• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fisioterapeuta"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus 

      Sandobal Castillo, María Del Mar; Ipuz Oviedo, Ana Mirley; Cedeño Cadena, Karen Lisseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2019)
      Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad ...
    • El papel de la epidemiología en la detección de necesidades relacionadas con la fisioterapia; aproximaciones experienciales e investigativas 

      Villa Velez, Juan Felipe; Rosero Velez, Cindy Alejandra; Portillo Quintana, Ana Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Las investigaciones actuales en fisioterapia buscan evidenciar la necesidad de generar una sinergia que conduzca a unas lecturas de contexto desde la interdisciplinariedad, que le permita a esta disciplina una mejor ...
    • Relación de la bronquiolitis en niños entre los 0 y los 24 meses y la intervención de la terapia respiratoria en etapa aguda en el segundo semestre de 2014 

      Alarcón Ospina, Angelica Maria; Hoyos Morfil, Mayra Rosa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Establecer la relación entre la bronquiolitis y la intervención de la terapia respiratoria en niños de 0 a 24 meses en etapa aguda en el segundo semestre de 2014. Material y método. Estudio descriptivo, cualitativo con ...
    • El rol de la fisioterapia en la situación actual de la discapacidad en México la necesidad de la regulación de la profesión 

      Taticuan Simbaña, Susana Liseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      La discapacidad es considerada un problema de salud pública, en tanto prevalece en una alta proporción de la población, países como México con un enfoque en bienestar se han preocupado por orientar la prestación de sus ...

      Envíos recientes

      • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus

        ...

        Sandobal Castillo, María Del Mar | 2019

        Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad de grado, que incluyó la visita a la Universidad del Oriente y al Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra de la ciudad de México, donde se identifican programas destinados a promover la actividad física como estrategia de prevención de la diabetes mellitus; así mismo, se hace una búsqueda bibliográfica que permite dar sustento a lo discutido en el texto. Resultados. México cuenta con una Estrategia Nacional de Activación Física la cual se implementa en cada entidad federativa, y con el Equipo Interdisciplinario de Atención para el Tratamiento de la Diabetes, diseñado por la Federación Mexicana de Diabetes, donde se excluye al fisioterapeuta del equipo de trabajo. Conclusión. Es recomendable que la estrategia establecida por el gobierno mexicano, y la función que lleva a cabo la Federación Nacional de Diabetes, incluya al fisioterapeuta como profesional del equipo para combatir y prevenir la Diabetes Mellitus.

        LEER

      • El papel de la epidemiología en la detección de necesidades relacionadas con la fisioterapia; aproximaciones experienciales e investigativas

        ...

        Villa Velez, Juan Felipe | 2014

        Las investigaciones actuales en fisioterapia buscan evidenciar la necesidad de generar una sinergia que conduzca a unas lecturas de contexto desde la interdisciplinariedad, que le permita a esta disciplina una mejor comprensión del objeto de estudio. El presente ejercicio ilustra desde una investigación cualitativa simple, descriptiva, de diseño no experimental, y retomando la experiencial profesional, la lectura de los planteamientos sociales, académicos, investigativos, prácticos y teóricos, acerca del papel que desempeña la epidemiologia en la detección de necesidades relacionadas con la Fisioterapia. Cabe resaltar que “En el contexto de las Ciencias de la Salud es preciso contar con la validez científica para adquirir reconocimiento, respeto y prestigio” es por ello que la fisioterapia se viene ocupando en diversas investigaciones científicamente técnicas y métodos con los cuales, realiza análisis basados en la evidencia empírica de su praxis, no obstante, existen terrenos vírgenes que requieren de focalizar la atención en ellos, con la intención de interpretar y avanzar significativamente en el desarrollo de competencias profesionales para la disciplina. Los lectores de este ejercicio investigativo formativo, podrán notar un análisis discursivo experiencial que se logró por medio de la metodología de categorías y subcategorías. Estas emergieron aspectos fundamentales en la relación de estas dos disciplinas científicas, aportando notablemente a la comprensión de una necesidad relacionada con los avances de vanguardia que debe hacer la Fisioterapia para mejorar sus competencias. La función epidemiológica, los análisis epidemiológicos, la conciencia de la salud, la practica basada en la evidencia científica, el raciocinio epidemiológico en la fisioterapia son algunas de las categorías de suma importancia que se pueden rescatar del análisis del caso, estas describen de manera amplia, la urgencia que existe para que las necesidades clínicas, investigativas y académicas que se sucintan al interior de la fisioterapia, sean abordadas desde aspectos científicos y con un mayor soporte en los estudios poblacionales y aparición de enfermedades del movimiento corporal humano.

        LEER

      • Relación de la bronquiolitis en niños entre los 0 y los 24 meses y la intervención de la terapia respiratoria en etapa aguda en el segundo semestre de 2014

        ...

        Alarcón Ospina, Angelica Maria | 2014

        Establecer la relación entre la bronquiolitis y la intervención de la terapia respiratoria en niños de 0 a 24 meses en etapa aguda en el segundo semestre de 2014. Material y método. Estudio descriptivo, cualitativo con fisioterapeutas que laboran en el área de terapia respiratoria, en campos como hospitalización, cuidado crítico y unidades neonatales. Procedimientos. Encuesta exploratoria semiestructurada aplica a fisioterapeutas en campo, recopilacion y estudio de material bibliografico. Resultados. Se encontraron correlaciones que respaldan el beneficio de la terapia respiratoria en la etapa aguda de la bronquiolitis. Conclusiones. Los datos actuales en contraste con la bibliografía estudiada revalidaron la significativa relación y aún el beneficio de la terapia respiratoria en la etapa aguda de la bronquiolitis.

        LEER

      • El rol de la fisioterapia en la situación actual de la discapacidad en México la necesidad de la regulación de la profesión

        ...

        Taticuan Simbaña, Susana Liseth | 2019

        La discapacidad es considerada un problema de salud pública, en tanto prevalece en una alta proporción de la población, países como México con un enfoque en bienestar se han preocupado por orientar la prestación de sus servicios sociales a problemáticas como estas, pero han fallado al limitar su interiorización en los marcos legales, principalmente en la Ley General de Salud. El presente artículo de reflexión se ocupa de analizar precisamente el rol que ocupa la intervención fisioterapéutica en la atención de la discapacidad en México de cara a esta falta de inclusión en la ley general de salud mexicana, en primer lugar, describiendo la situación actual de la discapacidad en el mundo y de manera particular en México, posteriormente realizando una breve caracterización del sistema de salud mexicano y de la forma como este interviene la discapacidad, y finalmente realizando una reflexión respecto a la relevancia del rol de la intervención fisioterapéutica en las necesidades de salud de la persona en situación de discapacidad en México.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo