• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intervención fisioterapéutica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad de la técnica CORE en la deficiencia muscular de tronco y cadera en los polistas de la categoría ascenso entre los 13 y los 17 años de edad del club "Los Delfines" del municipio de Copacabana, durante el primer y segundo semestre de 2012 

      Arias Rodríguez, Luisa Fernanda; Marín Arbeláez, Estephania (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      El presente trabajo es el resultado de una práctica académica que tiene por objeto determinar la efectividad de la Técnica Core en la deficiencia muscular de tronco y cadera que presentan los polistas de la categoría ascenso ...
    • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del Indere durante el segundo semestre de 2011 

      Chavarriaga Hincapié, Juliana; Puerta Zapata, María Adelayda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Cuando se habla de la Columna Vertebral, se hace referencia a una región compleja compuesta por huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, la medula espinal, raíces nerviosas, etc. En consecuencia, las patologías que ...
    • Efectos musculares que genera una inadecuada recuperación post-competencia en futbolistas mujeres que pertenecen al equipo de futbol sala de la Fundación Universitaria María Cano en el primer semestre del 2012 

      González López, Sebastián Alexis; Álzate Arroyave, José Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Las lesiones deportivas propias del futbol sala pueden atribuirse a un inadecuado entrenamiento de la flexibilidad, ésta genera alteraciones tanto posturales como en el desarrollo del gesto deportivo por lo cual el rendimiento ...
    • Elaboración de una guía para el manejo en la rehabilitación de tendinopatías aquiliana en los atletas del Instituto de Deportes y Recreación de La Estrella (INDERE) durante el año 2008 

      Gómez Espinal, Sergio; Pemberthy Álzate, Lina María; Vélez Moncada, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      The objetive of this work is to realice for how to hangle a rehab program for injures that hapen in the tendón of Aquiles, such as bursitis,tendonitis from the Aquiles tendón that afected the sports peoples of INDERE(Institute ...
    • Plan de intervención fisioterapéutica para los funcionarios administrativos y de mantenimiento con factores de riesgo de estrés psicolaboral del instituto municipal de deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre de yumbo (imderty), 2007 

      Arias Polanco, Jhon Walter; Palomino Montenegro, Allan Leonardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      El diagnóstico laboral tiene como finalidad especifica la utilización de técnicas de evaluación y aplicación de medidas especificas de control para los distintos factores de riesgo que se presentan dentro de los ambientes ...
    • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares para los auxiliares de bodega de la empresa eléctricos del valle S.A de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2007 

      Casallas Angulo, Viviana; Medina, Diana Marcela; Rozo Soto, Rosero Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Este proyecto esta encaminado a proponer una programa de prevención de alteraciones osteomusculares enfocado a los auxiliares de bodega de la empresa ELECTRICOS DEL VALLE S.A. Con el objetivo de identificar las principales ...

      Envíos recientes

      • Efectividad de la técnica CORE en la deficiencia muscular de tronco y cadera en los polistas de la categoría ascenso entre los 13 y los 17 años de edad del club "Los Delfines" del municipio de Copacabana, durante el primer y segundo semestre de 2012

        ...

        Arias Rodríguez, Luisa Fernanda | 2012

        El presente trabajo es el resultado de una práctica académica que tiene por objeto determinar la efectividad de la Técnica Core en la deficiencia muscular de tronco y cadera que presentan los polistas de la categoría ascenso del club "Los Delfines" del municipio de Copacabana. Surge como una propuesta de intervención que tiene por objeto responder a las necesidades y falencias detectadas y manifestadas. Se fundamentó en una investigación de descriptiva, pretendiendo identificar las causas de la deficiencia muscular y paralelamente, describir de manera clara y precisa los procesos a partir de los cuales se desencadenan dichas alteraciones en el campo deportivo. Permitió evidenciar, entre otras cosas, que la Técnica Core constituye una herramienta de gran utilidad para el abordaje de la población deportista, en la medida en la que permite efectuar un abordaje terapéutico que, contrario al reposo y a la inactividad prolongada, facilita el desarrollo de la fuerza muscular y del control postural, desde un enfoque preventivo pero funcional, que permite aminorar los factores de riesgo y de lesión osteomuscular y promueve el cuidado de la higiene postural y la conciencia del movimiento sin ausentar al deportista de sus rutinas de entrenamiento.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del Indere durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Chavarriaga Hincapié, Juliana | 2011

        Cuando se habla de la Columna Vertebral, se hace referencia a una región compleja compuesta por huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, la medula espinal, raíces nerviosas, etc. En consecuencia, las patologías que se producen aquí son múltiples y pueden ser de naturaleza traumática, degenerativa, inflamatoria, tumoral, etc. Dichas alteraciones se pueden presentar en cualquier momento e incluye a personas del común como a deportistas en la misma medida. Sin embargo, a pesar de ser tan variadas, los síntomas que producen sobre todo en etapas iniciales suelen ser similares, motivo por el cual es necesario realizar un análisis muy minucioso que permita determinar la causa exacta de los padecimientos y de esa manera establecer el mejor tratamiento disponible. La lumbalgia o dolor de espalda en la zona lumbar es un problema bastante frecuente tanto en deportistas como entre la población general. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso. Por ello, las lesiones son más comunes en esta zona de la espalda. Por lo general, la lumbalgia suele estar ocasionada por malas posturas o esfuerzos excesivos. Es una lesión bastante frecuente en deportes en los que se trabaja con pesos, aunque también puede aparecer como consecuencia de malos gestos en prácticamente cualquier modalidad deportiva, ya sea individual o de equipo. Menos frecuentes son las lumbalgias ocasionadas por problemas más graves como las hernias de disco. El principal síntoma de esta lesión es el dolor, que aunque suele localizarse en la zona lumbar en ocasiones puede irradiarse hacia la pierna. Junto a este dolor, que a veces llega a ser bastante intenso, la lumbalgia también suele provocar una contractura muscular en la zona que limita la movilidad de esta parte del cuerpo. Para su tratamiento, en un primer momento debe aplicarse hielo y reposo en la zona afectada. Luego el tratamiento de la lumbalgia suele ir destinado a aliviar el dolor y se basa en la administración de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. En cualquier caso, se deben evitar movimientos bruscos que puedan agravar el problema. La fisioterapia también es de bastante utilidad para conseguir recuperar al deportista cuanto antes. Como método de prevención, muchos deportistas deben asumir la lumbalgia como un gaje del oficio por el que han de ser tratados cada cierto tiempo. No obstante, la prevención desempeña un papel importante en estos casos ya que permite al profesional mejorar su rendimiento. Aunque los músculos abdominales no rodean a la columna, los expertos coinciden en que hay que trabajarlos para reforzar la región lumbar. Este trabajo consta de 14 capítulos dentro de los cuales se pretende determinar la efectividad de la Técnica de Estabilización Funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del INDERE durante el segundo semestre de 2011, para implementarlas como método de prevención y/o tratamiento de dicha patología.

        LEER

      • Efectos musculares que genera una inadecuada recuperación post-competencia en futbolistas mujeres que pertenecen al equipo de futbol sala de la Fundación Universitaria María Cano en el primer semestre del 2012

        ...

        González López, Sebastián Alexis | 2012

        Las lesiones deportivas propias del futbol sala pueden atribuirse a un inadecuado entrenamiento de la flexibilidad, ésta genera alteraciones tanto posturales como en el desarrollo del gesto deportivo por lo cual el rendimiento deportivo tanto en el entrenamiento como en la competencia puede verse afectado. Surge como una propuesta de intervención que tiene por objeto dar respuesta a las necesidades y falencias detectadas y manifestadas por las jugadoras de fútbol sala femenino de la Fundación Universitaria María Cano, sitio en el cual se desarrolló el trabajo de investigación. Nos permitió evidenciar, entre otras cosas, que el adecuado entrenamiento de la flexibilidad y la recuperación post-competencia constituyen una herramienta de gran utilidad para el abordaje de la población deportista, en la medida en la que permite abordar la incidencia de lesiones y la mejoría del rendimiento deportivo, a partir de un enfoque preventivo pero funcional, que permite aminorar los factores de riesgo y de lesión osteomuscular y promueve el cuidado de las cualidades físicas y la mejoría de la técnica y del rendimiento sin ausentar al deportista de sus rutinas de entrenamiento.

        LEER

      • Elaboración de una guía para el manejo en la rehabilitación de tendinopatías aquiliana en los atletas del Instituto de Deportes y Recreación de La Estrella (INDERE) durante el año 2008

        ...

        Gómez Espinal, Sergio | 2008

        The objetive of this work is to realice for how to hangle a rehab program for injures that hapen in the tendón of Aquiles, such as bursitis,tendonitis from the Aquiles tendón that afected the sports peoples of INDERE(Institute of sports and recreación of La Estrella) country during year 2008. The injures in the tendón of Aquiles are produce for factors as bad pair of shoes, grounds or fields no desined for sports practices, a program of training or inificient work out. With respect of fisioteraphy treat ment pretend at first time lesser the pain and inflamation that produce the first fase of the injure true techniques of creotheraphy, pulse ultrasound and the tens in continue modul. The muscular recuperation and the proporcions are determinants in the recuperation of the injure and prevention of repetitives injuries and cronics Aquiles heel.

        LEER

      • Plan de intervención fisioterapéutica para los funcionarios administrativos y de mantenimiento con factores de riesgo de estrés psicolaboral del instituto municipal de deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre de yumbo (imderty), 2007

        ...

        Arias Polanco, Jhon Walter | 2007

        El diagnóstico laboral tiene como finalidad especifica la utilización de técnicas de evaluación y aplicación de medidas especificas de control para los distintos factores de riesgo que se presentan dentro de los ambientes laborales. Dentro de los diferentes riesgos que se presentan en las empresas y que no son debidamente evaluados se encuentra el estrés psicolaboral, el cual desencadena una reacción multisistemica a nivel biológico, psicológico, físico. Para la fisioterapia cuyo objetivo es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre mediante las estrategias de promoción y de prevención, este estudio permite fortalecer nuestro quehacer mediante la identificación del nivel de estrés psicolaboral de los funcionarios de las áreas de mantenimiento y administrativo del Instituto Municipal de Deporte, la Recreación y el Aprovechamiento del Tiempo Libre de Yumbo (IMDERTY) y así diseñar una propuesta de manejo fisioterapéutico que facilite la disminución de los factores de riesgo de estrés psicolaboral a fin de fortalecer la salud, el desempeño y la productividad laboral.

        LEER

      • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares para los auxiliares de bodega de la empresa eléctricos del valle S.A de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2007

        ...

        Casallas Angulo, Viviana | 2007

        Este proyecto esta encaminado a proponer una programa de prevención de alteraciones osteomusculares enfocado a los auxiliares de bodega de la empresa ELECTRICOS DEL VALLE S.A. Con el objetivo de identificar las principales alteraciones osteomusculares presentes en los trabajadores de bodega y de esta manera incorporarlos a una serie de actividades encaminadas a mejorar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su ámbito laboral. Dentro del programa se realizaran actividades como pausas activas, orientaciones y capacitaciones educativas, actividad física, entrenamientos, talleres, actividades de relajación como masaje sedativo y técnicas de relajación, con las cuales se busca educar al personal de bodega hacia una buena higiene postural, adecuado manejo de cargas y autoresponsabilidad con su bienestar físico. Esto representa una ventaja para la empresa ELECTRICOS DEL VALLE S.A, ya que previene el ausentismo laboral (enfermedades profesionales, generales y accidentes de trabajo), costos indirectos generados por accidentes y enfermedades profesionales, inversión de tiempo y recursos en la capacitación de nuevo personal y así aumenta la productividad de la empresa y los niveles de calidad para mercado nacional e internacional.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo