• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Globalización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Barreras de las pymes para acceder a mercados internacionales: el caso del sector textil en Medellín 

      Sepúlveda, Jhon Jairo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El sector textil en Colombia históricamente ha sido uno de los sectores con mayores desempeños en la industria colombiana gracias a la alta generación de empleo, buena dinámica empresarial y gran aporte a la industria del ...
    • Servicios de VOIP en la empresa Aress corredores de seguros S.A en la Ciudad de Medellín 

      Agudelo López, Sorayda Amparo; Colorado Sánchez, Leidy Katherine; Vargas Álvarez, Mauricio Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2015)
      La globalización ha obligado a las empresas a implementar diversos procesos de mejora a nivel tecnológico, para estar a la vanguardia en innovación de productos y servicios mejorando con ello la calidad y la agilidad de ...

      Envíos recientes

      • Barreras de las pymes para acceder a mercados internacionales: el caso del sector textil en Medellín

        ...

        Sepúlveda, Jhon Jairo | 2019

        El sector textil en Colombia históricamente ha sido uno de los sectores con mayores desempeños en la industria colombiana gracias a la alta generación de empleo, buena dinámica empresarial y gran aporte a la industria del país. Los textiles y confección están catalogados a nivel mundial como artículos de consumo masivo, desde sus inicios tomo fuerza en los diferentes países donde se fue desarrollando y con el paso del tiempo y gracias a los diferentes avances tecnológicos fue convirtiéndose poco a poco en uno de los principales pilares de las economías mundiales; aunque es una industria muy vulnerable y para el país ha sufrido varias crisis por consecuencias del comercio informal, contrabando, falta de medidas proteccionistas contundentes que apoyen las exportaciones y las favorezcan frente a las importaciones y que le han restado competitividad al sector en la industria del país. La globalización y la tecnología han aportado al sector competitividad y aunque aún falta mucho apoyo e inversión en la industria textil y confección en el país, esta sigue creciendo y posicionándose como una de las mejores a nivel mundial, las grandes industrias le inyectan modernización y reingeniería logrando así mayor eficiencia y elevando su competitividad.

        LEER

      • Servicios de VOIP en la empresa Aress corredores de seguros S.A en la Ciudad de Medellín

        ...

        Agudelo López, Sorayda Amparo | 2015

        La globalización ha obligado a las empresas a implementar diversos procesos de mejora a nivel tecnológico, para estar a la vanguardia en innovación de productos y servicios mejorando con ello la calidad y la agilidad de las compañías, y así lograr un nivel de competitividad y sostenibilidad a través del tiempo en el mercado; la comunicación en las empresas es de gran importancia para el éxito organizacional por esta razón se implementan nuevas tecnologías que permiten mejorar estos procesos de comunicación, la Voz IP se ha convertido en una importante alternativa de la telefonía tradicional no solo por sus bajos costos si no por la variedad de servicios y ventajas de comunicación que esta ofrece. La empresa Aress Corredores de Seguros S.A, dentro de sus procesos internos decide implementar la tecnología de voz IP como una medida de optimización de transferencia de la información, los servicios que esta tecnología ofrece pueden ser potencializados de una manera óptima que permitan disponer de los mayores beneficios, y por lo tanto se vean reflejadas las ventajas dentro de la organización. La propuesta es implementar y optimizar los servicios que la tecnología ofrece, mediante la implementación de un software de comunicación licenciado llamado Axón, este software está diseñado para manejar las llamadas en una empresa, lo que permite un sistema de VoIP escalable basado en PBX instalado en cualquier PC. AXON funciona como un switch de teléfono con todas las características, conectado a líneas de teléfono y extensiones.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo