• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Higiene industrial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010 

      Patiño Narváez, Martha del Pilar; Torres Pérez, Jessica María; Mira Uribe, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa ...
    • Aplicación de la metodología REBA en los trabajadores que laboran el área de servicios generales de la IPS FISINOVA sede (Bolivia) en el año 2016 

      Bedoya Galeano, Ana María; Jiménez Londoño, María Camila; Rojas Hernández, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La salud ocupacional a lo largo de la historia se ha visto reflejada desde la época primitiva, hasta nuestros días, a través de las diferentes formas de protección y autocuidado que empíricamente se aplicaba desde la era ...
    • Diseño de un programa básico de salud ocupacional en la empresa creaciones Gerzud Ltda, de la ciudad de Santiago de Cali 

      Ferrer Caicedo, Vanessa; Mosquera García, Maritza; Vásquez Caracas, Cristian (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Según la legislación Colombiana en salud ocupacional, todas la empresas que cuentan con mas de 10 trabajadores deben tener un programa básico de salud ocupacional. En este momento la empresa CREACIONES GERZUD Ltda., no ...
    • Diseño del subprograma de higiene y seguridad industrial para la empresa asesorías, ventas y servicios S.A.S de la ciudad de Neiva 

      Charry Ninco, Melisa; Guzmán, Tania Yurani (Facultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      La dinámica empresarial y la diversidad de las condiciones de trabajo generada por los avances tecnológicos, determinan la complejidad del manejo de los factores de riesgo de seguridad e higiene, exigiendo día a día un ...
    • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012 

      Pajón Vélez, Diana; Rivera Villa, Yerly Andrea; Tabares Cárdenas, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las ...
    • Factores de riesgo a los cuales están expuestos durante su jornada laboral el personal de autorizaciones en el centro de salud Florencia en el primer semestre del año 2010 

      Hernández Moreno, Juan Carlos (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Es una recopilación de información y observación de los panoramas de factores de riesgo a los cuales están expuestos el personal de autorizaciones del centro de salud de Florencia. Nace de la necesidad de minimizar los ...
    • Identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional en la cooperativa TAO de la ciudad de Medellín año 2012 

      Hurtado Palacios, Jahleicy; Leudo Lozano, Leisy Yuriza; Lozano Mena, Samira (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      En todo establecimiento el primordial recurso con que se cuenta es el capital humano. Teniendo en cuenta la importancia que representan las personas para esta, es esencial establecer una investigación minuciosa de los ...
    • Organización del trabajo y análisis de tareas del área de laminación de la empresa moldeando y modelando en el periodo comprendido entre marzo a junio de 2007 para contribuir con el mejoramiento de la productividad de la empresa 

      Heredia Rave, Katherine; Sosa Jaramillo, Luis Fernando; Gutiérrez Laverde, Dalmaris (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Panorama de factores de riesgo de la escuela de diseño y mercadeo de moda arturo tejada cano del año 2006 y 2007. 

      Sánchez Puerta, Lyna María; Urrego Montoya, Ana Catalina; Carmona Gómez, Yulieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Desde la Edad de Piedra los cazadores tuvieron que afrontar una serie de peligros propios de su actividad por lo cual tuvieron que inventar los primeros elementos de seguridad; posteriormente el descubrimiento del fuego ...
    • Panorama de factores de riesgo en los trabajadores de la empresa distrihogar en el área de recolección de fibras 

      Serna Zapata, Susana Andrea; Ochoa Tamayo, Marta Lucia; Restrepo Garcés, Juan Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Programa de higiene y seguridad industrial en la empresa Proyecto Ambiental S.A de la ciudad de Cali en el periodo 2009-02 

      Arias Arguelles, Mónica Andrea; Marín Serna, Mónica Julieth; Ruiz Arcos, Angela María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Estudio de tipo descriptivo, realizado con 10 trabajadores de la empresa Proyecto Ambiental S.A., lo cual permitirá al investigador observar condiciones de salud de la población trabajadora, como también los riesgos a los ...
    • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008. 

      Collazos Astaiza, Verónica; Folleco Unigarro, Jenny Patricia; Rodríguez Cheng, Mónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación ...
    • Valoración de riesgos en la empresa El Arepaso Colombiano de la ciudad de Florencia, Caquetá, año 2014 

      Muñoz Castiblanco, Yurani Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      En el presente escrito, se establecen los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores de una empresa de la ciudad de Florencia Caquetá y a la vez se presentan las actividades a implementar para disminuir ...

      Envíos recientes

      • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010

        ...

        Patiño Narváez, Martha del Pilar | 2010

        La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa Universal de Bordados específicamente en la planta de pulida se ha evidenciado algunos factores de riesgo que pueden provocar una serie de accidentes de trabajo que puede afectar no solo al personal que labora en esta planta sino a la empresa en general. En el transcurso del trabajo de detectaran los riesgos existente a nivel de salud ocupacional o laboral de con fin no solo de prevenir sino de prever los posibles riesgos que puedan poner en peligro la salud y vida de los empleados. Al detectar los riesgos laborales y buscar soluciones a tiempo, se está protegiendo el recurso humano de la empresa y a su vez minimizar los costos. Por tal razón se identificaron estos riesgos con el fin de que las directivas de la empresa tomen las medidas necesarias para dar solución a corto plazo antes de que se genere algún tipo de accidente. Uno de los problemas actuales es la ergonomía donde lo fundamental es adaptar el trabajador a los recursos materiales y a su vez lograr la optimización del sistema hombre trabajo-ambiente con la debida atención a la eficiencia, seguridad, salud y bienestar del trabajador.

        LEER

      • Aplicación de la metodología REBA en los trabajadores que laboran el área de servicios generales de la IPS FISINOVA sede (Bolivia) en el año 2016

        ...

        Bedoya Galeano, Ana María | 2016

        La salud ocupacional a lo largo de la historia se ha visto reflejada desde la época primitiva, hasta nuestros días, a través de las diferentes formas de protección y autocuidado que empíricamente se aplicaba desde la era del homo-sapiens con la creación de herramientas de supervivencia para conseguir alimento y protegerse a sí mismo y a su manada de los peligros del ambiente hostil que lo rodeaba; con la aparición de las primeras enfermedades ocupacionales en la edad antigua, los reyes y faraones se hicieron de códigos y mandatos que buscaron proteger a los trabajadores; en la edad media, se dieron a conocer los primeros elementos de protección personal y las primeras medidas preventivas en relación al riesgo ocupacional; hasta la edad moderna donde se consolida la preocupación por el bienestar del trabajador, pues es aquí donde la relación máquina – hombre, sugiere la implementación de acciones más estrictas para proteger al empleado de accidentes durante el desarrollo de sus actividades. Fue de esta manera como con el trascurso del tiempo y la entrada en vigencia de la normatividad en Salud Ocupacional las empresas se han visto en la preocupación por generar ambientes de trabajo, que procuren el bienestar físico, social y mental del trabajador.

        LEER

      • Diseño de un programa básico de salud ocupacional en la empresa creaciones Gerzud Ltda, de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Ferrer Caicedo, Vanessa | 2008

        Según la legislación Colombiana en salud ocupacional, todas la empresas que cuentan con mas de 10 trabajadores deben tener un programa básico de salud ocupacional. En este momento la empresa CREACIONES GERZUD Ltda., no cuenta con dicho programa, por lo que el objetivo de este proyecto fue diseñar un plan básico de salud ocupacional, partiendo de las necesidades encontradas en la empresa. Se realizó una observación directa y encuestas para conocer las condiciones de salud y el contexto de la empresa. Posteriormente se diseño el programa, se dieron las recomendaciones pertinentes para su aplicación, evaluación y sostenibilidad. Se encontró que uno de los factores que influyen en la carencia del programa es el desconocimiento de la importancia de las actividades que se desarrollan en un plan básico de salud ocupacional, además de la falta de asesoría de la A.R.P. a la que se encuentran afiliados.

        LEER

      • Diseño del subprograma de higiene y seguridad industrial para la empresa asesorías, ventas y servicios S.A.S de la ciudad de Neiva

        ...

        Charry Ninco, Melisa | 2013

        La dinámica empresarial y la diversidad de las condiciones de trabajo generada por los avances tecnológicos, determinan la complejidad del manejo de los factores de riesgo de seguridad e higiene, exigiendo día a día un mejoramiento real y efectivo de las condiciones de salud, riesgo y trabajo al personal que labora, es así como al trabajador expuesto al riesgo, debe tener conocimientos técnicos y científicos que le permitan participar activamente en la identificación de los factores de riesgo, en la evaluación del grado de peligrosidad y en la implementación de medidas de control, para esto elaboro un panorama de factores de riesgos identificando dichas alteraciones en los puestos de trabajo. Teniendo en cuenta lo anterior, surgió la necesidad de realizar actividades que comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control.

        LEER

      • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012

        ...

        Pajón Vélez, Diana | 2013

        La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las dimensiones de su cuerpo, las cargas que puede elevar, de igual modo, las presiones físicas tolerables; la fisiología y la psicología experimental que estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, entre tanto los psicólogos experimentales pretenden deducir las formas básicas que el ser humano utiliza su cuerpo para comportarse, descubrir, aprender, recordar, entre otras; y la física e ingeniería que suministran información acerca de la máquina y el ambiente con el que el ser humano debe enfrentarse en su vida laboral. En la empresa Cable Bello se necesita del diseño ergonómico para prevenir los factores de riesgo por carga física tanto estática (de pie, sentado), como dinámica (esfuerzos por desplazamiento con o sin carga), las lesiones por actividades que conllevan a movimientos repetitivos ya sea en cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco; pueden desencadenar patologías que con el tiempo generan una incapacidad a largo plazo.

        LEER

      • Factores de riesgo a los cuales están expuestos durante su jornada laboral el personal de autorizaciones en el centro de salud Florencia en el primer semestre del año 2010

        ...

        Hernández Moreno, Juan Carlos | 2010

        Es una recopilación de información y observación de los panoramas de factores de riesgo a los cuales están expuestos el personal de autorizaciones del centro de salud de Florencia. Nace de la necesidad de minimizar los factores de riesgos que afecta el desempeño de la jornada laboral, llevando a que las personas padezcan enfermedades laborales graves o pasajeras. Para llevar a cabo esta investigación se conto con fuentes de información de libros, internet e individuos que hacían parte de la investigación.

        LEER

      • Identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional en la cooperativa TAO de la ciudad de Medellín año 2012

        ...

        Hurtado Palacios, Jahleicy | 2013

        En todo establecimiento el primordial recurso con que se cuenta es el capital humano. Teniendo en cuenta la importancia que representan las personas para esta, es esencial establecer una investigación minuciosa de los riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores. Ninguna empresa desearía accidentes de trabajo y enfermedades laborales para sus empleados, pues estas afectan directa y negativamente el funcionamiento de la empresa y por lo tanto ponen en riesgo su estabilidad. Así mismo, para los trabajadores los riesgos pueden terminar convertidos en implicaciones familiares y sociales. Este trabajo de aplicación se realiza como requisito para el título de Fisioterapeutas, el cual se llevara a cabo en la cooperativa TAO de la Ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2012, será ejecutado con el fin de contribuir al programa de salud ocupacional, de acuerdo a los posibles riesgos ocupacionales detectados, de esta manera poder prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales y promover la salud del trabajador.

        LEER

      • Organización del trabajo y análisis de tareas del área de laminación de la empresa moldeando y modelando en el periodo comprendido entre marzo a junio de 2007 para contribuir con el mejoramiento de la productividad de la empresa

        ...

        Heredia Rave, Katherine | 2007

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo de la escuela de diseño y mercadeo de moda arturo tejada cano del año 2006 y 2007.

        ...

        Sánchez Puerta, Lyna María | 2007

        Desde la Edad de Piedra los cazadores tuvieron que afrontar una serie de peligros propios de su actividad por lo cual tuvieron que inventar los primeros elementos de seguridad; posteriormente el descubrimiento del fuego trajo como consecuencia los peligros de la metalúrgica y quizás fue Hipócrates en el 370 A. C. quien primero describió los problemas médicos de los trabajadores; Con la industrialización las enfermedades profesionales continuaron aumentando, pero simultáneamente aparecieron mayores índices de accidentalidad con alta siniestralidad generando un gran problema para la seguridad de los trabajadores y para la responsabilidad de los empleadores, pues su repercusión socio – económica es de gran impacto en el desarrollo. El Panorama de factores de riesgo es una herramienta mediante la cual se recoge información, de una manera programada, sobre los factores de riesgo propios del proceso productivo. Además se identifican todas aquellas situaciones físicas, químicas, biológicas, ergonómicas, psicosociales y de seguridad, que atentan contra la integridad física de los empleados, la productividad, la calidad y los bienes materiales de la empresa. Posee las siguientes características: partir del tipo de proceso, oficio y operación productiva que se realiza; lograr un análisis global del ambiente de trabajo involucrando entre otros aspectos los técnicos, organizacionales y de salud; la información del panorama debe actualizarse periódicamente, y permitir evaluar las consecuencias y/o efectos más probables. La Identificación y valoración de factores de riesgo se realiza a través de la visita y la observación sistemática, se debe identificar cada uno de los factores de riesgo presentes en el área de trabajo; es necesario entrevistar a los trabajadores quienes pueden aportar información valiosa sobre los agentes a los cuales están expuestos. En la priorización de los factores de riesgo se listan todos los factores de riesgo, en orden de mayor a menor puntaje para determinar las necesidades de control; luego se procede a la prevención de dichos factores con el fin de motivar, sensibilizar y formar a trabajadores y empresarios en conductas de autocuidado necesarias para controlar y minimizar los riesgos existentes, así como también controlar el medio y la fuente.

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo en los trabajadores de la empresa distrihogar en el área de recolección de fibras

        ...

        Serna Zapata, Susana Andrea | 2007

        LEER

      • Programa de higiene y seguridad industrial en la empresa Proyecto Ambiental S.A de la ciudad de Cali en el periodo 2009-02

        ...

        Arias Arguelles, Mónica Andrea | 2010

        Estudio de tipo descriptivo, realizado con 10 trabajadores de la empresa Proyecto Ambiental S.A., lo cual permitirá al investigador observar condiciones de salud de la población trabajadora, como también los riesgos a los que se encuentran expuestos y la higiene postural que adoptan durante su jornada, para de esta manera interactuar en su ámbito laboral y obtener la información pertinente de dicho estudio. La presente investigación consiste en proporcionar a la empresa un instrumento, el cual permitirá obtener la información que determine las necesidades, con el fin de aplicar las normas que le faciliten el desarrollo de las actividades con las condiciones adecuadas.

        LEER

      • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008.

        ...

        Collazos Astaiza, Verónica | 2008

        La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad, por tal motivo es de gran importancia propiciar espacios de descanso que se pueden aprovechar en la realización de pausas activas, la cual es entendida como una actividad física específica en el lugar de trabajo, la cual proporciona múltiples beneficios; desde el punto de vista fisiológico la movilidad articular se amplía, la musculatura se oxigena, se pone más flexible y recupera su distancia normal evitando tensión en los tendones. En menor grado mejora el sistema respiratorio y cardiovascular. También es un método ideal para combatir el estrés.

        LEER

      • Valoración de riesgos en la empresa El Arepaso Colombiano de la ciudad de Florencia, Caquetá, año 2014

        ...

        Muñoz Castiblanco, Yurani Andrea | 2014

        En el presente escrito, se establecen los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores de una empresa de la ciudad de Florencia Caquetá y a la vez se presentan las actividades a implementar para disminuir o eliminar cuando sea posible estos riesgos, todo lo anterior, basándose en los datos obtenidos por medio de documentación, registros y observación de cada uno de los puestos de trabajo de la empresa. Comprende 13 capítulos en los que se encuentra la caracterización general de la empresa, la descripción de la situación problemática, el diagnostico contextual, los objetivos, el marco legal y teórico, los resultados y conclusiones entre otros.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo