• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Physical risk"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016 

      Acosta Saldarriaga, Alejandra; Herrera Herrera, Alexandra; Munera Gutiérrez, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan ...
    • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008 

      Atencia Márquez, Yariela; Mazo Giraldo, Catalina; Velásquez Atehortúa, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se ...

      Envíos recientes

      • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016

        ...

        Acosta Saldarriaga, Alejandra | 2016

        Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan a causar daños y en muchas ocasiones irreversibles para la salud, estos daños o efectos nocivos dependen de la intensidad y el tiempo de exposición del trabajador. En este caso nos enfocaremos a hablar de los riesgos físicos identificados en la empresa Servillaves y Eléctricos, estos riesgos son controlables y regulables; aquí clasifican las temperaturas extremas, como el calor por convección a través del aire, esto cuando los empleados están en la empresa cuando tienen que hacer trabajos al aire libre están expuestos a la radiación solar, el trabajador puede sufrir deshidratación, insolación y agotamiento excesivo, lo cual limita o impide que el trabajador tenga un buen desempeño en el trabajo; ruido intermitente, ejemplo cuando encienden un taladro, o la máquina para hacer la copia de una llave, esto es intermitente, pero es repetitivo, lo cual por el espacio tan reducido y por la poca circulación de aire en el lugar se vuelve un sonido molesto y causante de enfermedades, también las vibraciones producidas por herramientas como martillos, taladros, pulidoras entre otras herramientas y maquinarias, la exposición a este tipo de vibraciones es nocivo para la salud ya que puede ocasionar alteraciones osteomusculares, articulares, puede ocasionar trastornos vasomotores y ocasionar problemas o traumas en brazos y piernas.

        LEER

      • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008

        ...

        Atencia Márquez, Yariela | 2008

        Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se realiza con el fin de identificar los factores de riesgo físicos a nivel de ruido a través de la observación subjetiva de los diferentes puestos de trabajo que se tiene en la sede de Industriales de la misma empresa, todo esto partiendo de la revisión previa de la matriz de peligro y las evaluaciones hechas previamente en la sede de la empresa AGENCIAUTO S.A. (Industriales), como las sonometrías y dosimetrías.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo