• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intervención"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016 

      Henao Londoño, Laura Marcela; Torres Higuita, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación ...
    • Características deglutorias de una paciente con un desorden alimenticio por anorexia nerviosa con una edad de 21 años ubicada en la ciudad de Medellín en el año 2014 

      Astudillo Sarzosa, Daniela; Rengifo González, Yessika Alejandra; Tello Rúa, Ladys Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
    • Efectos del ejercicio respiratorio en la lumbalgia 

      Gómez Herrera, Windy Tatiana; Franco Carvajal, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo contando con la participación de 2 pacientes con diagnóstico médico de lumbalgia no ...
    • Elaboración de un protocolo de evaluación e intervención fonoaudiológica y psicológica en enfermedades profesionales auditivas y comunicativas 

      Contreras Padilla, Johanna A; Lozano Sánchez, Noribeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Identificación de factores de riesgo psicosociales que en el Centro de Atención Neurológica Integral (CANI) potencian la aparición de síndrome de burnout en sus empleados 

      Trujillo Luna, Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Dadas las exigencias laborales y profesionales que el Centro de Atención Neurológica Integral (en sus siglas, CANI) requiere cotidianamente de sus empleados, y por supuesto por la creciente demanda de usuarios del Centro, ...
    • Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la compañía de Telecomunicaciones Claro sede Medellín, año 2012 

      Correa, Klerk Yuriko; Gaviria Ruiz, Pilar; Gómez Nieves, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Programa para la prevención de los factores de riesgo psicosociales en los líderes brigadistas de la empresa Doblamos S.A. de la ciudad de Medellín, durante el año 2012 

      Palacio Álvarez, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Propuesta de Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial en una Fundación de la Ciudad de Medellín 

      Garcés Mejía, David; Jaramillo Patiño, Judy Sureima; Cano Salazar, Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Se realizó un estudio a la parte administrativa y docentes de una fundación, cuyo objetivo fue diseñar un plan de intervención a partir de la identificación de los factores de riesgo psicosocial a los que se encuentran ...
    • Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad: estrategias para padres y docentes de niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 16 años, del Colegio Campestre La Estrella del municipio de Itaguí (Ant.), desde una perspectiva psicopedagógica 

      Pérez Borja, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)

      Envíos recientes

      • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016

        ...

        Henao Londoño, Laura Marcela | 2016

        Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación de los sucedido para generar actividades de prevención, control y manejo en todas las instancias de la organización. Este estudio se realizó teniendo en cuenta los accidentes que han sucedido para aplicar el modelo Atenea como medio de investigación e intervención de la accidentalidad, implementando la estrategia de citación de las personas involucradas en el accidente para generar un plan de mejora.

        LEER

      • Características deglutorias de una paciente con un desorden alimenticio por anorexia nerviosa con una edad de 21 años ubicada en la ciudad de Medellín en el año 2014

        ...

        Astudillo Sarzosa, Daniela | 2015

        LEER

      • Efectos del ejercicio respiratorio en la lumbalgia

        ...

        Gómez Herrera, Windy Tatiana | 2019

        Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo contando con la participación de 2 pacientes con diagnóstico médico de lumbalgia no especificada, en etapa aguda, ambas mujeres, una de 22 años y la otra de 27 años; en el tratamiento de la paciente de 22 años se aplicaron ejercicios respiratorios junto con las técnicas convencionales para tratar la lumbalgia, mientras que en la paciente de 27 años solo se aplicaron las técnicas convencionales. A cada una se le realizó una evaluación física inicial y final para evaluar la evolución de acuerdo al protocolo realizado, con el fin de conocer la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Resultados: Se logró evidenciar una mejoría notable en la paciente de 22 años en cuanto a la percepción del dolor siendo esta casi reducida a la mitad, a diferencia de la paciente de 27 años donde la variación del dolor fue mínima. Se pudo demostrar que la aplicación de los ejercicios respiratorios junto con otras intervenciones convencionales contribuye a disminuir el dolor de la zona lumbar de manera significativa. El artículo se realizó teniendo un enfoque sobre los efectos de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia, ya que tener un buen patrón respiratorio es esencial para la disminución del dolor.

        LEER

      • Elaboración de un protocolo de evaluación e intervención fonoaudiológica y psicológica en enfermedades profesionales auditivas y comunicativas

        ...

        Contreras Padilla, Johanna A | 2006

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo psicosociales que en el Centro de Atención Neurológica Integral (CANI) potencian la aparición de síndrome de burnout en sus empleados

        ...

        Trujillo Luna, Alexandra | 2018

        Dadas las exigencias laborales y profesionales que el Centro de Atención Neurológica Integral (en sus siglas, CANI) requiere cotidianamente de sus empleados, y por supuesto por la creciente demanda de usuarios del Centro, con sus diferentes patologías, a saber, autismo, síndrome de Down, asperger, entre otras que afectan lo motriz, lo cognitivo y lo social, y en aras de sus funciones como fisioterapeutas, psicólogos, asistentes médicos, auxiliares de enfermería, personal administrativo, etc., se ha empezado a percibir que se están presentando altos niveles de rotación de personal, sobrecarga laboral, ausentismo, desmotivación e incapacitaciones frecuentes, situación que bajo el análisis podrían estar dando cuenta de que se están dando niveles de posible síndrome de burnout o síndrome del desgaste ocupacional, en tanto los reemplazos deben cumplirse, el número de pacientes atenderse y la calidad de la atención igualmente garantizarse, es decir, los estándares de calidad no pueden disminuirse.

        LEER

      • Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la compañía de Telecomunicaciones Claro sede Medellín, año 2012

        ...

        Correa, Klerk Yuriko | 2012

        LEER

      • Programa para la prevención de los factores de riesgo psicosociales en los líderes brigadistas de la empresa Doblamos S.A. de la ciudad de Medellín, durante el año 2012

        ...

        Palacio Álvarez, Andrés Felipe | 2013

        LEER

      • Propuesta de Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial en una Fundación de la Ciudad de Medellín

        ...

        Garcés Mejía, David | 2019

        Se realizó un estudio a la parte administrativa y docentes de una fundación, cuyo objetivo fue diseñar un plan de intervención a partir de la identificación de los factores de riesgo psicosocial a los que se encuentran expuestos. El estudio tuvo un enfoque de tipo cualitativo. Este con el fin de identificar las necesidades, conocimientos, y las expectativas generada por el diseño de intervención de riesgo psicosocial, que nos permitiera evaluar la calidad de vida de los empleados y asi este programa arroje las herramientas que nos permita la promoción y prevención de riegos que se generan en la Fundación. Por eso es importante prestar atención a las problemáticas y dar un manejo adecuado, esto para lograr el desarrollo de la implementación de un plan de vigilancia epidemiológica que nos permita dar el manejo a todos los factores de riesgo y realizar los estudios pertinentes de la población a la cual nos estamos enfrentando y contribuir al bienestar físico y emocional de los docentes de la Fundación. Es por eso que se diseñó un formato de entrevista y un proceso de observación él cual nos permitió conocer un poco de las necesidades y poder tener una idea de que necesidades íbamos a trabajar y asi mejorar calidad de vida, desempeño de los docentes y el desarrollo de las actividades diarias a las cuales se está enfrentada la población.

        LEER

      • Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad: estrategias para padres y docentes de niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 16 años, del Colegio Campestre La Estrella del municipio de Itaguí (Ant.), desde una perspectiva psicopedagógica

        ...

        Pérez Borja, Juan Pablo | 2011

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo