• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Osteomuscular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad de la técnica de Risser y Kester en deportistas de levantamiento de pesas de Indeportes Antioquia con dolor en la región lumbosacra durante el primer y segundo semestre de 2012 

      Vélez Pino, Zulay Lorena; González Ortiz, Tatiana; Ramírez Brito, Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Es común entre los amantes del sector deporte, elevar la importancia de este tema del levantamiento de pesas, ya que fue elegido por el hecho de ser un deporte de alto rendimiento y alto impacto, y que para el desarrollo ...
    • Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 

      Villa Rendón, Sebastián; Acevedo Valencia, Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ...
    • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín 

      Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa; Rojas Baez, Verónica; Quintero García, Yuliana Yensi (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad ...
    • Identificación de las causas y los factores de riesgo que pueden desencadenar tendinitis rotuliana en los ciclistas en formación del instituto de recreación y deporte del municipio de sabaneta (indesa) 2007 

      Gómez Palacios, Yanier Homero; Ramírez Restrepo, Edwin Armando; Prestan Blanco, Kelly Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018 

      Londoño Sanchez, Carolina; Guevara Mesa, Sara Isabel; Romero Pasos, Julieth Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas ...
    • Prevalencia de lesiones osteomusculares en estibadores de la transportadora comercial Colombia TCC, Medellin-2012 

      Ochoa Diez, Karina; Ochoa García, Carlos; Valencia Echeverry, Andrés (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Es una propuesta de prevención de lesiones de tipo osteomuscular en los estibadores de la plataforma principal de TCC sede Medellín. Teniendo en cuenta las frecuentes patologías y lesiones que se presentan por el mal uso ...
    • Prevención de alteraciones osteomusculares asociadas al puesto de trabajo en el personal del departamento de servicios generales en el Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la ciudad de Buenaventura en el periodo 2008-02 

      Moreno Montaño, María Alejandra; Gutiérrez García, Ana Zulema; Valencia Quintero, Yensi Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Se realizo un estudio de tipo descriptivo a 40 trabajadores con edad comprendida entre 27 a 53 años del departamento de servicios generales del Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la Ciudad de Buenaventura, con el ...
    • Programa de pausas activas para prevenir patologías osteomusculares por carga laboral en los trabajadores de empresa macrogas 

      Toro Álvarez, Ana Catalina; Hernández Rueda, Diana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Este es un programa para prevenir patologías por el manejo inadecuado de las cargas laborales en trabajadores en riesgo, iniciamos con una recolección de datos, primero datos personales de cada trabajador, continuo con una ...
    • Propuesta de diseño de un programa educativo en prevención de lesiones osteomusculares en los practicantes de spinning del gimnasio swea t gym de Santiago de Cali, en el periodo 02 – 2007. 

      Ascuntar Arzayus, Alexander; Quintero García, Jeniffer; Meneses Calvache, Claudia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      El Spinning es un deporte que debe ser practicado de forma adecuada, previniendo cualquier tipo de lesión. En uno de los estudios de referencia, el 50% y 70% de los ciclistas padecían dolores en cuello y espalda, debido a ...
    • Propuesta de programa para la prevención de factores de riesgo ergonómico del personal de enfermería de la Clínica del Prado de la ciudad de Medellín para el año 2013 

      Arboleda Jaramillo, Suad Eilleen; Upegui Rojas, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La dirección de esta propuesta de programa para la prevención de factores de riesgo ergonómico del personal de enfermería, se enfoca hacia un objetivo en especial, que es evaluar los factores de riesgo ergonómico a los que ...
    • Sintomatología dolorosa osteomuscular en cajeras de una empresa Comercializadora De Víveres Y Productos De Aseo en el periodo 2017 - 02 

      Gonzalez Gutierrez, Carlos Eduardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      La sintomatología dolorosa osteomuscular relacionados con el trabajo son entidades comunes y potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de entidades clínicas específicas que ...

      Envíos recientes

      • Efectividad de la técnica de Risser y Kester en deportistas de levantamiento de pesas de Indeportes Antioquia con dolor en la región lumbosacra durante el primer y segundo semestre de 2012

        ...

        Vélez Pino, Zulay Lorena | 2012

        Es común entre los amantes del sector deporte, elevar la importancia de este tema del levantamiento de pesas, ya que fue elegido por el hecho de ser un deporte de alto rendimiento y alto impacto, y que para el desarrollo de su gesto deportivo se necesita de un sobresfuerzo físico que está enfocado en intentar levantar la mayor cantidad de peso posible en los movimientos de arranque y envión lo cual conlleva un gran impacto a nivel de carga sobre la columna lumbar, pues es la parte que tiene mayor movilidad y al mismo tiempo soporta todo el peso de la cabeza, tronco y extremidades superiores. Este proyecto aplicativo se fundamentó en una investigación de tipo descriptivo con un método emperico-analítico y un diseño experimental que nos permitirá establecer una relación entre la causa y el efecto que tienen estar técnicas sobre los deportistas de levantamiento de pesas. La efectividad al aplicar las técnicas de Risser y Kester antes y después de un entrenamiento de levantamiento de pesas es útil para disminuir el dolor en la región lumbosacra y lograr el realineamiento de estas dos partes anatómicas (columna lumbar y sacro).

        LEER

      • Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019

        ...

        Villa Rendón, Sebastián | 2019

        TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de oficios varios de la alcaldía de Barbosa a partir de abril hasta mayo en el año 2019.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo a 3 empleadas de oficios varios de la alcaldía del Municipio de Barbosa durante los meses de abril y mayo de 2019. La información se recolecto por medio de las siguientes herramientas: entrevista personal con las trabajadoras, registros fotográficos, método RULA para el análisis de la posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia con el resultado de la metodología RULA aplicada a una de las empleadas que la puntuación final está entre 4-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo cambios en la tarea.Conclusiones: Con los resultados de este estudio y apoyados en la metodología RULA se observó que la postura adoptada por las empleadas no era la adecuada estando permanentemente expuestas al factor de riesgo biomecánico llegando incluso a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que se les hizo a las empleadas fue la importancia del autocuidado, la implementación de un programa de pausas activas y el beneficio del mismo, además de adoptar medidas preventivas para disminuir la exposición al riesgo biomecánico y mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares ayudando a la motivación laboral y personal que se verá reflejado en un adecuado cumplimiento de las funciones. Por lo tanto, es de suma importancia que los empleados actúen de forma activa en los programas de Seguridad y Salud en el trabajo donde se les permita dar su punto de vista como partida para crear planes donde todos los actores de la empresa estén involucrados y entre todos se creen estrategias eficaces y efectivas en pro del bienestar y salud de los empleados.

        LEER

      • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín

        ...

        Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa | 2017

        En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad articular, fuerza, medidas antropométricas, retracciones osteomusculares, dolor y postura. Estas fueron aplicadas a 16 empleados, que se dividían en administrativos y operarios. El objetivo era identificar y mostrar los riesgos osteomusculares de cada área y cómo afectan la calidad de vida del empleado y la productividad de la empresa en este sector, como resultado del testeo se encontraron alteraciones en hombro, columna y cadera, además de retracciones en todas las extremidades, derivados de malas posturas, posturas forzadas y exposición continúa en largos periodos de trabajo. Con esto se demostró que las afecciones físicas del empleado repercuten de manera directa a la producción, ya que dilatan la fabricación de los productos o provocan enfermedades que lleven al ausentismo laboral.

        LEER

      • Identificación de las causas y los factores de riesgo que pueden desencadenar tendinitis rotuliana en los ciclistas en formación del instituto de recreación y deporte del municipio de sabaneta (indesa) 2007

        ...

        Gómez Palacios, Yanier Homero | 2007

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018

        ...

        Londoño Sanchez, Carolina | 2018

        En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas y forzadas, los sobreesfuerzos físicos, la manipulación de cargas y los movimientos repetitivos, el objetivo principal de este trabajo es identificar los factores de riesgos biomecánicos que conllevan a las principales enfermedades laborales que afectan a los trabajadores en el área de construcción. Para finalizar se crean los programas de prevención de riesgos, capacidades de trabajo y protección personal, prevención de riesgos y prevención del abuso de sustancias y sustancias tóxicas. INSERCO S.A

        LEER

      • Prevalencia de lesiones osteomusculares en estibadores de la transportadora comercial Colombia TCC, Medellin-2012

        ...

        Ochoa Diez, Karina | 2012

        Es una propuesta de prevención de lesiones de tipo osteomuscular en los estibadores de la plataforma principal de TCC sede Medellín. Teniendo en cuenta las frecuentes patologías y lesiones que se presentan por el mal uso de los elementos de protección personal y por las malas posturas utilizadas en el transcurso de su labor. Con base en lo anterior, el presente trabajo se considera de tipo descriptivo, ya que además de determinar la prevalencia de las lesiones osteomusculares, pretende describir las causas y riesgos por los cuales los empleados del área de plataforma de la empresa TCC están expuestos a sufrir patologías de tipo osteomuscular. Para ello se aplicó el método de Observación -Descripción (DIRECTO), pues a partir de las caminatas ergonómicas, se pretende analizar una problemática que se desarrolla como consecuencia de múltiples factores inmersos en la labor de estibador. Es necesario ter un trabajo con hábitos adecuados para cumplir con la labor y es por eso que se deben generar estrategias para promocionar la actividad física y lograr movimientos coordinados y así generar mejores condiciones de vida.

        LEER

      • Prevención de alteraciones osteomusculares asociadas al puesto de trabajo en el personal del departamento de servicios generales en el Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la ciudad de Buenaventura en el periodo 2008-02

        ...

        Moreno Montaño, María Alejandra | 2008

        Se realizo un estudio de tipo descriptivo a 40 trabajadores con edad comprendida entre 27 a 53 años del departamento de servicios generales del Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la Ciudad de Buenaventura, con el fin de prevenir las alteraciones osteomusculares que los aquejan. En primera instancia se realizo evaluación exhaustiva de los puestos de trabajo, de postura, finalmente se sacaron los resultados y conclusiones y se dieron las respectivas recomendaciones.

        LEER

      • Programa de pausas activas para prevenir patologías osteomusculares por carga laboral en los trabajadores de empresa macrogas

        ...

        Toro Álvarez, Ana Catalina | 2007

        Este es un programa para prevenir patologías por el manejo inadecuado de las cargas laborales en trabajadores en riesgo, iniciamos con una recolección de datos, primero datos personales de cada trabajador, continuo con una encuesta, donde encontramos que era importante empezar a trabajar en el cuidado de la salud de estos trabajadores para evitar enfermedades laborales, luego se realizo la aplicación del programa que tiene una duración de 1 mes y 1/2, en el cual se realizaron pausas activas 2 veces al día, que consistían en estiramientos en todas las zonas del cuerpo, variando la dinámica de estos, al finalizarlas, se realizo otra encuesta en la cual confirmamos que el 100% de las personas encuestadas comprendió lo que era un programa de pausas activas, consideró que estas influyeron de forma positiva en su desempeño laboral, notaron mejoría en su salud y consideraron que la empresa debería continuar con el programa.

        LEER

      • Propuesta de diseño de un programa educativo en prevención de lesiones osteomusculares en los practicantes de spinning del gimnasio swea t gym de Santiago de Cali, en el periodo 02 – 2007.

        ...

        Ascuntar Arzayus, Alexander | 2007

        El Spinning es un deporte que debe ser practicado de forma adecuada, previniendo cualquier tipo de lesión. En uno de los estudios de referencia, el 50% y 70% de los ciclistas padecían dolores en cuello y espalda, debido a un entrenamiento intenso, con posturas incorrectas sobre la bicicleta.1 Debido a esto, se plantea una propuesta de un programa educativo, que brinde las herra mientas necesarias para una práctica saludable y segura de este deporte, en el Gimnasio SWEAT GYM de Cali. Se cubrió el 43% de la población practicante, obteniendo un bajo nivel de errores en cuanto a la práctica técnica, sin embargo, hay presencia de algunos factores de riesgo, donde se debe reforzar su prevención.

        LEER

      • Propuesta de programa para la prevención de factores de riesgo ergonómico del personal de enfermería de la Clínica del Prado de la ciudad de Medellín para el año 2013

        ...

        Arboleda Jaramillo, Suad Eilleen | 2014

        La dirección de esta propuesta de programa para la prevención de factores de riesgo ergonómico del personal de enfermería, se enfoca hacia un objetivo en especial, que es evaluar los factores de riesgo ergonómico a los que se ve expuesto el personal y para ello se realiza una breve descripción de la problemática evidenciada que conduce al hallazgo de patologías osteomusculares y que se busca subsanar mediante la propuesta. En su estructuración se encuentran, la caracterización general de la institución objeto, la descripción de la situación problemática, diagnóstico contextual, objetivos, justificación, población beneficiada, aspectos metodológicos y procedimentales, marco legal, marco teórico, resultados conclusiones y recomendaciones. Adicionalmente hay algunos anexos que pueden ampliar dichos capítulos.

        LEER

      • Sintomatología dolorosa osteomuscular en cajeras de una empresa Comercializadora De Víveres Y Productos De Aseo en el periodo 2017 - 02

        ...

        Gonzalez Gutierrez, Carlos Eduardo | 2017

        La sintomatología dolorosa osteomuscular relacionados con el trabajo son entidades comunes y potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de entidades clínicas específicas que incluyen enfermedades de los músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y Neurovasculares. La presencia de sintomatología dolorosa osteomuscular en los operarios de caja es causa de múltiples reportes de enfermedad laboral, esta medida es generada por una repetitividad de acciones en el ambiente laboral y una mala distribución de cargas, el paciente o trabajador emite una dolencia a nivel de su articulación o musculo afectado, que por consiguiente le crea una limitación en la función del mismo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo