• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fatiga muscular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali 

      Grueso, Sandra Liseth; Moreno Suarez, Marcela; Pereira Rivera, Hellen Stephany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
    • Elaboración del panorama de factores de riesgo en la empresa Sibo Avance entre los meses de enero y abril de 2008 

      Restrepo Ruiz, Aura Cristina; Zora Zuluaga, Edgar Leandro; Ortega Giraldo, Lucy Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El titulo hace referencia a la importancia de la elaboración del panorama de factores de riesgo en la actualidad en las empresas ya que por medio de este nos permite diagnosticar e intervenir sobre las diferentes situaciones ...
    • Guía de intervención fisioterapeutica de lesiones musculares leves en el terreno de entrenamiento con los deportistas de divisiones menores de la Asociación Deportivo Cali en el periodo 2014 

      Pizarro Rodas, Andrés Felipe; Giraldo Arroyave, Claudia Viviana; García Casierra, Félix Enrique (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2014)
      El artículo presenta la realización de una guía de intervención fisioterapéutica que cuenta con una fase inicial, media y final de tratamiento. Hecha para los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano de la ...
    • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción 

      Marín López, Alejandra; Moreno Perea, Alejandro Esteban; Ocampo, Beatriz Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran ...
    • Implementación del programa de pausas activas en el hotel internacional prestigie inversiones de Medellín durante el año 2008 

      Pineda Vélez, María Elena; Castrillón Diaz, Diana Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este documento hace referencia a los beneficios e importancia que trae la realización de pausas activas durante la jornada laboral, para el trabajador, el empleador y el clima organizacional del Hotel Internacional Prestigie ...
    • Tamizaje postural en la empresa personal SOFT S.A.S sede Medellìn, año 2013 

      Hernández Serna, Alejandra María; López Flórez, Diana Carolina; Restrepo Agudelo, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El presente texto ha sido elaborado a partir del trabajo de aplicación sobre el diseño de propuestas de pausas activas basado en los resultados de ta mizaje postural en la empresa PersonalSoft S.A.S. Mediante el análisis ...

      Envíos recientes

      • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Grueso, Sandra Liseth | 2007

        LEER

      • Elaboración del panorama de factores de riesgo en la empresa Sibo Avance entre los meses de enero y abril de 2008

        ...

        Restrepo Ruiz, Aura Cristina | 2008

        El titulo hace referencia a la importancia de la elaboración del panorama de factores de riesgo en la actualidad en las empresas ya que por medio de este nos permite diagnosticar e intervenir sobre las diferentes situaciones que condicionan la salud del trabajador en su área laboral. Por tal motivo se vio la necesidad de elaborar el panorama de factores de riesgo en la empresa SIBO AVANCE con el objetivo de observar, evaluar, detectar los diferentes factores de riesgo que se encuentran presentes en el entorno en el que se desenvuelven los trabajadores y recomendar posibles alternativas para brindar un mayor confort al trabajador. Este proyecto se realizo por medio de encuestas y evaluaciones de puestos de trabajo teniendo como apoyo el método de RULA, los cuales arrojaron resultados tales como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y posturas estáticas.

        LEER

      • Guía de intervención fisioterapeutica de lesiones musculares leves en el terreno de entrenamiento con los deportistas de divisiones menores de la Asociación Deportivo Cali en el periodo 2014

        ...

        Pizarro Rodas, Andrés Felipe | 2014

        El artículo presenta la realización de una guía de intervención fisioterapéutica que cuenta con una fase inicial, media y final de tratamiento. Hecha para los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano de la práctica deportiva, que ingresan por primera vez al terreno de entrenamiento con los deportistas de divisiones menores de la Asociación Deportivo Cali; en el caso de que los jugadores llegaran a presenten lesiones musculares leves.

        LEER

      • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción

        ...

        Marín López, Alejandra | 2014

        Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran demanda de trabajo que se requiere, alterando estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Tales trastornos afectan principalmente la columna lumbar y extremidades superiores. Este trabajo es realizado en la Obra Corpaúl con trabajadores de construcción encargados de conducir maquinaria pesada, movimientos repetitivos, posiciones mantenidas y expuestos a vibraciones. La técnica de estabilización funcional lumbopélvica es una herramienta que contribuye a mejorar estas alteraciones posturales, ya que la estabilización enseña a identificar la postura correcta, hallar su amplitud de entrenamiento, mantener el control postural, automatizar los movimientos y posturas durante las actividades de la vida cotidiana. Según todo lo anterior, surge la necesidad de aplicar una serie de ejercicios que favorecen la estabilidad de la columna y la postura corporal en esta población.

        LEER

      • Implementación del programa de pausas activas en el hotel internacional prestigie inversiones de Medellín durante el año 2008

        ...

        Pineda Vélez, María Elena | 2008

        Este documento hace referencia a los beneficios e importancia que trae la realización de pausas activas durante la jornada laboral, para el trabajador, el empleador y el clima organizacional del Hotel Internacional Prestigie Inversiones de Medellín. En él se detecta la sintomatología que a nivel osteomuscular es mas prevalente en los empleados del hotel y los oficios que más exponen al trabajador a padecer trauma acumulativo en miembros superiores y columna cervical. Contiene también la manera como se puede llevar a cabo la implementación del programa de pausas activas, incluyendo los diferentes ejercicios que cada día pueden realizarse en el trabajo como una manera de prevenir lesiones o enfermedades osteomusculares ocasionadas por el trabajo , la importancia que tienen los ejercicios de estiramientos como factor contribuyente en la disminución de la fatiga laboral y la aparición de enfermedades laborales ocasionadas por movimientos repetitivos ó posturas prolongadas y las recomendaciones o sugerencias para un mejor desarrollo de las pausas activas.

        LEER

      • Tamizaje postural en la empresa personal SOFT S.A.S sede Medellìn, año 2013

        ...

        Hernández Serna, Alejandra María | 2013

        El presente texto ha sido elaborado a partir del trabajo de aplicación sobre el diseño de propuestas de pausas activas basado en los resultados de ta mizaje postural en la empresa PersonalSoft S.A.S. Mediante el análisis de dichos resultados se observa que los transtornos posturales son frecuentes en la población y aun más en los lugares de trabajo generando fatiga mus cular y diferentes alteraciones osteomusculares. Con el resultado de los tamizajes posturales se obtendrán pautas para realizar las diferentes pau sas saludables donde el mayor beneficiario serán los empleados porque con estas propuestas se busca disminuir el ausentismo laboral por enfer medades laborales de tipo musculo esquelético.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo