• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Halterofilia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento 

      Pasos Serna, Yarkled Verónica; Salas Marín, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión ...
    • Biomecanic analysis ofthe weightlifting athletestart modality and its effectiveness in the uprising technique 

      Córdoba Palacios, Linda Lucia; Gómez Arbeláez, Luisa Manuela; Marmolejo Moreno, Jasser David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Actualmente el estudio de la biomecánica con relación en el deporte olímpico halterofilia es un tema de interés por los resultados que se obtienen durante el análisis; los cuales a la hora de plantear un corrección técnica ...
    • Efectividad de la técnica de Core como método de prevención de la escoliosis funcional en deportistas practicantes de halterofilia que pertenecen a Indeportes Antioquia, entre 15-20 años de edad en el gimnasio de levantamiento de pesas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del año 2010 

      Ocampo Muñoz, Juan Camilo; Latorre Pérez, Juan Esteban; Hernández Martínez, Nadya (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Es una recopilación de información y observación sobre la aplicación de la técnica de Core como método preventivo de la escoliosis funcional en deportistas practicantes de Halterofilia que pertenecen a Indeportes Antioquia. ...
    • Identificación de los factores que influyen en las lesiones osteomusculares de los deportistas de la liga de halterofilia del Instituto Municipal de Deportes y la Recreación de Yumbo (IMDERTY) en el periodo 2009-01 

      Hernández, Jhon Jairo; Portocarrero, Nadia; Villareal, Franscisco Javier (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2009)
      El propósito de esta investigación es identificar los factores que influyen en las lesiones osteomusculares de los deportistas de la liga de halterofilia, ya que muchos deportistas manifiestan tener o haber presentado ...
    • Incidencia de las alteraciones de origen osteomuscular en pesistas de 18 a 35 años de ambos sexos del club polideportivo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, segundo periodo de 2008 

      Piedrahita Pineda, Angela; Acevedo Agudelo, Adriana; Palacio Betancur, José Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El presente estudio tiene como principal objetivo identificar las principales lesiones que afectan la población juvenil y mayor que practican la halterofilia en el club de levantamiento de pesas del Politécnico Jaime Isaza ...
    • Intervención fisioterapéutica con el método pilates enfocado al fortalecimiento músculo esquelético de tronco y cadera en afecciones de columna lumbar en deportistas de la liga antioqueña de halterofilia o levantamiento olímpico de pesas entre 18 y 25 años 

      Correa Rivera, Diana Carolina; Fernández Fernández, Sandra Patricia; Restrepo Ruiz, Harvey (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Prevención de alteraciones de piso pélvico en pesistas entre 13 y 22 años de edad del instituto para el deporte y la recreación del municipio de Sabaneta INDESA desde el gesto deportivo 

      Patiño Orozco, Diana Marcela; Rivera Gutiérrez, Luisa Fernanda; Sánchez Gómez, Julián Esteban. (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo de investigación se fundamenta en la prevención de las posibles alteraciones del piso pélvico que pueden ser causadas por los factores de riesgo que desencadena la incorrecta ejecución del gesto deportivo ...
    • Relación de la influencia del acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del instituto para el deporte y la recreación de Sabaneta 

      Medina Fuentes, Daniela; Londoño Sánchez, Leidy Johanna; Quiroz Muñoz, Susana Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El siguiente artículo se realizó con el fin de relacionar la influencia que tiene el acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de la columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del ...
    • Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015 

      Montoya Vega, Juan Pablo; Ramirez Sierra, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento ...

      Envíos recientes

      • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento

        ...

        Pasos Serna, Yarkled Verónica | 2019

        La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión de las vértebras que, por error de técnica, compromiso mecánico muscular, propioceptivo, de fuerza o velocidad pueden llevar a la lesión de hernia discal, la cual tiene como tratamiento más prevalente la cirugía; que además de condicionar las capacidades del atleta, es una variable importante para la intervención fisioterapéutica, como en las etapas de la misma, desde el manejo del dolor hasta la correcta reintegración del deportista.

        LEER

      • Biomecanic analysis ofthe weightlifting athletestart modality and its effectiveness in the uprising technique

        ...

        Córdoba Palacios, Linda Lucia | 2019

        Actualmente el estudio de la biomecánica con relación en el deporte olímpico halterofilia es un tema de interés por los resultados que se obtienen durante el análisis; los cuales a la hora de plantear un corrección técnica son de gran utilidad tanto para fisioterapeutas como entrenadores del deporte. El actual trabajo de investigación; presenta como a través de un método como la biomecánica se puede determinar si un atleta es competitivo o no de acuerdo con las ejecuciones eficaces que realiza en el gesto, por ello deportes como la halterofilia en su técnica de arranque ha sido estudiada a lo largo de los últimos años, en la cual para llegar a un análisis más concreto de la técnica se han aplicado diversas formas de análisis basados en la técnica, la innovación o experiencia para obtener la ejecución óptimo del movimiento del atleta; y junto con ello los posibles resultados que invitan a la investigación de dicha efectividad. Para el presente artículo se realiza una revisión sistemática utilizando diversas de bases de datos como Open Source y demás publicaciones en otras bases de datos, con el objetivo de analizar biomecánicamente la modalidad de arranque del atleta de halterofilia y su efectividad en la ejecución del levantamiento de la pesa. Se desarrolló un seguimiento por los estudios seleccionados revisando las imprecisiones o puntos comunes para la obtención de información y análisis. Por lo cual, fue posible llevar a cabo la recolección de la información y llegar a una de las conclusiones finales como insuficiencia de estudios que analizaran la técnica partiendo desde la investigación basada 1Documento resultado de trabajo de grado, modalidad diplomado con opción a título, Asesora: Tatiana Osorio López. 2019 en el análisis biomecánico de este deporte olímpico, pero también se destaca el valor que tiene la biomecánica como instrumento de entrenamiento del atleta y método de investigación tanto para el fisioterapeuta como en el deporte.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Core como método de prevención de la escoliosis funcional en deportistas practicantes de halterofilia que pertenecen a Indeportes Antioquia, entre 15-20 años de edad en el gimnasio de levantamiento de pesas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del año 2010

        ...

        Ocampo Muñoz, Juan Camilo | 2010

        Es una recopilación de información y observación sobre la aplicación de la técnica de Core como método preventivo de la escoliosis funcional en deportistas practicantes de Halterofilia que pertenecen a Indeportes Antioquia. Nace de la necesidad de prevenir patologías que comprometan la columna vertebral como lo es la escoliosis funcional, que afecta el desempeño adecuado del deporte como lo es la halterofilia, como también llevando a que las personas disminuyan la calidad de vida. Para llevar a cabo esta investigación se contó con fuentes de información de libros, internet e individuos que hacían parte de la investigación.

        LEER

      • Identificación de los factores que influyen en las lesiones osteomusculares de los deportistas de la liga de halterofilia del Instituto Municipal de Deportes y la Recreación de Yumbo (IMDERTY) en el periodo 2009-01

        ...

        Hernández, Jhon Jairo | 2009

        El propósito de esta investigación es identificar los factores que influyen en las lesiones osteomusculares de los deportistas de la liga de halterofilia, ya que muchos deportistas manifiestan tener o haber presentado lesiones asociadas a la práctica deportiva. La aplicación de la investigación le realizo a 29 deportistas activos en IMDERTY durante el primer semestre del .realizándola en del instituto municipal de deportes y la recreación de la ciudad de yumbo (IMDERTY) a deportistas entre los 11 y 22 años de edad, La investigación comprende un estudio de tipo descriptivo. Todos los pacientes realizaron la misma evaluación de medidas antropométricas durante el mismo periodo de estudio y una encuesta con el fin de identificar si realizaban los estiramientos musculares y como al igual de sus antecedentes de lesiones deportivas. Los resultados que arrojaron este estudio fue es que más de la mitad de los deportistas no saben que es un estiramiento muscular ni conoce de la importancia de los estiramientos musculares, y por último se realizaron recomendaciones que involucraban los estiramientos musculares, su realización y el fortalecimiento muscular.

        LEER

      • Incidencia de las alteraciones de origen osteomuscular en pesistas de 18 a 35 años de ambos sexos del club polideportivo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, segundo periodo de 2008

        ...

        Piedrahita Pineda, Angela | 2008

        El presente estudio tiene como principal objetivo identificar las principales lesiones que afectan la población juvenil y mayor que practican la halterofilia en el club de levantamiento de pesas del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. A través de diversos métodos se recopiló información que ofreció datos acerca del tiempo de práctica, si en el momento de la evaluación postural y de flexibilidad presentaba algún tipo de dolor en determinada zona de su cuerpo, antecedentes de lesión y sobre todo presencia de alteraciones posturales y de flexibilidad. Las evaluaciones realizadas a los deportistas mostraron, a grandes rasgos, presencia de retracciones en grupos musculares de gran importancia para la realización de un correcto gesto deportivo, además, de alteraciones de origen osteomuscular en zonas muy específicas, por ejemplo su columna, tanto lumbar como dorsal presentaron en general afecciones de moderada importancia y tiempo de evolución. Dado que el deporte practicado por estas personas presenta un alto índice de riesgo de aparición de lesiones es necesario conocer a fondo cuales son las posibles causas de las mismas.

        LEER

      • Intervención fisioterapéutica con el método pilates enfocado al fortalecimiento músculo esquelético de tronco y cadera en afecciones de columna lumbar en deportistas de la liga antioqueña de halterofilia o levantamiento olímpico de pesas entre 18 y 25 años

        ...

        Correa Rivera, Diana Carolina | 2005

        LEER

      • Prevención de alteraciones de piso pélvico en pesistas entre 13 y 22 años de edad del instituto para el deporte y la recreación del municipio de Sabaneta INDESA desde el gesto deportivo

        ...

        Patiño Orozco, Diana Marcela | 2019

        El presente artículo de investigación se fundamenta en la prevención de las posibles alteraciones del piso pélvico que pueden ser causadas por los factores de riesgo que desencadena la incorrecta ejecución del gesto deportivo en la halterofilia, involucrando algunas pautas para la corrección del mismo. Se implementaron diferentes pruebas y una entrevista como instrumentos de recolección de información a fin de reconocer posibles alteraciones o aspectos a mejorar dentro del gesto deportivo, para la prevención de lesiones del piso pélvico a largo plazo, tomando como muestra un subgrupo de los practicantes de halterofilia de INDESA, conformado por 12 deportistas, entre 14 y 22 años. Entre los principales hallazgos se destacan, la ausencia de una técnica respiratoria estructurada y veraz al realizar el movimiento propio del gesto deportivo, la poca fuerza y resistencia encontrada en la zona core y junto a ésta, el nulo fortalecimiento de la musculatura de piso pélvico; se encontró también, que en los deportistas evaluados aún no existen alteraciones del piso pélvico, sin embargo los hallazgos anteriormente mencionados son factores de riesgo importantes para el desarrollo de alguna alteración a largo plazo. Se pone en evidencia un error del cual no se tiene conciencia en la práctica deportiva y es el hecho de no considerar el cuerpo como una sola armonía, en la cual si no se logra un balance, las pequeñas estructuras que nunca se involucraron en el entrenamiento ni recibieron fortalecimiento, a largo plazo se verán afectadas en alguna medida irrumpiendo el correcto funcionamiento corporal.

        LEER

      • Relación de la influencia del acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del instituto para el deporte y la recreación de Sabaneta

        ...

        Medina Fuentes, Daniela | 2017

        El siguiente artículo se realizó con el fin de relacionar la influencia que tiene el acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de la columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del Instituto para el Deporte y la Recreación de Sabaneta, respaldado con literatura y artículos que evidencian cómo el gesto deportivo puede influenciar el acortamiento de los isquiotibiales en la hipomovilidad de columna lumbar, de manera experimental se evaluaron en el lugar de entrenamiento, observando de manera detallada el gesto deportivo y con evaluación fisioterapéutica específica se relacionan las variables como flexibilidad, fuerza muscular y evaluación con goniometría, arrojando como resultados que no hay una relación significativa debido a la edad y el tiempo que llevan entrenando este deporte; se concluye que las retracciones se presentan en los adductores de cadera; por el tiempo de entrenamiento no se evidencia mucho el acortamiento de isquiotibiales.

        LEER

      • Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015

        ...

        Montoya Vega, Juan Pablo | 2015

        El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este trabajo se tomó de distintas maneras entre las cuales podemos hallar el examen de glucometria utilizado para identificar los valores de glucosa en sangre, las pruebas físicas utilizadas para identificar posibles alteraciones 12 osteomusculares o asociadas a ella que incidan directamente en los resultados de la glucometria y las encuestas que nos proporcionaban información auxiliar del tema general, el trabajo se encuentra estructurado con introducción, objetivos, situación del problema, justificación, marco metodológico además de algunos anexos. La estructuración del proyecto presenta 7 capítulos, que enmarcan los siguientes componentes; planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco metodológico, marco referencial donde a su vez se encuentra el marco conceptual, marco teórico, marco contextual, marco legal y marco histórico, análisis de la información, conclusiones y recomendaciones, además de lo anteriormente mencionado se encuentran los anexos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo