• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Protección auditiva"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los resultados audiométricos de ingreso y control en los operarios de planta de la empresa servireencauche de Colombia S.A ubicada en el barrio el chagualo del municipio de Medellín 

      Arbeláez Betancur, Daniela; Corrales Padilla, Luisa Fernanda; Gómez Acevedo, Luz Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El trabajo de aplicación surge de la necesidad de proporcionar información a la empresa que se escogió de alteraciones auditivas por la exposición a ruido constantemente y de analizar si se contaba con un sistema de ...
    • Características de la pérdida auditiva en soldados del batallón de infantería N° 32 general Pedro Justo Berrio Medellín 

      Morales Hernández, Liseth Yurany; Penagos Simanca, Ángela Julieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se realiza una visita al Batallón de Infantería N° 32 General Pedro Justo Berrio, en el cual se da a conocer la propuesta del proyecto al Mayor Rubén Darío Rodríguez, quien da la respuesta de viabilidad al proyecto en un ...
    • Control para la conservación auditiva en la empresa inversiones Intermares Urabá SAS de turbo - Antioquia durante el primer semestre de 2016. 

      Mosquera Hernandez, Yina Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La empresa INVERSIONES INTERMARES URABÁ SAS de Turbo - Antioquia no cuenta con parámetros establecidos para el cumplimiento de la utilización de la protección auditiva en cada uno de las áreas y el manejo de ruidos ...
    • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011. 

      Arias Pérez, Laura Camila; López López, Veljaniz; Ramírez Suaza, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud ...
    • Efectividad de los programas de salud ocupacional para la conservación auditiva 

      Ospina Vanegas, Eliana Marcela; Villegas Echeverri, María Clara; Pájaro López, Cindy Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Las patologías auditivas asociadas al trabajo, y en particular aquéllas que directamente afectan la calidad de vida del trabajador, merecen una pródiga atención en cuanto al cuidado del órgano comprometido y las medidas ...
    • Estado auditivo de músicos con más de 10 años de experiencia, pertenecientes a las orquestas sinfónicas de la ciudad de Medellín 

      Arias Gil, Sara Manuela; Escobar Jiménez, Manuela; Suárez Delgado, Laura Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Según García Salinero “la investigación descriptiva mediante sus fases busca identificar la población de estudio, definir la muestra, objetivos del mismo, y la enfermedad o fenómeno en estudiada”. En este tipo de investigación ...
    • Factores otológicos que inciden en las personas que practican el buceo en la actividad de la minería, en el departamento del chocó municipio Río Iró corregimiento Viro-Viro. 

      Valois Murillo, Shirley Yineth; Murillo Andrade, Yulieth Catherine; Mosquera Hurtado, Stefany Yulidza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Es importante reconocer que la audición es, de los cincos sentidos, uno de los más importantes para la interacción y comunicación entre los seres humanos. Por medio de este las personas reciben los estímulos del lenguaje ...
    • Montaje de programa de prevención para trabajadores expuestos a ruido industrial en la empresa Súper Fox de Medellín 

      Hurtado Palacio, María Alejandra; Barrera Palacio, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Realizar un montaje de un programa de prevención, enfocado a los trabajadores que están expuestos al ruido de una empresa llamada Súper Fox en Medellín, allí se fabrican y se comercializan cercas eléctricas nacionales e ...
    • Programa de conservación auditiva en la empresa oxicortes s.a. durante el primer semestre del 2011 

      Llanos Moreno, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La Salud Ocupacional en Colombia poco a poco se posiciona dentro de las empresas como pilar fundamental, dentro del funcionamiento organizacional, basándose en la salud del trabajador y el ambiente laboral, generando un ...
    • Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa JM estrada de la estrella - Antioquia durante el segundo semestre de 2011 

      Arcos Muñoz, Liliana Patricia; Castillo Chaverra, Anny Johana; Diaz Gómez, Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Con esta investigación pretendemos la realización de capacitaciones que se pueden llevar a cabo en un Programa de Conservación Auditiva, en este caso en la empresa JM Estrada, en la que se cuenta con un Programa de Salud ...
    • Propuesta de una plantilla audiológica (prev-audi) dirigido a los trabajadores de la empresa textil cintatex del municipio de guarne para el año 2008, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva. 

      Amorocho, Diana Carolina; Rincón, Gloria Elena; Ruda, Ruth Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
    • Sistema de vigilancia epidemiológica para el control de riesgos profesionales para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones apparel S.A. en el segundo semestre del 2008. 

      Arroyave Piedrahita, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este trabajo contiene todo lo referente a la estructuración y mecanismo de la audición, los factores influyen para una lesión auditiva y como evitar que esto suceda, las medidas de control en la fuente, el medio y la ...
    • Sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva al interior de la empresa topasa etiquetas cintas y calcomanias topflight andina S.A en el segundo semestre del 2008 

      Barrios Parra, Sindy; Ferrer Giraldo, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)

      Envíos recientes

      • Análisis de los resultados audiométricos de ingreso y control en los operarios de planta de la empresa servireencauche de Colombia S.A ubicada en el barrio el chagualo del municipio de Medellín

        ...

        Arbeláez Betancur, Daniela | 2017

        El trabajo de aplicación surge de la necesidad de proporcionar información a la empresa que se escogió de alteraciones auditivas por la exposición a ruido constantemente y de analizar si se contaba con un sistema de vigilancia epidemiológico para el control de riesgo auditivo. Para la realización del trabajo aplicativo, inicialmente se gestionan todos los permisos exigidos por la empresa para desarrollar dicho trabajo, seguidamente toman en cuenta los exámenes audiológicos de ingreso y periódicos de los trabajadores de planta de la empresa, y se lleva a cabo dos encuestas de antecedentes otológicos y utilización de elementos de protección auditiva. Posteriormente se realiza el análisis de la información y se dan las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

        LEER

      • Características de la pérdida auditiva en soldados del batallón de infantería N° 32 general Pedro Justo Berrio Medellín

        ...

        Morales Hernández, Liseth Yurany | 2018

        Se realiza una visita al Batallón de Infantería N° 32 General Pedro Justo Berrio, en el cual se da a conocer la propuesta del proyecto al Mayor Rubén Darío Rodríguez, quien da la respuesta de viabilidad al proyecto en un lapso de dos días, de esta manera se programa una segunda visita con el fin de realizar la evaluación a nivel cualitativo y cuantitativo a los prestadores de servicio militar. Se realiza la construcción de un Pre test y anamnesis sobre los antecedentes otológicos y personales para obtener la población con mayor vulnerabilidad de la capacidad auditiva como objeto de estudio. Se da inicio con la otoscopia para detección de anomalías, posterior a esto se realiza prueba de audiometría tonal y los resultados que arroja dicha prueba son plasmados en el formato de audiometría.

        LEER

      • Control para la conservación auditiva en la empresa inversiones Intermares Urabá SAS de turbo - Antioquia durante el primer semestre de 2016.

        ...

        Mosquera Hernandez, Yina Alexandra | 2016

        La empresa INVERSIONES INTERMARES URABÁ SAS de Turbo - Antioquia no cuenta con parámetros establecidos para el cumplimiento de la utilización de la protección auditiva en cada uno de las áreas y el manejo de ruidos contaminantes no propios de la maquinaria utilizada dentro de las mismas, uso inadecuado o asepsia de la protección auditiva por desconocimiento y falta de constante capacitación y observación por el personal encargado de esta área; sin tener en cuenta los daños auditivos causados. En la empresa los administradores, consideran que los empleados no son responsables en el cumplimiento de sus funciones al no utilizar la protección auditiva correctamente, por esto el objetivo es realizar un control para la conservación auditiva durante el primer semestre de 2016. Finalmente, al diseñar el control para la conservación auditiva, como parte del programa de Salud Ocupacional, se puede conocer que la contaminación acústica es un factor de perturbación de las distintas actividades laborales que interfieren en la comunicación, además en la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y productividad laboral.

        LEER

      • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011.

        ...

        Arias Pérez, Laura Camila | 2012

        En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud Ocupacional, por tal motivo se pretende mirar a groso modo la capacidad auditiva de los trabajadores y así dar las sugerencias correspondientes al cuidado de la salud auditiva. Por medio de una investigación de tipo descriptivo, se describen las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Se evidencia que la población no cuenta la información necesaria para implementar un programa de salud ocupacional; es necesario realizar el montaje de éste, pues en este taller las condiciones ambientales y de protección personal no son las más adecuadas para realizar las labores correspondientes, debido que el ruido es un factor muy influyente y diariamente afecta de manera progresiva la audición en esta población; aunque no se evidencian pérdidas significativas, es necesario realizar un monitoreo periódico de estas para así corroborar los cambios en los umbrales auditivos.

        LEER

      • Efectividad de los programas de salud ocupacional para la conservación auditiva

        ...

        Ospina Vanegas, Eliana Marcela | 2006

        Las patologías auditivas asociadas al trabajo, y en particular aquéllas que directamente afectan la calidad de vida del trabajador, merecen una pródiga atención en cuanto al cuidado del órgano comprometido y las medidas preventivas que evitan su aparición o progresión. La exposición por más de ocho horas a ruidos superiores a 85 decibeles 2 se ha relacionado con la aparición temprana de problemas auditivos que pueden llegar incluso a hipoacusias profundas. En este artículo se analiza la aplicación del VECA3 en la empresa DUCON a la luz de lo anteriormente expuesto.

        LEER

      • Estado auditivo de músicos con más de 10 años de experiencia, pertenecientes a las orquestas sinfónicas de la ciudad de Medellín

        ...

        Arias Gil, Sara Manuela | 2018

        Según García Salinero “la investigación descriptiva mediante sus fases busca identificar la población de estudio, definir la muestra, objetivos del mismo, y la enfermedad o fenómeno en estudiada”. En este tipo de investigación es importante resaltar que sirven como actualización sobre los cambios producidos en el patrón de una enfermedad o fenómeno de salud ya conocido, permiten generar hipótesis como base para la realización de estudios analíticos o experimentales, son el punto de partida de cualquier trabajo epidemiológico. Por esto su continuación lógica son los estudios analíticos. Este estudio es descriptivo, longitudinal ya que describe las condiciones auditivas de los músicos de las Orquestas Sinfónicas de Medellín, logrando identificar los factores de riesgo a los cuales están expuestos los profesionales de la música, de las Orquestas Sinfónicas de Medellín con más de 10 años de experiencia.

        LEER

      • Factores otológicos que inciden en las personas que practican el buceo en la actividad de la minería, en el departamento del chocó municipio Río Iró corregimiento Viro-Viro.

        ...

        Valois Murillo, Shirley Yineth | 2018

        Es importante reconocer que la audición es, de los cincos sentidos, uno de los más importantes para la interacción y comunicación entre los seres humanos. Por medio de este las personas reciben los estímulos del lenguaje oral para ser procesado por el sistema auditivo y por el cerebro. Cuando se habla de los problemas auditivos que pueden aquejar a las personas que practican el buceo en la minería, también hay que tener en cuenta el concepto de los umbrales auditivos, las capacidades auditivas para poder discriminar los cambios de intensidad y la separación de las frecuencias en un sonido complejo que permite la integración de la energía sonora en el tiempo y la localización de la fuente. En el departamento del Chocó, municipio Río Iró corregimiento Viro Viro, aun no se ha realizado un estudio con la población que practica el buceo en la actividad de la minería; para identificar cuáles son los factores otológicos de mayor incidencia que se presentan cuando se exponen a realizar la actividad por mucho tiempo debajo del agua sin protección auditiva. En la práctica del buceo, se pueden presentar algunas situaciones que pueden desencadenar dificultades a nivel del oído, asociados a taponamientos del conducto auditivo externo, otitis a repetición, acufenos y/o barotrauma, entre otros. Habitualmente estos signos y síntomas son asociados a los cambios de presión en el oído durante la inmersión en el agua, y otros son asociados a cuerpos extraños y agua en el conducto auditivo por el no usar la debida protección; además del ruido de la maquinaria al que están expuestos.

        LEER

      • Montaje de programa de prevención para trabajadores expuestos a ruido industrial en la empresa Súper Fox de Medellín

        ...

        Hurtado Palacio, María Alejandra | 2018

        Realizar un montaje de un programa de prevención, enfocado a los trabajadores que están expuestos al ruido de una empresa llamada Súper Fox en Medellín, allí se fabrican y se comercializan cercas eléctricas nacionales e internacionales, se trabaja con maquinaria pesada, por ende, se requieren trabajadores para hacer uso de ellas. La idea es beneficiar a los empleados expuestos al riesgo físico por el ruido que generan las máquinas anteriormente mencionadas, realizando evaluaciones iniciales de la audición de cada miembro, luego cerciorarnos de cuál es la manera en que los trabajadores usan los protectores auditivos, del estado físico de la protección y cómo podemos gestionar el posible cambio de estos en caso de que se encuentren deteriorados, para así llevar un seguimiento adecuado de la salud auditiva de cada uno de los trabajadores que se desempeñan dentro de ésta empresa.

        LEER

      • Programa de conservación auditiva en la empresa oxicortes s.a. durante el primer semestre del 2011

        ...

        Llanos Moreno, Marcela | 2011

        La Salud Ocupacional en Colombia poco a poco se posiciona dentro de las empresas como pilar fundamental, dentro del funcionamiento organizacional, basándose en la salud del trabajador y el ambiente laboral, generando un equilibrio entre el bienestar físico, mental y social. La mayoría de las grandes empresas en Colombia cuentan con Programas de Salud Ocupacional integrales y de buena calidad, sin embargo pequeñas y grandes empresas aún desconocen su funcionamiento básico, generando brechas entre el desarrollo logrado en esta área en el país. Por este motivo se realiza este trabajo de aplicación en una mediana empresa que no cuenta con Programa de Salud Ocupacional, generándoles una visión global desde la Fonoaudiología en este campo. En este trabajo se plantean de manera general algunas actividades que se pueden llevar a cabo en un Programa de Conservación Auditiva en una empresa donde los trabajadores están expuestos al factor de riesgo físico, ruido.

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa JM estrada de la estrella - Antioquia durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Arcos Muñoz, Liliana Patricia | 2011

        Con esta investigación pretendemos la realización de capacitaciones que se pueden llevar a cabo en un Programa de Conservación Auditiva, en este caso en la empresa JM Estrada, en la que se cuenta con un Programa de Salud Ocupacional y en donde se quiere dar una visión global de la importancia de la Salud Ocupacional en las empresas desde el punto de vista de la Fonoaudiología, en un área específica en donde los trabajadores se encuentran más expuestos a ruido y no tienen conciencia de la utilización de la protección auditiva y la disminución o no utilización de ruidos contaminantes no propios de la maquinaria utilizada dentro de estas áreas .

        LEER

      • Propuesta de una plantilla audiológica (prev-audi) dirigido a los trabajadores de la empresa textil cintatex del municipio de guarne para el año 2008, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva.

        ...

        Amorocho, Diana Carolina | 2008

        LEER

      • Sistema de vigilancia epidemiológica para el control de riesgos profesionales para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones apparel S.A. en el segundo semestre del 2008.

        ...

        Arroyave Piedrahita, Sandra Milena | 2008

        Este trabajo contiene todo lo referente a la estructuración y mecanismo de la audición, los factores influyen para una lesión auditiva y como evitar que esto suceda, las medidas de control en la fuente, el medio y la persona; realización de un sistema de vigilancia epidemiológico en una empresa dentro de ello encontramos la conservación auditiva detectando el personal expuesto al factor de riesgo ruido, el cual pueden influir negativamente en la salud auditiva de estos trabajadores. Se enfoca en el área de la Salud Ocupacional por medio del cual se pretende suplir la necesidad de implementar un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones APPAREL S.A este estudio se realiza con el fin de identificar en la situación diagnostica de las condiciones de trabajo y salud de la empresa expuestos al factor de riesgo ruido. Una vez identificado este factor de riesgo despliegan una serie de acciones que están descritas en este trabajo.

        LEER

      • Sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva al interior de la empresa topasa etiquetas cintas y calcomanias topflight andina S.A en el segundo semestre del 2008

        ...

        Barrios Parra, Sindy | 2008

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo