• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Protocol"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales. 

      Pineda Sierra, Alejandra; Restrepo Urrego, Yuliana; Zapata Correa, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es ...
    • Implementación del protocolo de prevención de lesiones deportivas "Los 11+" de la FIFA en los futbolistas de la categoría juvenil entre los 17 y 22 años de edad del club de formación deportiva La Nororiental, durante el segundo periodo del 2012 

      López Buitrago, Luz Adriana; Pérez Pérez, Langy Daniela; Urrego Mesa, Betsy Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Los deportes de contacto como el futbol, es uno de los deportes que mayor lesiones acarrea en los deportistas, sin embargo si la meta es mejorar la ejecución del deporte, no hay mejor manera de llegar a ella que no lesionarse; ...
    • Protocolo de bioseguridad para la realización de procedimientos en los centros de belleza 

      Mora Cabrera, Gloria Isabel; Muñoz Collazos, Julieth Samara; Tribiño Gordo, Koralia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2010)
      La presente investigación se realizo en la ciudad de Neiva la cual cuenta con 844.152 habitantes y se encuentra dividido en 10 comunas1 ; en este departamento hay aproximadamente unos 100 Centros de belleza en los cuales ...
    • Protocolo de intervención para el incremento de la fuerza muscular por medio de la técnica de KABAT, en deportistas paralímpicos de la preselección Antioquia de natación, que presentan un nivel de amputación. 

      Mesa Núñez, Diley Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Las personas que se encuentran en situación de discapacidad y que además son deportistas, encuentra en su entorno una barrera cuando de mejorar las capacidades físicas se refiere. Con la intención de disminuir estos ...

      Envíos recientes

      • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales.

        ...

        Pineda Sierra, Alejandra | 2008

        Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es como consecuencia a posturas incorrectas forzadas y mantenidas por mucho tiempo, estas pueden desencadenar deformidades patológicas ya que generalmente se ABSTRAC About 10% of adult population suffer at any time in their lives a neck-dorsal pain, a common pain which is shown in the back, lateral side of the neck and in the dorsal zone. The rising of its incidence is as consequence of bad postures stayed for long periods of time, this postures can unleash pathologic defects due to they are generally produced because of bad customs, and if we do not modify those producen a causa de malas costumbres; por lo que si no modificamos aquellas que son erróneas podemos alterar la columna vertebral; pudiendo prevenir esto con una biomecánica postural correcta, logrando esto a través de una adecuada higiene postural. Es allí, donde interviene el fisioterapéuta, quien cumple una función de gran importancia en la rehabilitación de las cervico-dorsalgias, ya que por medio de las técnicas de McKenzie Cervical, Klapp, Kabat y Niederhoffer, ademas de las movilizaciones que estas implican, se obtendrá una respuesta positiva por parte del paciente, logrando una disminución de los síntomas y en lo posible controlar la patología que los produce y de esta manera prevenir futuras complicaciones.

        LEER

      • Implementación del protocolo de prevención de lesiones deportivas "Los 11+" de la FIFA en los futbolistas de la categoría juvenil entre los 17 y 22 años de edad del club de formación deportiva La Nororiental, durante el segundo periodo del 2012

        ...

        López Buitrago, Luz Adriana | 2012

        Los deportes de contacto como el futbol, es uno de los deportes que mayor lesiones acarrea en los deportistas, sin embargo si la meta es mejorar la ejecución del deporte, no hay mejor manera de llegar a ella que no lesionarse; en esta época en donde la evolución de métodos de entrenamiento son cada vez más completos y permiten el entrenamiento de las diferentes capacidades físicas que debe de adquirir un deportista en su entrenamiento diario, ayudan igualmente a prevenir una lesión deportiva, si la práctica de estas se llevan a cabo correctamente y se siguen rutinariamente pueden reducir la posibilidad de sufrir una lesión deportiva. Pero en la actualidad se ha prestado importancia a los eventos adversos que limitan el desarrollo de la práctica deportiva, empleando la prevención como herramienta fundamental más que la rehabilitación, Es así como existen varios protocolos que han sido diseñados con fines muy específicos, entre estos encontramos el moderno protocolo “los 11+” de la FIFA, el cual está siendo empleado en varios países del mundo, pues los resultados que se obtienen tras su implementación continua y eficaz ha generado en los clubes deportivos gran acogida y aumento del rendimiento deportivo.

        LEER

      • Protocolo de bioseguridad para la realización de procedimientos en los centros de belleza

        ...

        Mora Cabrera, Gloria Isabel | 2010

        La presente investigación se realizo en la ciudad de Neiva la cual cuenta con 844.152 habitantes y se encuentra dividido en 10 comunas1 ; en este departamento hay aproximadamente unos 100 Centros de belleza en los cuales adelantan procedimientos y se prestan servicios que por su fin sirven para levantar el autoestima de las personas, en vista de esta situación, ha surgido la idea de generar un proyecto que hable de la importancia de que los procedimientos que se llevan a cabo al interior de los centros de belleza estén de acuerdo a las normas de bioseguridad, protegiendo así la integridad de la población y de los mismos trabajadores de los mismos. Para este estudio se contó con una población 30 centros de belleza ubicados en la carrera sexta. A los 30 usuarios se les aplicó una encuesta, la cual sirvió para concluir que la mayoría de los centros no utiliza las normas de bio-seguridad.

        LEER

      • Protocolo de intervención para el incremento de la fuerza muscular por medio de la técnica de KABAT, en deportistas paralímpicos de la preselección Antioquia de natación, que presentan un nivel de amputación.

        ...

        Mesa Núñez, Diley Andrea | 2016

        Las personas que se encuentran en situación de discapacidad y que además son deportistas, encuentra en su entorno una barrera cuando de mejorar las capacidades físicas se refiere. Con la intención de disminuir estos obstáculos se crea un protocolo de intervención deportiva que utiliza la técnica KABAT. Con este protocolo se pretende aumentar la fuerza muscular en nadadores que presentan diferentes niveles de amputación. Dentro de la investigación realizada se clasificaron los distintos niveles de amputación ayudando a tener un panorama claro sobre el enfoque que se le debe dar a la intervención. Se espera que el deportista aumente la fuerza muscular no solo de la zona afectada sino de su cuerpo en general. A lo largo de este trabajo describimos los distintos componentes que tiene la técnica, como lo son patrones de movimiento, los principios y los diferentes métodos que hay dentro de la misma.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo