• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Hernia discal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento 

      Pasos Serna, Yarkled Verónica; Salas Marín, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión ...
    • Efectos de la fisioterapia en paciente con antecedente de artrodesis por hernia discal L3-L4, L4-L5 

      Palacio Castrillon, Lina Marcela; Gemez Valderrama, Yesika Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La hernia discal es una de las patologías más frecuente de la población que labora en oficios varios, ya que bien se sabe, la mayoría de las personas no tienen una adecuada postura para realizar las actividades de su ...
    • Fundamentación teórica de la técnica de Kaltenborn para pacientes con hernia discal lumbar durante el segundo semestre de 2010 

      Álvarez Grisales, Tatiana; Grajales Amaya, Catalina (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      En esta fundamentación teórica se puede encontrar la adecuada y amplia información acerca de una patología la cual actualmente padecen un sin número de personas aparte de la explicación acerca de la técnica de Kaltenborn ...

      Envíos recientes

      • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento

        ...

        Pasos Serna, Yarkled Verónica | 2019

        La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión de las vértebras que, por error de técnica, compromiso mecánico muscular, propioceptivo, de fuerza o velocidad pueden llevar a la lesión de hernia discal, la cual tiene como tratamiento más prevalente la cirugía; que además de condicionar las capacidades del atleta, es una variable importante para la intervención fisioterapéutica, como en las etapas de la misma, desde el manejo del dolor hasta la correcta reintegración del deportista.

        LEER

      • Efectos de la fisioterapia en paciente con antecedente de artrodesis por hernia discal L3-L4, L4-L5

        ...

        Palacio Castrillon, Lina Marcela | 2019

        La hernia discal es una de las patologías más frecuente de la población que labora en oficios varios, ya que bien se sabe, la mayoría de las personas no tienen una adecuada postura para realizar las actividades de su quehacer diario, sin mencionar los malos hábitos alimenticios y la falta del deporte o la actividad física. La solución para cualquier patología de la columna en su mayoría es invasiva, en este caso, se realizó una artrodesis, dejando consecuencias bastante importantes, tales como dolor en miembros inferiores, dificultad para caminar, disminución de ángulos de movilidad, parestesias, entre otras, por ende se requiere un tratamiento fisioterapéutico para eliminar o minimizar todas las alteraciones ocasionadas a raíz de la cirugía; en este caso, se evidencio todas las alteraciones anteriormente mencionadas, arrojando objetivos terapéuticos importantes para realizar un adecuado plan de tratamiento fisioterapéutico; se evidencio como objetivo general, garantizar al paciente un incremento en la calidad de sus actividades básicas cotidiana y sus actividades de la vida diaria. Para dicho tratamiento se realizó inicialmente manejo del dolor por medio del TENS y las compresas húmedo caliente, incremento de ángulos de movilidad con las técnicas de FNP y aumento de la fuerza muscular con bandas elásticas y contracciones isométricas, concéntricas y excéntricas, seguidas respectivamente; obteniendo un resultado satisfactorio para el paciente, disminuyendo su dolor y aumentando su movilidad y fuerza muscular.

        LEER

      • Fundamentación teórica de la técnica de Kaltenborn para pacientes con hernia discal lumbar durante el segundo semestre de 2010

        ...

        Álvarez Grisales, Tatiana | 2010

        En esta fundamentación teórica se puede encontrar la adecuada y amplia información acerca de una patología la cual actualmente padecen un sin número de personas aparte de la explicación acerca de la técnica de Kaltenborn para el manejo fisioterapéutico de dicha patología, se trata de una fundamentación teórica acerca de los ejercicios indicados para la mejoría de pacientes con dicha patología con los cuales podemos lograr un sin número de cosas en el paciente. El trabajo cuenta con una descripción acerca de la columna vertebral y una patología la cual es la hernia discal con su respectiva definición, fisiopatología, tratamiento además de la fundamentación teórica de la técnica de Kaltenborn. La hernia discal se puede dar por mala higiene postural, realizar fuerzas sin adoptar una postura correcta y al inclinarse o levantarse al cargar objetos pesados debido la mayoría de las veces a los trabajos en que nos desempeñamos y la técnica de Kaltenborn es una excelente opción de rehabilitación.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo