• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Physical therapy"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016 

      Figueroa Rico, Vivian Lizeth; Tafur Muñoz, Yudy Marcela; Torres Vargas, Angie Xyomara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano ...
    • Aplicación de la técnica de Mckenzie para la evaluación y tratamiento de la lumbalgia mecánica en jugadores de rugby m-16, m -18 y mayores. 

      Acevedo Franco, Michelle; Galarza Ruiz, Juliana; Gaviria Espinosa, Kelly Julieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo está enfocado como una nueva alternativa de promoción y prevención de la enfermedad, debido a que la técnica del Instituto de Mackenzie desarrolla un papel muy importante actuando de manera positiva a la hora ...
    • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín. 

      Castaño Soto, Andrea; Cuartas Osorio, Laura Vanessa; Ramírez García, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del ...
    • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama 

      Jiménez Sánchez, Daniela; Osorno Saldarriaga, María José; Grajales Sánchez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad ...
    • Centro de fisioterapia para la mujer gestante 

      Puentes Puentes, Luisa Fernanda; Salazar Jiménez, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos ...
    • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO) 

      Ríos Perdomo, Talia Jolleth; Rivera Lucuara, María Mónica; Suarez Álvarez, Norma Constanza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral ...
    • Diseño de un programa pliométrico para la prevención de lesiones osteomusculares en los jóvenes de la escuela Pumas, perteneciente a la Liga Vallecaucana de Wu- Shu Kung-Fu de la ciudad de Santiago de Cali 

      Carvajal Tobón, Andrea; Giraldo Diaz, Angela María; Martínez Valdés, Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El estudio está basado en la evaluación fisioterapéutica de la condición física en deportistas jóvenes en edades comprendidas entre once y dieciocho años, pertenecientes a una liga deportiva de artes marciales (kung – fu) ...
    • Efectividad de la técnica de CORE en deportistas con lumbalgia de la Liga de Patinaje de Sabaneta categoría juvenil en el segundo semestre del 2011 

      Urrego Angarita, Daniela; Londoño Catano, Salomon (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La lumbalgia es una de las patologías más comunes en jóvenes y adultos, sea por el ambiente laboral, por postura o por otra alteración funcional, es la segunda causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia ...
    • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011 

      Angulo León, Marsha Silvana; Gutiérrez Martínez, Leidy Yesenia; Naranjo Toro, Ignacio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, ...
    • Efectividad de las técnicas de Core y Williams en los pacientes que ingresan al servicio de fisioterapia de Indeportes Antioquia con diagnostico medico de lumbalgia mecánica en edades entre 14 y 25 durante el segundo semestre del 2010 

      Marín Vargas, Clara; Zapata Muriel, Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Este trabajo fue realizado con base a la aplicación de las técnicas de Williams y Core, para observar la evolución de los pacientes deportistas de Indeportes Antioquia que han sido diagnosticados y que presentan remisión ...
    • Efectos de la terapia física en la espondilolistesis de columna 

      Contreras Quiñones, Juliana; Ciro Rodríguez, Katherine; Vélez Herrera, Melissa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El objetivo de esta revisión es exponer las evidencias científicas actuales sobre los efectos de la terapia física en la patología espondilolistesis, en etapa prequirúrgico y postquirúrgico. Dar a conocer los factores ...
    • Estrategias fisioterapéuticas a seguir en el síndrome de desacondicionamiento físico en uci, una revisión bibliográfica. 2000-2015 

      Ramírez Palacio, María Camila; Suárez Ospina, Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El Desacondicionamiento Físico en UCI es una condición que adquieren las personas que permanecen durante un estado de inmovilidad prolongada, generándole complicaciones osteomusculares, cardio-respiratorias, renales, ...
    • Guía de tratamiento fisioterapéutico para pacientes con espondilólisis y espondilolistesis 

      Achi Jaramillo, Ana María; Upegüi Rojas, Katherine; Muñoz Morales, Sor Slendy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Dentro de las patologías que pueden afectar la estructura de la Columna Vertebral se encuentran la Espondilolistésis y la Espondilólisis que respectivamente son un desplazamiento de un segmento vertebral sobre otro y algún ...
    • Implementación del servicio de fisioterapia en el Hospital departamental San Antonio de Padua de la Plata-Huila 

      Ramírez Coqueco, Adriana del Pilar; Barajas Hernández, Dimas Jerónimo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2012)
      El presente artículo pretende lograr la reorientación estratégica del Hospital Departamental San Antonio de Padua del municipio de la Plata, con la implementación del servicio de fisioterapia para esta organización, teniendo ...
    • Implementación del servicio psicoprofilaxis para madres gestantes de la unidad hospitalaria Metrosalud Belén Héctor Abad Gómez durante el segundo semestre del 2010 

      Pino Ángel, Luz Vanessa; Rodríguez Parra, Lida Marcela; Valencia Rodríguez, Daisy Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El parto es un proceso normal, natural y saludable que afecta profundamente a la mujer y su familia. La mujer tiene por naturaleza, la habilidad de parir de manera natural y tiene el derecho de hacerlo sin intervenciones ...
    • Investigación de mercado para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016 

      Serrato Bejarano, Gleidy Paola; Sánchez Bolaños, Julián Andrés; Apolinar Joven, Leidy Yohana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      Este estudio de mercado se realiza con el fin de conocer la oferta y la demanda del medio para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016. ...
    • Proceso observacional y comparativo de la rehabilitación deportiva en el abordaje de osteopatía dinámica de pubis entre los equipos de fútbol categoría elite de Panamá y Colombia 

      Tobón Roldan, María Clara; Rodríguez Rodríguez, Mateo; Valencia Gómez, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      La osteopatía de pubis es una inflamación dolorosa de los orígenes en inserciones musculares en la sínfisis púbica, los protocolos de rehabilitación incluyen reposo, terapia física, terapia manual y medios físicos dependiendo ...
    • Revisión bibliográfica: dolor lumbar en gestantes relacionado con los cambios fisiológicos 

      Madrid Márquez, Celfi Alejandra; Rueda Yepes, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es uno de los síntomas más frecuentes durante la gestación, ya que en esta etapa el cuerpo presenta cambios fisiológicos y biomecánicos uno de los cambios más influyentes para provocar este dolor ...

      Envíos recientes

      • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016

        ...

        Figueroa Rico, Vivian Lizeth | 2015

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia de los semestres octavo y noveno, las cuales tienen excelentes expectativas de llevar a la realidad la idea. El centro de atención fisioterapéutico “CAFYVA” tendrá como ofertas de servicios, resaltar el laboratorio de marcha debido a que es novedoso e indispensable en el departamento del Huila principalmente en la Ciudad de Neiva, este analiza “las bases biomecánicas involucradas en el movimiento para el estudio, diseño y desarrollo de tecnología que permita estudiar sus parámetros para mejorar la salud de las personas” en cuanto a la fases de la marcha, permitiendo un diagnostico eficaz, el cual nos permitirá como futuras fisioterapeutas ejercer y desarrollar un plan de intervención fisioterapéutico para mejorar y/o mantener la calidad de vida de los usuarios en cuanto a su salud, permitiéndoles mayor funcionalidad e independencia.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Mckenzie para la evaluación y tratamiento de la lumbalgia mecánica en jugadores de rugby m-16, m -18 y mayores.

        ...

        Acevedo Franco, Michelle | 2016

        El trabajo está enfocado como una nueva alternativa de promoción y prevención de la enfermedad, debido a que la técnica del Instituto de Mackenzie desarrolla un papel muy importante actuando de manera positiva a la hora de realizar una adecuada recuperación de la lumbalgia, patología muy común en jugadores de Rugby, debido a que este es un deporte de choque de alto rendimiento, generando un estado de bienestar en cada uno de los jugadores, y logrando así tener un mejor rendimiento deportivo tanto en sus entrenamientos como un sus competencias nacionales e internacionales. Sin embargo, es importante resaltar que la intensidad del trabajo, la resistencia, la fuerza, el volumen y la ejecución de cada una de las jugadas, pueden actuar de manera positiva en la recuperación de la lumbalgia en los jugadores de Rugby. Se analizó toda la teoría necesaria en cuanto al origen y evolución de la lumbalgia, patología la cual adquiere gran relevancia en la actualidad y que por ende genera en un número elevado de lesión en jugadores de Rugby. Por lo cual se genera la iniciativa de aplicar esta técnica acerca de los factores de la aparición de la lumbalgia, proporcionado una mejor recuperación y rendimiento deportivo en sus entrenamientos, competencias y actividades de la vida diaria.

        LEER

      • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín.

        ...

        Castaño Soto, Andrea | 2016

        El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del Aquapilates en los deportistas del Club ORCAS de Medellín, para establecer los resultados que se obtienen respecto a esta afección física y emocional. Como análisis de esta problemática se debe de tener en cuenta los factores negativos que intervienen en la presencia, continuidad o incluso agudización de la sintomatología del dolor en la región lumbar, ya que es importante tener presente que cada individuo de los que fueron seleccionados para la participación de este trabajo cuentan con una vida personal y profesional. Lo anterior se ejecuta llevando a cabo el desarrollo de un cuestionario inicial por parte de cada participante, donde se interroga para saber el tipo de dolor, la duración de este, los momentos y situaciones frecuentes en los que se presenta y demás información personal necesaria sobre factores que también se deben tener presente como anteriormente se mencionó, con el fin de obtener datos estadísticos para un porcentaje inicial. Una vez recopilar dicha información con el primer cuestionario, se continuara con la aplicación como tal de la técnica de Aquapilates y finalmente realizar el cuestionario final donde se indague sobre mejoría de sintomatología, cambios positivos una vez se participó en la aplicación del Aquapilates y demás aspectos, para establecer diferencias y semejanzas en cuanto al cuestionario inicial, con el fin de poder tomar conclusiones sobre la efectividad de esta técnica. Es por medio de esto que el trabajo aplicativo de esta problemática se realiza con el interés académico de dar a conocer los beneficios del Aquapilates para el control de dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club ORCAS de Medellín.

        LEER

      • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama

        ...

        Jiménez Sánchez, Daniela | 2019

        El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad de los tejidos produciendo una serie de cambios estructurales, fisiológicos y físicos en el cuerpo humano. Uno de los tratamientos más utilizados en el cáncer de mama es la mastectomía, en la cual realizan la extirpación de todo el tejido mamario afectado, esta va a causar limitaciones de las actividades de la vida diaria y afectaciones de la calidad de vida, por lo tanto, es importante reforzar la investigación de fisioterapia oncológica como factor esencial para detener la progresión de la enfermedad, optimizar la supervivencia y la calidad de vida en las personas afectadas, debido a la alta incidencia de muerte, altos costos asociados a la enfermedad y tratamientos y efectos negativos en la funcionalidad.

        LEER

      • Centro de fisioterapia para la mujer gestante

        ...

        Puentes Puentes, Luisa Fernanda | 2009

        El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos y a la poca intervención desde fisioterapia, decidimos crear un centro materno, con el fin de ayudar y cubrir las diferentes necesidades de las gestantes, donde se realizaran estrategias de educación en salud, promoción y prevención, actividad física todo con el fin de mejorar el bienestar físico y psicológico de las madres gestantes. Este proyecto será de mucha utilidad para la ciudad de Neiva, no solo por los beneficios que obtendrán las mujeres gestantes por medio de los diversos servicios especializados e integrales sino también porque se generaran empleos directos e indirectos. Tenemos una gran ventaja competitiva en el mercado de la salud porque seremos PIONEROS en los servicios que ofreceremos.

        LEER

      • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO)

        ...

        Ríos Perdomo, Talia Jolleth | 2014

        El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral Deportiva (CRIMO), ya que a través de este, tienen la oportunidad de acceder a una rehabilitación integral, en la cual se ofrezca la posibilidad de mejorar su calidad de vida y reintegrarse socialmente, sin sentirse rechazados debido a su condición, brindando una atención de alta calidad de acuerdo al profesionalismo y compromiso del equipo multidisciplinario y de los equipos técnicos y tecnológicos de última tecnología.

        LEER

      • Diseño de un programa pliométrico para la prevención de lesiones osteomusculares en los jóvenes de la escuela Pumas, perteneciente a la Liga Vallecaucana de Wu- Shu Kung-Fu de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Carvajal Tobón, Andrea | 2008

        El estudio está basado en la evaluación fisioterapéutica de la condición física en deportistas jóvenes en edades comprendidas entre once y dieciocho años, pertenecientes a una liga deportiva de artes marciales (kung – fu) ubicada en la ciudad Santiago de Cali, en este articulo se presentan los procesos aplicativos, que se dieron en la liga deportiva, en la que se utilizaron test y demás exámenes diagnósticos, que serán para el fisioterapeuta herramientas esenciales en la valoración al deportista que inicia un entrenamiento pliométrico; de este modo se determinaron las necesidades y/o requerimientos específicos del individuo deportista de alta competencia, con el objetivo terapéutico de prevenir lesiones osteomusculares, y que cada uno disponga de elementos que potencien sus capacidades físicas, permitiendo generar hábitos deportivos saludables.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de CORE en deportistas con lumbalgia de la Liga de Patinaje de Sabaneta categoría juvenil en el segundo semestre del 2011

        ...

        Urrego Angarita, Daniela | 2011

        La lumbalgia es una de las patologías más comunes en jóvenes y adultos, sea por el ambiente laboral, por postura o por otra alteración funcional, es la segunda causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia de hospitalización y la tercera en frecuencia de intervención quirúrgica. Además comúnmente afecta a los deportistas de patinaje generando manifestaciones de síntomas como el dolor que se desarrolla según las actividades y la forma en que se realizan los diferentes gestos deportivos y el entrenamiento; Esta técnica fue escogida porque es la más exigente y efectiva para trabajar con los deportistas de alto rendimiento ya que se basa principal mente en el sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la mayor parte de los movimientos que realizamos tanto en la vida diaria como en la práctica deportiva, en la vida cotidiana, nos ayudará a mejorar nuestras posturas, evitar dolores y lesiones de espalda, mientras que para la práctica deportiva nos permitirá una mayor estabilización del cuerpo dando lugar a una mejor eficiencia de los movimientos, equilibrio y coordinación. Por esta razón se utilizo la técnica CORE con el fin de disminuir el dolor, aumentar la flexibilidad y la fuerza, tanto a nivel lumbar como a nivel abdominal. se realizaron en un periodo de 8 sesiones durante 4 semanas aplicando los ejercicios de CORE a los 4 deportistas que presentaron dicha patología ya que son deportistas de altos rendimiento y tienen que estar en buenas condiciones tanto físicas como mentales para las próximas competencias a nivel nacional.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011

        ...

        Angulo León, Marsha Silvana | 2011

        Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, que los deportistas requieren. Un fortalecimiento de todas las estructuras implicadas en el gesto deportivo, para evitar los desbalances musculares. Esta técnica se aplicara a la población de los clavadistas de la liga de Natación de Antioquia, ya que durante este semestre se ha venido presentando un aumento dolor lumbar, el cual crea un interés en el área biomédica, permitiendo indagar la principal causa de esta patología en estos deportistas de alto rendimiento ya que puede ser una población vulnerable para este tipo de lesiones debido al sobreuso y estrés que estos deportistas son sometidos diariamente, más que por su fuerza muscular y flexibilidad. Las pruebas se realizaran en un tiempo aproximado de 15 días en donde se aplicaran los diferentes ejercicios de la técnica de Williams. Williams aparte de ser una técnica de fortalecimiento abdominal es también una técnica que compone parámetros de estiramiento de toda la zona lumbar, logrando así una gran mejoría en la disminución del dolor y previniendo futuras lesiones.

        LEER

      • Efectividad de las técnicas de Core y Williams en los pacientes que ingresan al servicio de fisioterapia de Indeportes Antioquia con diagnostico medico de lumbalgia mecánica en edades entre 14 y 25 durante el segundo semestre del 2010

        ...

        Marín Vargas, Clara | 2010

        Este trabajo fue realizado con base a la aplicación de las técnicas de Williams y Core, para observar la evolución de los pacientes deportistas de Indeportes Antioquia que han sido diagnosticados y que presentan remisión medica de lumbalgia mecánica como consecuencia de las diferentes disciplinas que practican actualmente, considerándose una patología muy común por el sobreesfuerzo y la frecuencia de entrenamientos que se llevan a cabo. Se pretendió realizar una evaluación inicial y final por fisioterapia, para tener en cuenta los signos y síntomas presentados, pudiendo comparar el proceso de rehabilitación de la lumbalgia mecánica relacionado con la aplicación de las técnicas de Williams y de Core para la mejora de sus cualidades y capacidades físicas.

        LEER

      • Efectos de la terapia física en la espondilolistesis de columna

        ...

        Contreras Quiñones, Juliana | 2019

        El objetivo de esta revisión es exponer las evidencias científicas actuales sobre los efectos de la terapia física en la patología espondilolistesis, en etapa prequirúrgico y postquirúrgico. Dar a conocer los factores desencadenantes, fisiopatología, signos y síntomas, posibles diagnósticos y tratamientos los cuales se tendrán en cuenta para el manejo de dicha patología. Convalidar por medio de la evidencia científica como realizar un proceso conservador mediante técnicas, educación del paciente y movilizaciones de la columna toracolumbar, antes de exponer al paciente a un procedimiento quirúrgico, debido a que puede presentar complicaciones secundarias a dicho proceso. La mejoría y la disminución de los factores predisponentes de dicha patología también se ve reflejada en la ejecución de la terapia física de manera progresiva en el hogar, para ver cambios significativos en el proceso de rehabilitación, para realizar dicho artículo nos basamos en ensayos clínicos, artículos clásicos y revisiones sistemáticas donde se puede evidenciar la efectividad a nivel fisiológico de la terapia física y su impacto en las actividades básicas cotidianas de la vida diaria.

        LEER

      • Estrategias fisioterapéuticas a seguir en el síndrome de desacondicionamiento físico en uci, una revisión bibliográfica. 2000-2015

        ...

        Ramírez Palacio, María Camila | 2016

        El Desacondicionamiento Físico en UCI es una condición que adquieren las personas que permanecen durante un estado de inmovilidad prolongada, generándole complicaciones osteomusculares, cardio-respiratorias, renales, hepáticas y otras complicaciones sistémicas típicas del paciente crítico reduciendo así considerablemente la funcionalidad y la independencia del paciente. (Mondragón, 2013). El objetivo es Identificar las estrategias fisioterapéuticas encaminadas al abordaje del Síndrome de Desacondicionamiento Físico en UCI adultos, mediante un estudio retrospectivo documental, orientado hacia la descripción bibliográfica con un diseño no experimental longitudinal se seleccionaron distintas fuentes de información suministradas por bases de datos, revistas científicas y libros que describen estrategias fisioterapéuticas para prevenir y tratar este Síndrome. En esta se consignan los criterios que definen la pertinencia y la indicación de la fisioterapia en el paciente, de forma que el abordaje que se realice busque siempre el mayor beneficio con el menor riesgo posible, además de fortalecer la intervención fisioterapéutica en el SDF, además se busca aportar información útil a futuros estudios tendientes a evaluar la efectividad y la pertinencia de la fisioterapia integral en estos pacientes.

        LEER

      • Guía de tratamiento fisioterapéutico para pacientes con espondilólisis y espondilolistesis

        ...

        Achi Jaramillo, Ana María | 2016

        Dentro de las patologías que pueden afectar la estructura de la Columna Vertebral se encuentran la Espondilolistésis y la Espondilólisis que respectivamente son un desplazamiento de un segmento vertebral sobre otro y algún defecto en el arco posterior de la vértebra más concretamente la ruptura de la lámina, de forma que la articulación facetaría queda separada del resto, y bien puede o no ser acompañada de desplazamiento, dichas patologías pueden afectar a cualquier población, sin embargo es más frecuente en aquella que realiza actividades de alto impacto y esfuerzo. En cuanto a su origen se puede clasificar en cuatro tipos: Congénito, Traumático, Patológico, Degenerativo y Adquirida; en relación a la sintomatología se debe tener en cuenta, que dichas patologías pueden ser asintomáticas, pero en el caso de presentar alguna manifestación lo más evidente será el dolor como único síntoma presente, a menos que generado por el desplazamiento también se comprometa alguna raíz nerviosa, lo cual generaría presencia de otros síntomas radiculares como lo son: parestesias, hipo/hiperestesia, anestesia, disestesia, alodinia y déficit motor entre otros. Por otro lado y respecto a su diagnóstico es importante hacer un análisis clínico exhaustivo, ya que podrían confundirse con otros diagnósticos debido a que presentan síntomas comunes con otras patologías; por lo general basta con una Toma Radiográfica, y complementario a esto para ver si hay compromiso nervioso o afectación de algún otro sistema se realizan Tomografías Computarizadas y/o Resonancias Magnéticas entre otras ayudas diagnosticas avanzadas; además de pruebas semiológicas para diagnóstico de una Espondilólisis como la Prueba de la Cigüeña o Test de Guillet, y Prueba Movilización Vertebral Manual, así mismo para comprobar la presencia de una Espondilolistésis, se puede realizar la Prueba de Lasegue Invertido, o una nueva Prueba denominada Palpación Lumbar (Bajo la Línea Media Signo Alféizar). Por otra parte, para descartar la presencia de otras patologías en columna, se deben realizar pruebas semiológicas de Adams, Shober, Bragad, Lasegue y Signo del timbre. De acuerdo a lo anterior, es decir a un diagnóstico correcto se procede entonces a realizar un tratamiento que dependerá de la edad y de las particularidades del individuo afectado. Siguiendo este mismo orden de ideas se reconoce que el tratamiento fisioterapéutico aplicado a la Espondilolistésis y Espondilólisis es de suma importancia, pues a pesar de ser patologías cuya principal resolución resulta ser quirúrgica, brinda grandes efectos que van desde la prevención de la salud, hasta hechos como fortalecer y/o relajar la musculatura de la columna vertebral, manejar el dolor, y hacer una correcta reeducación postural y del movimiento.

        LEER

      • Implementación del servicio de fisioterapia en el Hospital departamental San Antonio de Padua de la Plata-Huila

        ...

        Ramírez Coqueco, Adriana del Pilar | 2012

        El presente artículo pretende lograr la reorientación estratégica del Hospital Departamental San Antonio de Padua del municipio de la Plata, con la implementación del servicio de fisioterapia para esta organización, teniendo en cuenta que según el diagnóstico realizado a la misma es necesario su implementación, teniendo en cuenta que el segmento poblacional que requiere del servicio es muy amplia por encontrarse en una zona de alta vulnerabilidad y estos servicios son demandado de forma constante. La ausencia de estos servicios ha causado malestar e incomodidad en el Hospital, puesto que los pacientes deben desplazarse a otras localidades en busca de atención en materia de fisioterapia, incrementándose los costos para la atención de cada uno de los casos.

        LEER

      • Implementación del servicio psicoprofilaxis para madres gestantes de la unidad hospitalaria Metrosalud Belén Héctor Abad Gómez durante el segundo semestre del 2010

        ...

        Pino Ángel, Luz Vanessa | 2011

        El parto es un proceso normal, natural y saludable que afecta profundamente a la mujer y su familia. La mujer tiene por naturaleza, la habilidad de parir de manera natural y tiene el derecho de hacerlo sin intervenciones médicas de rutina. La confianza y habilidad de la mujer para dar a luz puede ser estimulada o disminuida por el personal que la atiende y el lugar en dónde ocurre el parto. Se realizó un estudio con todo lo relacionado a psicoprofilaxis, el cual es destinado a enseñar a las madres gestantes, a las familias y terapeutas los grandes beneficios que se pueden alcanzar con su aplicación, fortaleciendo a las futuras madres en funciones cardiovasculares, musculares, favoreciendo la corrección postural, evitando un peso excesivo, controlando la respiración, beneficiando la pronta recuperación post-parto y disminuyendo la depresión en la misma. El proyecto nos fue de gran utilidad ya que adquirimos grandes conocimientos en cuanto a Psicoprofilaxis y logramos cumplir los objetivos trazados inicialmente viéndose reflejados en los resultados obtenidos.

        LEER

      • Investigación de mercado para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016

        ...

        Serrato Bejarano, Gleidy Paola | 2015

        Este estudio de mercado se realiza con el fin de conocer la oferta y la demanda del medio para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016. Este es un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, documental; se realizaron encuestas las cuales se aplicaron a la muestra de la población objetivo, con un total de 96 personas en situación de discapacitados y un cuestionario a 6 empresas que prestan un servicio de rehabilitación similar a la nuestra. Los resultados fueron satisfactorios respecto a que el proyecto es innovador en la ciudad de Neiva, el cual promete gran acogida por parte de la población en condición de discapacidad, además de ser un ente potencial para la realización de convenios por servicio. Por lo tanto el centro de hidroterapia es necesario para satisfacer las necesidades de las personas en situación de discapacitadas por medio de la rehabilitación de diferentes técnicas de hidroterapia.

        LEER

      • Proceso observacional y comparativo de la rehabilitación deportiva en el abordaje de osteopatía dinámica de pubis entre los equipos de fútbol categoría elite de Panamá y Colombia

        ...

        Tobón Roldan, María Clara | 2018

        La osteopatía de pubis es una inflamación dolorosa de los orígenes en inserciones musculares en la sínfisis púbica, los protocolos de rehabilitación incluyen reposo, terapia física, terapia manual y medios físicos dependiendo del país o de los recursos que se tenga en cada equipo de futbol. El objetivo principal del presente artículo es establecer las diferencias más significativas en el abordaje fisioterapéutico de la osteopatía dinámica del pubis que se implementa en los seleccionados de fútbol masculino categorías mayores de Colombia y Panamá. El estudio desarrollo metodológico en un enfoque cualitativo, el cual se basa en información brindada por profesionales competentes en cada uno de los dos países, por el cual será de tipo analítico y experimental, ya que hubo la oportunidad de entrar al campo de ellos durante jornadas de rehabilitación con colaboración de terceros, la población estudio en este artículo, serán profesionales en salud (Deportologos, médicos, fisioterapeutas y deportistas) que hayan accedido a sus servicios tanto Colombianos, como Panameños, especialmente serán seleccionado del equipo Itagüí Leones y de la selección Panameña de futbol. Ayudando así a establecer las diferencias entre protocolos de rehabilitación, los cual va ligado principalmente a las posibilidades y a la demanda de tecnología con la que cuentan.

        LEER

      • Revisión bibliográfica: dolor lumbar en gestantes relacionado con los cambios fisiológicos

        ...

        Madrid Márquez, Celfi Alejandra | 2019

        INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es uno de los síntomas más frecuentes durante la gestación, ya que en esta etapa el cuerpo presenta cambios fisiológicos y biomecánicos uno de los cambios más influyentes para provocar este dolor lumbar es el desplazamiento del centro de gravedad, la hiperlordosis lumbar y el aumento de peso, trayendo como consecuencia limitaciones en la vida diaria de las mujeres embarazadas. METODOLOGÍA: se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, en Google Académico y en el CIAD (Centro de información y ayudas didácticas). Para dicha búsqueda se utilizaron palabras claves con el fin de encontrar información adecuada de acuerdo al tema de estudio. ANALISIS Y DISCUSION: se evidenció que existe una alta prevalencia de dolor lumbar durante la gestación, aumentando en el tercer y último trimestre, debido a los cambios estructurales y funcionales que se tiene que dar para el desarrollo fetal. Entre las principales alteraciones musculoesqueléticas que se presentan, se encuentra el desplazamiento anterior del centro de gravedad, reportado en la totalidad de artículos revisados, al igual que la hiperlordosis lumbar, la hiperlaxitud ligamentaria y la alteración de la postura en general. Estuvimos de acuerdo con hallazgos al realizar la búsqueda de los cambios que ocurren en el cuerpo humano en la etapa de gestación y así poder ver como todas estas modificaciones del cuerpo afectan a gran parte de las mujeres gestantes provocando dolor lumbar. CONCLUSIÓN: una de las principales causas es por los cambios sufre la columna vertebral al desplazar su centro de gravedad por el aumento de peso y tamaño del útero, la hiperlordosis lumbar, el aumento de tamaño en los senos y los diferentes cambios hormonales. Todos estos cambios que se deben al embarazo generan limitaciones para realizar las actividades de la vida diaria y cotidiana. También se considera que después del postparto la mayoría de mujeres les desaparece por completo el dolor lumbar y pueden volver a retomar sus actividades.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo