• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sedentarismo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el personal administrativo del club Atlético Nacional 

      Carvajal Taborda, Juliana; Lopez Acevedo, José Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El dolor lumbar no es un padecimiento nuevo para el hombre, sino que ha sido un asiduo acompañante de nuestra especie, probablemente debido a nuestras condiciones de bípedos. Sin embardo, a lo largo del siglo XX ha aparecido ...
    • Diseño de un protocolo de tratamiento con el método pilates como técnica de fortalecimiento de la musculatura central en el dolor cervicodorsolumbar causado por el desacondicionamiento físico 

      Adarve Espinosa, John James; Suárez Arroyave, Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      En este artículo se presenta de forma breve el recorrido que se realizó tanto a nivel de búsqueda bibliográfica como de investigación, para llegar al desarrollo de un protocolo de tratamiento con base en el método pilaes. ...
    • Estado del arte: determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en población con síndrome de Down 

      Betancur Betancur, Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La presente investigación (estado del arte) reúne de manera clara, los determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en la población con Síndrome de Down, entendiendo que, a partir de ello, se genera un ...
    • Evaluación del perfil de riesgos médicos y de la condición de aptitud física de 140 trabajadores de la compañía Colgate-Palmolive de la ciudad de Cali durante el año 2011 para certificación de trabajo en alturas 

      Autor desconocido (Facultad de Ciencias de la Salud, 2011)
      La presente evaluación se realizó teniendo en cuenta las Resoluciones 3673 de 2008 (Reglamento técnico de trabajo seguro en alturas) y la 736 de 2009, que promueven la salud ocupacional y la prevención de riesgos laborales, ...
    • Programa de intervención fisioterapéutica de actividad física en el adulto mayor en el hogar divino niño de Jesús en Tumaco – Nariño entre los meses de septiembre- diciembre en el periodo 2017-02 

      Carabali Zapata, Naffer; Mejia Leon, Diana Carolina; Soto Duran, Maryury (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      El presente estudio, muestra la situación de veintiséis beneficiarios adultos mayores, quienes han sido acogidos en el hogar; por su anterior condición de habitante de calle, los cuales no cuentan con ningún tipo de incentivo ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados del banco de occidente sucursal avenida roosevelt de la ciudad de Santiago de Cali. 

      González Grisales, Angie Lorena; Portela Polania, Diana Carolina; Vallejo Perea, Mónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)

      Envíos recientes

      • Aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el personal administrativo del club Atlético Nacional

        ...

        Carvajal Taborda, Juliana | 2014

        El dolor lumbar no es un padecimiento nuevo para el hombre, sino que ha sido un asiduo acompañante de nuestra especie, probablemente debido a nuestras condiciones de bípedos. Sin embardo, a lo largo del siglo XX ha aparecido en las sociedades occidentales un fenómeno desconocido hasta ahora: la incapacidad asociada al dolor lumbar. Vista la necesidad parte entonces de lo anterior el trabajo aplicativo de estabilización funcional lumbo-pélvica que a través de este se busco mejorar la sintomatología dolorosa en la zona lumbar del personal administrativo del atlético nacional, donde el desarrollo del trabajo se fundamentó en una investigación de tipo descriptivo con un método empírico- analítico ya que se hizo una observación de los cambios que surgían a partir de la aplicación de la técnica y su posterior análisis estadístico y descripción del mismo.

        LEER

      • Diseño de un protocolo de tratamiento con el método pilates como técnica de fortalecimiento de la musculatura central en el dolor cervicodorsolumbar causado por el desacondicionamiento físico

        ...

        Adarve Espinosa, John James | 2006

        En este artículo se presenta de forma breve el recorrido que se realizó tanto a nivel de búsqueda bibliográfica como de investigación, para llegar al desarrollo de un protocolo de tratamiento con base en el método pilaes. Se plantean inicialmente los grandes problemas que se presentan a nivel mundial producto de la sedentariedad, para desembocar en la descripción de la práctica del pilates de modo que se comprenda bien en que consiste este sistema de entrenamiento para aclarar así que no solo puede ser asumido como un medio de acondicionamiento físico, sino también como una buena opción a la hora de acceder a una técnica de rehabilitación para los problemas de columna producidos por la mencionada sedentariedad, que serán resueltos a través del protocolo.

        LEER

      • Estado del arte: determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en población con síndrome de Down

        ...

        Betancur Betancur, Eliana | 2017

        La presente investigación (estado del arte) reúne de manera clara, los determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en la población con Síndrome de Down, entendiendo que, a partir de ello, se genera un análisis que conlleva a la creación de estrategias que posibilitan la realización de protocolos de intervención desde fisioterapia para dicha población, mejorando así su calidad de vida y por ende su bienestar mental, físico y social.

        LEER

      • Evaluación del perfil de riesgos médicos y de la condición de aptitud física de 140 trabajadores de la compañía Colgate-Palmolive de la ciudad de Cali durante el año 2011 para certificación de trabajo en alturas

        ...

        | 2011

        La presente evaluación se realizó teniendo en cuenta las Resoluciones 3673 de 2008 (Reglamento técnico de trabajo seguro en alturas) y la 736 de 2009, que promueven la salud ocupacional y la prevención de riesgos laborales, bajo la premisa: ¿Cuál es la condición de aptitud física y el perfil médico de los trabajadores que desarrollan trabajo en alturas en Colgate Palmolive? Dadas las restricciones médicas para el trabajo en altura como: Enfermedades metabólicas, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, enfermedades mentales o neurológicas, alteraciones de conciencia, deterioro de capacidad auditiva, alteraciones del equilibrio, ceguera o alteraciones visuales que no puedan ser corregidas adecuadamente, alteraciones del comportamiento, menores de edad / mujeres gestantes, la empresa desarrolló un componente de prevención de la enfermedad, que interviene sobre el régimen alimentario, la actividad física y el deporte, en el cual se manejan varias actividades para la promoción y prevención de la salud en la empresa.

        LEER

      • Programa de intervención fisioterapéutica de actividad física en el adulto mayor en el hogar divino niño de Jesús en Tumaco – Nariño entre los meses de septiembre- diciembre en el periodo 2017-02

        ...

        Carabali Zapata, Naffer | 2017

        El presente estudio, muestra la situación de veintiséis beneficiarios adultos mayores, quienes han sido acogidos en el hogar; por su anterior condición de habitante de calle, los cuales no cuentan con ningún tipo de incentivo frente al componente de actividad física. Este proyecto surgió de la necesidad de los adultos mayores que residen en el hogar divino niño de Jesús de Tumaco-Nariño, con el fin de crear un programa de intervención fisioterapéutica en actividad física dirigido a esta población. Se definió desarrollar este programa debido al gran índice de sedentarismo y poca actividad física que realizan los adultos mayores, añadiendo que esta población se encuentra en una condición de bajo recursos, los cuales reciben apoyo por parte del servicio social de personas sin ánimo de lucro, quienes no cuentan con ningún tipo de incentivo monetario.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados del banco de occidente sucursal avenida roosevelt de la ciudad de Santiago de Cali.

        ...

        González Grisales, Angie Lorena | 2007

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo