesario crear consciencia de autocuidado en el empleado ya que si este dimensiona lo daños que puede acarrear una mala práctica de su labor, se pueden reducir en gran medida el padecimiento de cualquier tipo de enfermedad laboral, sin dejar a un lado la responsabilidad que tiene el empleador de velar por la salud de los empleados y las situaciones bajo las cuales laboran.

        LEER

      • Incidencia de las cargas físicas en el desencadenamiento de la lumbalgia en trabajadores de la empresa TCC

        ...

        Bedoya Alarcón, Verónica | 2015

        Este trabajo se basa en el estudio de la incidencia de las lumbalgias en trabajadores que desempeñan sus labores como transportadores de cargas. Las lumbalgias son patologías o afecciones de tipo muscular que afectan la parte baja de la espalda y se pueden presentar por diferentes factores, entre estos los sobreesfuerzos, movimientos y posturas inadecuados, e incluso algunas actividades básicas cotidianas. Al identificar las principales causas de esta patología se quiere intervenir desde la parte de promoción y prevención con esta población. El siguiente trabajo está compuesto por 13 capítulos estos son: 1. Titulo 2. Marco contextual 3. Situación problemática 4. Diagnostico contextual 5. Objetivos, 6 Justificaciones 7. Población beneficiada 8. Marco metodológico 9. Marco legal 10. Marco teórico y conceptual 11. Resultados 12. Conclusiones 13. Recomendaciones.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo