• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pause active"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008 

      Certuche Muñoz, María Antonia; Morales Mazo, Paola Andrea; Pérez Yusti, Angelica María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que ...
    • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02 

      Nel Quiñones, José; Viafara Arango, Federico; Ramírez Portocarrero, Adolfo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos ...
    • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008. 

      Collazos Astaiza, Verónica; Folleco Unigarro, Jenny Patricia; Rodríguez Cheng, Mónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación ...

      Envíos recientes

      • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008

        ...

        Certuche Muñoz, María Antonia | 2008

        Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que faciliten orientaciones en programas que promuevan la salud y el Fitness, tanto en el sector público como en el privado. Es importante trabajar con los empleados el concepto de bienestar, los individuos pueden alcanzar un alto grado de bienestar cambiando sus malos hábitos y llegando a estar física y psicológicamente en forma. El programa de Gimnasia laboral gira en torno al ejercicio extralaboral, la programación de su pausa laboral, sus posibilidades de desempeño físico tanto en su puesto de trabajo como en su participación en torneos internos y de su estilo de vida sano. La presencia de dolor en el ámbito laboral, se relaciona directamente en la mayoría de los casos con la realización repetitiva y monótona de movimientos y sobreesfuerzos; el desempeño laboral, implica la ejecución de tareas, en las cuales no sólo se ve comprometida la productividad de los empleados, sino su propio bienestar y salud.

        LEER

      • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02

        ...

        Nel Quiñones, José | 2008

        La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos flexibles y preparados para el movimiento, en la empresa Suramericana de Seguros laboran 72 empleados los cuales se dividen en 60 mujeres y 12 hombres debido a sus tareas suelen tener un nivel considerable de estrés, la pausa activa permite la reducción de los factores de riesgos que promueven a lesiones osteomusculares y factores que se relacionan con el ambiente laboral como es el estrés. Todas las empresas, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, además, porque constituye una obligación legal. Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante la ergonomía del puesto de trabajo.

        LEER

      • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008.

        ...

        Collazos Astaiza, Verónica | 2008

        La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad, por tal motivo es de gran importancia propiciar espacios de descanso que se pueden aprovechar en la realización de pausas activas, la cual es entendida como una actividad física específica en el lugar de trabajo, la cual proporciona múltiples beneficios; desde el punto de vista fisiológico la movilidad articular se amplía, la musculatura se oxigena, se pone más flexible y recupera su distancia normal evitando tensión en los tendones. En menor grado mejora el sistema respiratorio y cardiovascular. También es un método ideal para combatir el estrés.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo