• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Rendimiento deportivo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aspectos motivacionales presentes en la adherencia a la práctica deportiva de los competidores acuáticos de la selección Antioquia de natación, carreras de discapacidad física, en el II semestre del 2015 

      Céspedes Henao, Jessica; Gañan Álzate, Yaqueline; Torres Mejía, Laura María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Es un estudio de tipo fenomenológico, ya que a partir de este se obtendrán resultados objetivos y verídicos, además se podrá tener conocimiento acerca de los aspectos motivacionales presentes en la adherencia de dicha ...
    • Efectividad de la técnica CORE en los bicicrosistas entre los 15-21 años de edad en la sede Instituto de deporte y recreación Indere de la estrella durante el primer semestre de 2012 

      Arango Echavarría, Liceth Yulieth; Buriticá López, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La técnica de CORE es la integración de la columna pasiva, los músculos activos y la unidad de control neural los cuales se combinan y mantienen rangos de movilidad seguros. La fuerza de CORE se define como el control ...
    • Efectos musculares que genera una inadecuada recuperación post-competencia en futbolistas mujeres que pertenecen al equipo de futbol sala de la Fundación Universitaria María Cano en el primer semestre del 2012 

      González López, Sebastián Alexis; Álzate Arroyave, José Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Las lesiones deportivas propias del futbol sala pueden atribuirse a un inadecuado entrenamiento de la flexibilidad, ésta genera alteraciones tanto posturales como en el desarrollo del gesto deportivo por lo cual el rendimiento ...
    • “Propuesta de intervención para la potenciación de las capacidades físicas en los futbolistas de 14, 15 y 16 años de edad del club de futbol Sueños De Gol Del Municipio De Santa Rosa De Osos” 

      Alzate Botero, Andres Camilo; Amaya Ruiz, Carlos Andres; Alvarez Hurtado, Juan Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El estudio se realiza atendiendo a las necesidades del club sueños de gol del municipio de santa rosa de esos en cuanto el aumento del rendimiento físico con el fin de no solo un aumento del rendimiento deportivo de los ...

      Envíos recientes

      • Aspectos motivacionales presentes en la adherencia a la práctica deportiva de los competidores acuáticos de la selección Antioquia de natación, carreras de discapacidad física, en el II semestre del 2015

        ...

        Céspedes Henao, Jessica | 2016

        Es un estudio de tipo fenomenológico, ya que a partir de este se obtendrán resultados objetivos y verídicos, además se podrá tener conocimiento acerca de los aspectos motivacionales presentes en la adherencia de dicha práctica, se analizara la información resultante de las entrevistas respecto a las categorías establecidas en la teoría de los motivos sociales y se generaran conclusiones acerca de los aspectos motivacionales que se encuentran presentes en la adherencia deportiva de esta población. Esto fundamentara las bases para entender cuáles son las reacciones, sentimientos y experiencias de los deportistas acuáticos.

        LEER

      • Efectividad de la técnica CORE en los bicicrosistas entre los 15-21 años de edad en la sede Instituto de deporte y recreación Indere de la estrella durante el primer semestre de 2012

        ...

        Arango Echavarría, Liceth Yulieth | 2012

        La técnica de CORE es la integración de la columna pasiva, los músculos activos y la unidad de control neural los cuales se combinan y mantienen rangos de movilidad seguros. La fuerza de CORE se define como el control muscular que se requiere en la columna para generar estabilidad y sirve como centro de la función de las cadenas cinéticas, por que conecta las extremidades superiores con las extremidades inferiores. Se basó en la necesidad de implementar una técnica en los Bicicrosistas del INDERE debido a su bajo control de la musculatura Core, falencias de coordinación y equilibrio generando en ellos lesiones osteomusculares con o sin impacto traumático. Se decidió aplicar la técnica de Core en conjunto con los circuitos de entrenamientos de cualidades físicas para contribuir a la disminución del factor de riesgo latente en dichos deportistas. Genero una concientización tanto del entrenador como en los deportistas frente a la necesidad de un entrenamiento integral, no solo trabajando el gesto deportivo sino también cualidades físicas y capacidades motrices, para evitar lesiones musculo esqueléticas, logrando dichos objetivos de entrenamiento no solo con la bicicleta sino con diferentes herramientas como balones terapéuticos, theraband, entre otros.

        LEER

      • Efectos musculares que genera una inadecuada recuperación post-competencia en futbolistas mujeres que pertenecen al equipo de futbol sala de la Fundación Universitaria María Cano en el primer semestre del 2012

        ...

        González López, Sebastián Alexis | 2012

        Las lesiones deportivas propias del futbol sala pueden atribuirse a un inadecuado entrenamiento de la flexibilidad, ésta genera alteraciones tanto posturales como en el desarrollo del gesto deportivo por lo cual el rendimiento deportivo tanto en el entrenamiento como en la competencia puede verse afectado. Surge como una propuesta de intervención que tiene por objeto dar respuesta a las necesidades y falencias detectadas y manifestadas por las jugadoras de fútbol sala femenino de la Fundación Universitaria María Cano, sitio en el cual se desarrolló el trabajo de investigación. Nos permitió evidenciar, entre otras cosas, que el adecuado entrenamiento de la flexibilidad y la recuperación post-competencia constituyen una herramienta de gran utilidad para el abordaje de la población deportista, en la medida en la que permite abordar la incidencia de lesiones y la mejoría del rendimiento deportivo, a partir de un enfoque preventivo pero funcional, que permite aminorar los factores de riesgo y de lesión osteomuscular y promueve el cuidado de las cualidades físicas y la mejoría de la técnica y del rendimiento sin ausentar al deportista de sus rutinas de entrenamiento.

        LEER

      • “Propuesta de intervención para la potenciación de las capacidades físicas en los futbolistas de 14, 15 y 16 años de edad del club de futbol Sueños De Gol Del Municipio De Santa Rosa De Osos”

        ...

        Alzate Botero, Andres Camilo | 2018

        El estudio se realiza atendiendo a las necesidades del club sueños de gol del municipio de santa rosa de esos en cuanto el aumento del rendimiento físico con el fin de no solo un aumento del rendimiento deportivo de los futbolistas sino también la prevención de lesiones en esta población, teniendo en cuenta la potenciación de las capacidades físicas como medio para lograr este objetivo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo