• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Peligros biomecánicos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Factores asociados a Desordenes Musculoesqueléticos en personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano 2019 

      Acevedo Arango, Leidy Yamile; Cadavid Duque, Camila; Vergara Paniagua, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      A nivel nacional e internacional se han desarrollado diferentes estudios orientados a analizar los DME en personal sanitario pero pocos al personal de fisioterapia. Pues, en su práctica están expuestos a diferentes factores ...
    • Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas del sector manufacturero en Colombia 

      Pino Mosquera, Jhon Fabio; Pulgarín Ramírez, Samantha (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Según revisión del estado del arte, los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) de origen laboral tanto a nivel mundial como nacional, representan para las organizaciones la primera causa de ausentismo laboral. El Objetivo ...
    • Programa de gestión del riesgo biomecánico para la empresa Dominar Gym 

      Sandoval Agudelo, Nathaly; Ortiz Suarez, Sebastian (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Por medio de análisis de tipo descriptivo con enfoque mixto se busca identificar los peligros biomecánicos a los que están expuestos los colaboradores de una empresa dedicada a la práctica deportiva, evaluar los riesgos ...

      Envíos recientes

      • Factores asociados a Desordenes Musculoesqueléticos en personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano 2019

        ...

        Acevedo Arango, Leidy Yamile | 2019

        A nivel nacional e internacional se han desarrollado diferentes estudios orientados a analizar los DME en personal sanitario pero pocos al personal de fisioterapia. Pues, en su práctica están expuestos a diferentes factores que contribuyen a la aparición o exacerbación de estos. El presente trabajo tienes como objetivo identificar los factores asociados desórdenes musculoesqueléticos en el personal de fisioterapia de la IPS universitaria María Cano. Se desarrollado bajo un enfoque cuantitativo de tipo de descriptivo, la población; personal de fisioterapia de la IPS Universitaria María Cano, se tomó como muestra el total de la población, 8 fisioterapeutas. Se utilizó encuesta adaptada, incluyendo los siguientes Factores: sociodemográficos, físicos, biomecánicos, de puesto de trabajo y psicosociales. Los resultados permitieron evidenciar que existe una relación entre el género femenino y los síntomas y los factores asociados con mayor influencia son los biomecánicos; movimientos repetitivos y posiciones estáticas. Se concluye que la intensidad del dolor y molestias en la población son en el cuello, espalda, zona lumbar y miembros inferiores.

        LEER

      • Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas del sector manufacturero en Colombia

        ...

        Pino Mosquera, Jhon Fabio | 2019

        Según revisión del estado del arte, los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) de origen laboral tanto a nivel mundial como nacional, representan para las organizaciones la primera causa de ausentismo laboral. El Objetivo principal de la presente revisión bibliográfica es identificar la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en empresas manufactureras en Colombia y como estos influyen en el ausentismo laboral. Para su desarrollo, se utilizó una metodología de búsqueda detallada por medio en bases de datos tales como; Medline, SciELO, medigraphic, Science, ELSEVIER, Scopus, con los descriptores “desordenes musculoesqueléticos”, “peligros biomecánicos”, y “ausentismo laboral”, de la totalidad de los estudios encontrados 10 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y son los que componen el presente artículo de revisión. La información obtenida a lo largo de esta revisión arroja como resultado que la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en las empresas manufactureras de Colombia radica principalmente en las patologías o lesiones encontradas en estructuras tales como hombro, codo, espalda baja y muñeca, siendo esta ultima la más prevalente en los estudios analizados, también se encontró que los hombres son más propensos a sufrir de estos desordenes en las empresas de manufactura y como tal son los más generadores de ausentismo laboral.

        LEER

      • Programa de gestión del riesgo biomecánico para la empresa Dominar Gym

        ...

        Sandoval Agudelo, Nathaly | 2019

        Por medio de análisis de tipo descriptivo con enfoque mixto se busca identificar los peligros biomecánicos a los que están expuestos los colaboradores de una empresa dedicada a la práctica deportiva, evaluar los riesgos derivados del peligro biomecánico y elaborar un plan de acción orientado a la prevención y control de los mismos. Todo ello con el fin de diseñar un programa de gestión del riesgo biomecánico para generar medidas preventivas orientadas a la reducción de la sintomatología asociada a enfermedades musculoesqueléticas en la empresa.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo