• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fisioprofilaxis"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteración del ángulo “Q” en mujeres futbolistas de divisiones menores del Atlético Nacional S.A. y cómo influye está en las lesiones articulares 

      Londoño Cano, Jessica Carolina; Hernández Quintana, Mildre; De la Rosa Espitia, Ginnet (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Durante este trabajo investigativo se plantea determinar los factores relevantes en la alteración del ángulo Q en mujeres futbolistas de divisiones menores del Atlético nacional S.A y cómo influye este en las lesiones ...
    • Plan fisioprofilactico para potencializar el gesto técnico del lanzamiento del balón básico y así disminuir los índices de lesión en maguito rotador en los deportistas de la categoría sub 15 pertenecientes al club de polo acuático Medellín 

      Jaramillo González, Manuela; Román Maya, Laura Verónica; Gil Osorio, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En el presente artículo se muestra de forma abreviada la creación de la propuesta de un plan fisioprofiláctico, para los deportistas de polo acuático pertenecientes a la categoría sub 15 masculina de Club Polo Acuático ...
    • Programa de prevención para la inestabilidad ligamentaria de tobillo en el equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Medellín 

      Álvarez Castro, Daniel; Hurtado Montoya, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En este trabajo se elabora un programa de prevención para la inestabilidad ligamentaria de tobillo en el equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Medellín. Iniciando con un proceso de identificación de la población ...

      Envíos recientes

      • Alteración del ángulo “Q” en mujeres futbolistas de divisiones menores del Atlético Nacional S.A. y cómo influye está en las lesiones articulares

        ...

        Londoño Cano, Jessica Carolina | 2014

        Durante este trabajo investigativo se plantea determinar los factores relevantes en la alteración del ángulo Q en mujeres futbolistas de divisiones menores del Atlético nacional S.A y cómo influye este en las lesiones articulares. La metodología del trabajo se construye desde un proceso descriptivo cualitativo en el que identificaremos los factores importantes que evidencien la alteración del ángulo Q. La proyección de este trabajo queda planteada dentro de un reconocimiento inicial, evolución intermedia y conclusiones finales que le dan tema a este de modelo investigación. El análisis se fundamentara en forma de evaluación planteando procesos evidentes que interrumpan la práctica deportiva en las mujeres futbolistas de divisiones menores del Atlético nacional S.A. Con este modelo investigativo se quiere lograr un cambio de valoración y entrenamiento de las deportistas que padezcan un aumento de la alteración del ángulo Q, se plantearan bases teóricas y prácticas que sirvan para ejecutar nuevas investigaciones al respecto.

        LEER

      • Plan fisioprofilactico para potencializar el gesto técnico del lanzamiento del balón básico y así disminuir los índices de lesión en maguito rotador en los deportistas de la categoría sub 15 pertenecientes al club de polo acuático Medellín

        ...

        Jaramillo González, Manuela | 2017

        En el presente artículo se muestra de forma abreviada la creación de la propuesta de un plan fisioprofiláctico, para los deportistas de polo acuático pertenecientes a la categoría sub 15 masculina de Club Polo Acuático Medellín, la cual se basa en potencializar el gesto técnico del lanzamiento del balón básico y así disminuir los índices de lesión en maguito rotador; Esta investigación se basó en la observación de los entrenamientos tanto dentro como fuera del agua, además de los juegos en competencia, Se realizó una recopilación de información de estudios relacionados con el polo acuático, de los antecedentes lesivos y no lesivos del mismo, donde se encontró información valiosa en cuanto a los mecanismos y factores que llevan a estas lesiones, Según lo encontrado y analizado se realizo la propuesta del plan fisioprofiláctico con el objetivo de disminuir la incidencia de lesión de manguito rotador en estos deportistas.

        LEER

      • Programa de prevención para la inestabilidad ligamentaria de tobillo en el equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Medellín

        ...

        Álvarez Castro, Daniel | 2017

        En este trabajo se elabora un programa de prevención para la inestabilidad ligamentaria de tobillo en el equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Medellín. Iniciando con un proceso de identificación de la población objetivo, de las situaciones que desencadenaron la lesión, posteriormente se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva en aspectos teóricos de anatomía, fisiología y biomecánica del segmento, que permitan comprender más a fondo el proceso lesivo dentro del contexto deportivo y finalmente se construye el programa de prevención para la inestabilidad ligamentaria de tobillo bajo cuatro pilares fundamentales los cuales comprenden, trabajo de la capacidad física flexibilidad, trabajo propioceptivo, fortalecimiento de zona Core y fortalecimiento de miembros inferiores con énfasis en la contracción excéntrica.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo