• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "REBA method"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los factores de riesgos ergonómico en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca, 2017-02 

      Bermudez Ibarra, Luisa Manuela; Shek Mejia, Jussep Hassam; Tafur Mosquera, Monica Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Objetivo: Identificar los riesgos ergonómicos en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio no experimental-descriptivo, Se aplicó ...
    • Aplicación del método REBA en trabajadores administrativos de la empresa Multimed – Cali valle 2019 

      Dayana Gómez, Cardona; Chavarro Ramírez, María Paula (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo comprenden un grupo heterogéneo de diagnósticos. El objetivo de este trabajo es aplicar el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) en trabajadores ...
    • Identificación de factor de riesgo ergonómico en auxiliares de enfermería de atención domiciliaria de la empresa salud&. 

      Arroyave Cardona, Maria Camila; Avendaño Garcia, Eliana Yaneth; Galeano Gutierrez, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Desde años atrás las diferentes ciencias y disciplinas, se han preocupado por estudiar e investigar el trabajo, su entorno y las consecuencias que generan en el ser humano tales como incidentes, accidentes, y enfermedades ...
    • Propuesta de un programa de evaluación de la condición ergonómica de la población que labora en el área administrativa de la secretaria de la salud pública municipal de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2010-02 

      García Chucrala, Diana Isabel; Rosero Huertas, Diana Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Los programas de salud ocupacional están diseñados para prevenir y mejorar las condiciones laborales, promoviendo estilos de vida saludable en el trabajador donde permita alcanzar un alto grado de confort, aumentando la ...

      Envíos recientes

      • Análisis de los factores de riesgos ergonómico en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca, 2017-02

        ...

        Bermudez Ibarra, Luisa Manuela | 2017

        Objetivo: Identificar los riesgos ergonómicos en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio no experimental-descriptivo, Se aplicó “Rapid Entire Body Assessmente – Método REBA”1 para la evaluación de factores de riesgo biomecánico a 12 trabajadores del área operativa de la ladrillera Santa Rosa de Puerto Tejada. Resultados: Se identifica riesgo ergonómico de tipo postural donde se observa malas posiciones al momento de ejecutar su labor, lo cual es negativo ya que está aumentando la presencia de patologías osteomusculares, Donde se encuentra en un nivel (Alto – Muy Alto). Conclusiones: Por otra parte se identificó un riesgo ergonómico de postura anti gravitacional puesto que debe realizar un contracción de la musculatura lumbar (paravertebral) y cervical (Esplenios) debido a la flexión de tronco y una rotación (oblicuo externo) también se observa postura prolongadas puesto que labora 6 horas y esto equivale al 75% de la jornada laboral, de igual forma se observa movimientos repetitivos de las dos extremidades. Considerando que la población se encuentra en un nivel de riesgo alto y muy alto plantearemos soluciones para mitigar posibles apariciones de patologías osteomusculares, los resultados de este trabajo han permitido ampliar el conocimiento sobre el riesgo ergonómico alto, muy alto, percibida en la ladrillera Santa Rosa de puerto tejada cauca, en los trabajadores estudiado que permitirá concientizar y crear actividades por parte de seguridad y salud en el trabajo, para disminuir dicho riesgo en pro de los operarios.

        LEER

      • Aplicación del método REBA en trabajadores administrativos de la empresa Multimed – Cali valle 2019

        ...

        Dayana Gómez, Cardona | 2019

        Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo comprenden un grupo heterogéneo de diagnósticos. El objetivo de este trabajo es aplicar el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) en trabajadores del área administrativa de la empresa MULTIMED en la ciudad de Cali que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida, reconocer y controlar el riesgo biomecánico que puede afectar la seguridad y salud en el trabajo. Como resultado en este estudio el 100% de la muestra observada tiene un nivel de riesgo bajo mas no significa que no se encuentren expuestos a presentar DME de origen laboral y que con lleven a patologías debido a que esta población tiene una jornada laboral extensa y postura prolongada que puede alterar la salud del trabajador.

        LEER

      • Identificación de factor de riesgo ergonómico en auxiliares de enfermería de atención domiciliaria de la empresa salud&.

        ...

        Arroyave Cardona, Maria Camila | 2017

        Desde años atrás las diferentes ciencias y disciplinas, se han preocupado por estudiar e investigar el trabajo, su entorno y las consecuencias que generan en el ser humano tales como incidentes, accidentes, y enfermedades laborales. Hoy en día una de ellas es la ergonomía, la cual se define según la Asociación Internacional de Ergonomía como: “El conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona”. Esta ciencia es de gran importancia a la hora de realizar controles de riesgo y en la prevención de accidentes de trabajo. En el sector salud es de gran herramienta puesto que las diferentes personas que prestan los servicios asistenciales en sus labores, tareas, y funciones se enfrentan constantemente a riesgo ergonómicos; puesto que deben adoptar posturas prolongadas e inadecuadas, movimientos repetitivos y sobresfuerzos; que a corto o largo plazo se verán reflejadas en una infinidad de patologías del sistema osteomuscular; por esto nace la necesidad de identificar el riesgo ergonómico presente en las auxiliares de enfermería de la empresa SALUD&; a través de un cuestionario cerrado y la aplicación del método REBA, para así, poder generar estrategias que permitan mitigarlo o disminuirlo, y a su vez, aportar al programa de promoción y prevención de la salud en el personal asistencial. Al realizar la identificación del riesgo ergonómico en las 20 auxiliares de enfermería a través de los métodos ya mencionados anteriormente se encontró con que el 40% de la población se encuentra en un nivel de riesgo muy alto, el 45% en un nivel de riesgo alto y tan solo el 15 % de las auxiliares se encuentran entre un riesgo medio y bajo según las posturas estáticas y dinámicas que deben mantener durante la tarea de cambio de posición de los pacientes; además el 55% de la población refiere haber sufrido alguna vez de lumbalgia generada por la labor que realizan.

        LEER

      • Propuesta de un programa de evaluación de la condición ergonómica de la población que labora en el área administrativa de la secretaria de la salud pública municipal de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2010-02

        ...

        García Chucrala, Diana Isabel | 2010

        Los programas de salud ocupacional están diseñados para prevenir y mejorar las condiciones laborales, promoviendo estilos de vida saludable en el trabajador donde permita alcanzar un alto grado de confort, aumentando la productividad de la empresa y disminuyendo los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En el presente trabajo realizamos un análisis de las condiciones ergonómicas de los trabajadores que laboran en el área administrativa de la Secretaria De Salud Publica Municipal De Santiago Cali en el periodo 2010-02, el diseño del programa de evaluación de la condición ergonómica busca brindar alternativas de solución que permitan la prevención de alteraciones musculares generados por el trabajo exponiendo a los trabajadores que laboran en la empresa un riesgo ergonómico que puede llegar a originar con el tiempo enfermedades profesionales.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo