• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ergonomics"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 39

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014 

      Coral Palacios, Jorge Andrés; Cuervo Acosta, Lesly Johanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como ...
    • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010 

      Patiño Narváez, Martha del Pilar; Torres Pérez, Jessica María; Mira Uribe, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016. 

      Bustos Sogamoso, Diana Marcela; Cuellar Pimentel, Neisa Tatiana; Pedreros Garzon, Lucelly Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en Fedearroz, seccional Campoalegre Huila año 2012 

      Camargo Valderrama, Maira Alejandra; Firigua Quintero, Diana Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. Adaptar el trabajo al hombre y cada ...
    • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008 

      Toro Vásquez, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de ...
    • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018 

      Duque Dávalos, Nataly; Rojas Lozano, Andrea Stefanía; Prado Quiñones, Angie Marieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio ...
    • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín 

      Muñoz Tamayo, María Alejandra; Castro Ospina, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante ...
    • Desordenes musculoesqueléticos asociados al uso de computadores en trabajadores de Solarte y Cia Cali 2019 

      Cuetia Ramos, Nasly Yineth; Diaz Sarmiento, Karol Liceth; Rojas Cardona, Yesenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Objetivo: Identificar la sintomatología asociada al uso laboral de computadores de escritorio en la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A. Metodología: Estudio Cuantitativo de corte transversal, participaron ...
    • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02 

      Nel Quiñones, José; Viafara Arango, Federico; Ramírez Portocarrero, Adolfo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos ...
    • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de la empresa “Oral City Odontólogos Especialistas” 

      Quiceno Restrepo, Juliana; Arbelaez Giraldo, Marcela Leticia; Grajales Arias, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en la Clínica Odontológica Oral City, permite conocer e identificar las condiciones en la salud de los trabajadores, al igual que definir y proponer medidas preventivas ...
    • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín 

      Ortiz Mosquera, Norelys; Valencia Zapata, Jazmin; Villa Muñoz, Valentina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos ...
    • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012 

      Pajón Vélez, Diana; Rivera Villa, Yerly Andrea; Tabares Cárdenas, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las ...
    • Evalucación de riesgo ergonómicos por la presencia de molestias osteomusculares en trabajadores del área de producción de la empresa lácteos del castillo de la ciudad de Neiva-Huila, año 2014 

      Caquimbo Yustres, Laura Cristina; Casas Rodríguez, Jenifer; Gutiérrez Aroca, Ingrid Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa Lácteos del Castillo con diagnóstico específico de la ergonomía en cada uno de los puestos de trabajo, especialmente ...
    • Factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “STRATECSA” 

      Certuche Duque, Christian; Correa Torres, Luisa Fernanda; Gómez Quiñones, Mayra Stefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Stratecsa” de Santiago de Cali. Para ello, se llevó a cabo un estudio ...
    • Factores de riesgo ergonómico que afectan la salud de los trabajadores del área administrativa en la empresa: A.C y M.S limitada 

      Quilindo Gutiérrez, Annye Yuliana; Criollo Castro, Elmer Gerardo; Restrepo González, Stephania (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      La Salud Ocupacional es un tema de gran importancia ya que garantiza el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo, pretendiendo determinar las condiciones en las que se desarrollan ...
    • Factores de riesgo ocupacionales que puedan ocasionar lesiones osteomusculares en los trabajadores de industrias Wescold en la ciudad de Santiago de Cali periodo 02-2008 

      Botero Mina, Ana Marcela; Nieves Quintero, Alexandra Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La siguiente es una investigación cualitativa de tipo descriptivo en una muestra poblacional que está conformada por 30 trabajadores, El muestreo es de tipo no- probabilístico intencionado, ya que la elección de los ...
    • Formulación de un programa para la prevención de alteraciones osteomusculares de miembros superiores en los funcionarios del área administrativa de la empresa Tecnoplast LTDA en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2011-01 

      Prado Rodríguez, Diana Marcela (Facultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Se realiza un estudio en la empresa Tecnoplast Ltda, encargada de la fabricación de moldes y empaques plásticos, la cual cuenta con medidas preventivas, como pausas activas y estiramiento muscular dos veces por semana, ...
    • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S. 

      Arenas Restrepo, Laura Alejandra; Molina San Martin, Ana María; Díaz Orrego, Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que ...
    • Identificación de los desórdenes osteomusculares derivados de la carga física, en los trabajadores de la empresa: Efagrm S.A.S en la ciudad de Popayán-Cauca, durante el segundo periodo de 2010 

      Velásquez Cuaran, Luis Alberto; Sanchez Narvaez, Ronald Orlando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Las condiciones de trabajo a las que se exponen los trabajadores agroforestales conllevan a que se presenten gran variedad de alteraciones. Los desórdenes osteomusculares relacionados con la carga física y la postura son ...
    • Identificación de los factores de riesgo en el área de servicios administrativos de Coomeva, sede Medellín, año 2012 

      Maldonado Murillo, Diana Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      En las organizaciones el talento humano es un factor muy importante, del cual depende el éxito o el fracaso en el logro de los objetivos organizacionales. La salud es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014

        ...

        Coral Palacios, Jorge Andrés | 2015

        El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como cerámicas, porcelanatos, cementos, ladrillos, aceros, perfilerías y pinturas entre otros, en donde se determinan las diferentes alteraciones del sistema muscular y esquelético a nivel cervical, dorsal y lumbar, que presenta el personal de las diferentes áreas de la empresa, durante la ejecución de sus labores. Las alteraciones músculo esqueléticas generan sufrimiento y una pérdida de ingresos para los trabajadores afectados además suponen también unos costes económicos no solo para las empresas sino para el Estados. Hecho que es responsabilidad de todos combatirlas desde su origen asimismo, cuando gran parte de estos problemas pueden evitarse o reducirse cumpliendo la normativa vigente sobre seguridad y salud, y siguiendo unas pautas saludables a la hora de realizar los trabajos encomendados. Para esto se hizo necesaria la aplicación de una encuesta en donde se evaluaron las diferentes molestias y/o dolores músculo-esqueléticos; en la cual se tuvieron en cuenta características como el área y tipo de trabajo, el género y la parte del cuerpo que presentaba dolor musculo-esquelético. Finalmente, tras la identificación exhaustiva se pudo evidenciar que el dolor músculo-esquelético estuvo presente en todo el personal que labora en la empresa, ninguno de ellos realiza pausas activas, mostrando nivel de dolor entre 4 y 6 considerado como moderado, según la Escala Análoga Visual. Situación que deja en evidencia que la falta de realización de pausas activas, genera un mayor grado de dolor músculo-esquelético, se hace necesario el establecimiento de un programa de gimnasia laboral, con el fin de mejorar el desempeño, aumentar el rendimiento, controlar el estrés, minimizar y/o eliminar dolores musculares y mejorar la calidad de salud de los empleados.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010

        ...

        Patiño Narváez, Martha del Pilar | 2010

        La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa Universal de Bordados específicamente en la planta de pulida se ha evidenciado algunos factores de riesgo que pueden provocar una serie de accidentes de trabajo que puede afectar no solo al personal que labora en esta planta sino a la empresa en general. En el transcurso del trabajo de detectaran los riesgos existente a nivel de salud ocupacional o laboral de con fin no solo de prevenir sino de prever los posibles riesgos que puedan poner en peligro la salud y vida de los empleados. Al detectar los riesgos laborales y buscar soluciones a tiempo, se está protegiendo el recurso humano de la empresa y a su vez minimizar los costos. Por tal razón se identificaron estos riesgos con el fin de que las directivas de la empresa tomen las medidas necesarias para dar solución a corto plazo antes de que se genere algún tipo de accidente. Uno de los problemas actuales es la ergonomía donde lo fundamental es adaptar el trabajador a los recursos materiales y a su vez lograr la optimización del sistema hombre trabajo-ambiente con la debida atención a la eficiencia, seguridad, salud y bienestar del trabajador.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016.

        ...

        Bustos Sogamoso, Diana Marcela | 2016

        La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño documental, ya que se basó en la recopilación de información pertinente de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en los 10 empleados de esta institución, a los cuales se les aplicó un formato de encuesta de elaboración propia para indagar acerca de los factores de riesgo que los trabajadores percibían en su ambiente laboral así como la aplicación del método OWAS. Finalmente, se analizó las categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, identificando las posturas y posiciones más críticas y las acciones correctivas necesarias para controlar los riesgos ergonómicos encontrados y prevenir lesiones musculoesqueléticas futuras.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en Fedearroz, seccional Campoalegre Huila año 2012

        ...

        Camargo Valderrama, Maira Alejandra | 2013

        La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. 1 A partir de esto, vemos la necesidad de analizar los factores de riesgos ergonómicos presentes en Fedearroz seccional Campoalegre-Huila; una asociación de carácter gremial y nacional, compuesta por los productores de arroz que se afilian a ella, la cual ha sido el pilar fundamental para miles de agricultores a lo largo y ancho del país, quienes han adquirido beneficios en pro de su bienestar y mejor calidad de vida.

        LEER

      • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008

        ...

        Toro Vásquez, Santiago | 2008

        Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de Protección Social en su “Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME)” dan a conocer que cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año 2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral. En este trabajo se analiza desde el punto de vista ergonómico, el puesto de trabajo, analizando a profundidad los riesgos musculoesqueleticos encontrados en los radiooperadores de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia

        LEER

      • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018

        ...

        Duque Dávalos, Nataly | 2018

        El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio IETI COMUNA 17 como escenario de investigación, puesto que en este se observaron defectos ergonómicos que afectaban la salud de los trabajadores encargados de oficios varios, para lo cual se utilizó la lista de verificación ergonómica, evidencia fotográfica y observación que permitió la elaboración de un análisis detallado que permitió establecer las estrategias de intervención más adecuadas que beneficio no solo a este personal, sino también a los demás trabajadores de la institución.

        LEER

      • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín

        ...

        Muñoz Tamayo, María Alejandra | 2016

        La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante evaluar sus puestos de trabajo y reconocer cuales son los factores de riesgos existentes al desarrollar su labor dentro de la empresa. Es por esto que se implementó el método de evaluación REBA para dichos empleados, por medio del cual se observa y analiza la posición de los diferentes segmentos corporales, tales como, cuello, tronco, piernas, brazo, antebrazo y manos. Al estudiar lo anterior el método arroja resultados en cuanto nivel de riesgo, siendo medio para dicha población, con un nivel de acción necesario, en el cual se podrían presentar alteraciones en el sistema musculo- esquelético del empleado si no se toman las medidas necesarias en el puesto de trabajo. Es por esto que se concluye que los cuerpos de los empleados ya están acostumbrados a la adopción de posturas inadecuadas, y a no tener las dimensiones correctas en cada puesto de trabajo, lo que genera mayor desgaste para ellos; pero ésto es un poco complicado modificar, debido a que lo anterior no les afecta en nada para realizar sus labores, pero como fisioterapeutas se les muestra y enseña cuales son las posiciones más adecuadas que deben de tener, las medidas que deben considerar en las dimensiones de un buen puesto de trabajo, de los descansos y ejercicios que deben realizar durante su jornada previniendo enfermedades. Se recomienda para sus puestos de trabajo: realizar videos de pausas activas e higiene postural que se presente constantemente en los monitores de la empresa, desarrollar una estrategia de autoreporte de síntomas on line, donde los empleados cuando sientan alguna molestia en su cuerpo utilicen este sistema para informar y no tener que esperar que vaya el encargado para reportárselo, implementar escuelas particulares y realizar guías de rehabilitación para las patologías más comunes, crear espacios de acondicionamiento físico y rehabilitación en las diferentes sedes, entre otros.

        LEER

      • Desordenes musculoesqueléticos asociados al uso de computadores en trabajadores de Solarte y Cia Cali 2019

        ...

        Cuetia Ramos, Nasly Yineth | 2019

        Objetivo: Identificar la sintomatología asociada al uso laboral de computadores de escritorio en la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A. Metodología: Estudio Cuantitativo de corte transversal, participaron 38 empleados con edad mayor a 22 años de la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A de Cali. Resultados: El 53% de los colaboradores son de sexo masculino y el 47% corresponde al sexo femenino, el 36.84% corresponden a 14 colaboradores en sobrepeso y 13.15% relacionado con 5 colaboradores con obesidad tipo 1. Esto quiere decir que el 50% de la población, se encuentran en riesgo cardiovascular, relacionado con el alto índice de masa corporal, también se encuentra sintomatología en el 68.42% de los colaboradores manifiestan dolor en los últimos 12 meses, y el área del cuerpo donde se encuentra presencia de dolor varia, algunos estudios con otras poblaciones corroboran los resultados y señalan que un elevado índice de masa corporal favorecen o potencializan los efectos de otros factores para el desarrollo de DME y por tal razón puede presentar la aparición de sintomatología a nivel muscular, debido a su elevada carga de peso y es aún mayor por las posturas adoptadas durante jornada laboral. Conclusiones: El 50% de la población presenta riesgo cardiovascular y son poco activos físicamente, por tal razón se quiere fomentar los estilos de vida saludable para evitar patologías, dentro de las recomendaciones se encuentra implementar un programa de sistema de vigilancia epidemiológica de control de riesgo, vigilancia médica, estilos de vida saludables y pausas activas y capacitaciones.

        LEER

      • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02

        ...

        Nel Quiñones, José | 2008

        La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos flexibles y preparados para el movimiento, en la empresa Suramericana de Seguros laboran 72 empleados los cuales se dividen en 60 mujeres y 12 hombres debido a sus tareas suelen tener un nivel considerable de estrés, la pausa activa permite la reducción de los factores de riesgos que promueven a lesiones osteomusculares y factores que se relacionan con el ambiente laboral como es el estrés. Todas las empresas, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, además, porque constituye una obligación legal. Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante la ergonomía del puesto de trabajo.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de la empresa “Oral City Odontólogos Especialistas”

        ...

        Quiceno Restrepo, Juliana | 2017

        La evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en la Clínica Odontológica Oral City, permite conocer e identificar las condiciones en la salud de los trabajadores, al igual que definir y proponer medidas preventivas de mejora, eliminación y control dichos riesgos. Los riesgos ergonómicos de la población evaluada, están en mayor parte asociados con la postura de trabajo, la cual según el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, se entiende como la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. El Ministerio de la Protección Social se ha preocupado por la salud y el bienestar de los trabajadores, porque ha encontrado altos índices de enfermedad profesional como consecuencia de los distintos trabajos realizados por la población trabajadora; junto con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ocupacional se ha dedicado a realizar un seguimiento epidemiológico de los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores, con el objetivo de orientar acciones de prevención. En particular los sobreesfuerzos, generan desórdenes o lesiones músculo esqueléticos (DME) en los trabajadores, cuya aparición depende de varios aspectos: de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga, de la frecuencia con que ello se realice, o de la duración de la exposición a posturas a lo largo de la jornada. Los riesgos ergonómicos aparte de generar lesiones en los trabajadores, también generan y elevan los costos económicos de las empresas, ya que disminuye la actividad laboral, dando lugar ausentismo por enfermedad e incapacidad laboral. En la empresa Oral City Odontólogos Especialistas, se realiza la evaluación de los riesgos ergonómicos de los puestos de trabajo de 5 trabajadores de diferentes áreas, por considerar, que estos empleados están expuestos al riesgo ergonómico; condición que de acuerdo a la información suministrada por la administración y los mismos empleados, no ha sido evaluado hasta el momento. Como consecuencia de esta exposición, se identifica, que los empleados presentan, síntomas asociados a dolor lumbar y túnel del carpo; sintomatología puede llevar al surgimiento de enfermedades o accidentes laborales, produciendo ausentismo laboral y elevando los costos en la incapacidad de la empresa.

        LEER

      • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín

        ...

        Ortiz Mosquera, Norelys | 2017

        Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos y el permanecer en la posición sedente toda la jornada laboral. Su objetivo es evaluar a los trabajadores por medio de una evaluación osteomuscular logrando evitar a tiempo futuras lesiones que afecten la integridad y calidad de vida del trabajador. Se utiliza el método aplicativo, realizando una evaluación músculo-esquelética a los trabajadores mirando los rangos de movilidad, retracciones musculares y posteriormente encuestas individuales donde se tiene en cuenta los dolores presentes después de la jornada laboral. Este tipo de investigación nos permitirá analizar la problemática que se viene presentando por actividades y jornadas prolongadas en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín; además nos ayudará a describir cómo afectan estas conductas al sistema musculoesquelético de la población objeto de estudio.

        LEER

      • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012

        ...

        Pajón Vélez, Diana | 2013

        La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las dimensiones de su cuerpo, las cargas que puede elevar, de igual modo, las presiones físicas tolerables; la fisiología y la psicología experimental que estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, entre tanto los psicólogos experimentales pretenden deducir las formas básicas que el ser humano utiliza su cuerpo para comportarse, descubrir, aprender, recordar, entre otras; y la física e ingeniería que suministran información acerca de la máquina y el ambiente con el que el ser humano debe enfrentarse en su vida laboral. En la empresa Cable Bello se necesita del diseño ergonómico para prevenir los factores de riesgo por carga física tanto estática (de pie, sentado), como dinámica (esfuerzos por desplazamiento con o sin carga), las lesiones por actividades que conllevan a movimientos repetitivos ya sea en cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco; pueden desencadenar patologías que con el tiempo generan una incapacidad a largo plazo.

        LEER

      • Evalucación de riesgo ergonómicos por la presencia de molestias osteomusculares en trabajadores del área de producción de la empresa lácteos del castillo de la ciudad de Neiva-Huila, año 2014

        ...

        Caquimbo Yustres, Laura Cristina | 2014

        El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa Lácteos del Castillo con diagnóstico específico de la ergonomía en cada uno de los puestos de trabajo, especialmente del área de producción, en donde se asumen posturas inadecuadas, que dejan molestias y causan alteraciones en los índices de ausentismo laboral y enfermedad profesional. Se hizo uso de la metodología práctica en el uso del método de evaluación y diagnóstico Lest, en el cual se evalúan factores de carga térmica, ruido, iluminación, vibraciones, contaminación ambiental, carga estática, carga dinámica, apremio de tiempo entre otros factores de riesgo.

        LEER

      • Factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “STRATECSA”

        ...

        Certuche Duque, Christian | 2019

        El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Stratecsa” de Santiago de Cali. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo cualitativo con enfoque exploratorio observacional haciendo uso de una Lista de Comprobación Ergonómica (LCE), aplicada a los 15 colaboradores que hacen parte de la empresa. Los resultados permitieron concluir que, de los 50 ítems que contempla la Lista de Comprobación Ergonómica, no se dan cumplimiento a 15 de éstos en la empresa, dentro de las categorías: iluminación y ventilación, ergonomía en el puesto de trabajo y jornada laboral. Se encontró total aprobación de los colaboradores en las categorías trabajo colaborativo y espacio. Con la realización de este estudio, se fomenta la participación práctica de los investigadores en la aplicación de conocimientos recibidos en la formación profesional, estando en la capacidad de dar recomendaciones o implementar mejoras que ayude a las organizaciones a ser más competitivos y adecuarse rápidamente a los constantes cambios del mercado, atendiendo a la solución de problemáticas reales dentro del contexto organizacional en el establecimiento de prácticas internas en materia de salud ocupacional que les facilite a los colaboradores establecer hábitos de cuidado en su puesto de trabajo y con ello minimizar los riesgos a los que se exponen, principalmente de carácter ergonómico.

        LEER

      • Factores de riesgo ergonómico que afectan la salud de los trabajadores del área administrativa en la empresa: A.C y M.S limitada

        ...

        Quilindo Gutiérrez, Annye Yuliana | 2013

        La Salud Ocupacional es un tema de gran importancia ya que garantiza el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo, pretendiendo determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ergonómica de las condiciones del puesto de trabajo y los riesgos ergonómicos que presentan estos trabajadores adoptando posturas inadecuadas mientras realizan sus labores. Podemos dar cuenta que los trabajadores tienen presentes riegos ergonómicos en su campo laboral y esto sin duda afecta su desempeño laboral. El proyecto tiene como objetivo realizar una evaluación ergonómica de las condiciones del puesto de trabajo y los riesgos ergonómicos que presenta este personal de los trabajadores que laboran en el área administrativa. Como unas de las conclusiones que obtuvimos es que siempre que existan factores de riesgo ergonómicos se afectara la calidad del desempeño laborar sin importar cuál sea el factor de riesgo ergonómico.

        LEER

      • Factores de riesgo ocupacionales que puedan ocasionar lesiones osteomusculares en los trabajadores de industrias Wescold en la ciudad de Santiago de Cali periodo 02-2008

        ...

        Botero Mina, Ana Marcela | 2008

        La siguiente es una investigación cualitativa de tipo descriptivo en una muestra poblacional que está conformada por 30 trabajadores, El muestreo es de tipo no- probabilístico intencionado, ya que la elección de los trabajadores dependerá del criterio de los investigadores. Se llevara a cabo una investigación para identificar los factores de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores de INDUSTRIAS WESCOLD, clasificarlos y determinar cuales de estos están generando mayor deterioro en la salud de los trabajadores, partiendo de los resultados de las evaluaciones y encuestas elaboradas.

        LEER

      • Formulación de un programa para la prevención de alteraciones osteomusculares de miembros superiores en los funcionarios del área administrativa de la empresa Tecnoplast LTDA en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2011-01

        ...

        Prado Rodríguez, Diana Marcela | 2011

        Se realiza un estudio en la empresa Tecnoplast Ltda, encargada de la fabricación de moldes y empaques plásticos, la cual cuenta con medidas preventivas, como pausas activas y estiramiento muscular dos veces por semana, dirigido por una estudiante ocupacional, para mitigar los factores de riesgo y las alteraciones osteo-musculares a los cuales se encuentran continuamente expuestos los trabajadores. Por tal razón el objetivo del estudio es de formular un programa de prevención de alteraciones osteomusculares en miembros superiores, diseñado para medir la prevalencia de una exposición, identificar las patologías osteomusculares en los funcionarios. El tipo de estudio que se utilizo es descriptivo de corte transversal cuantitativo, donde se aplico 2 instrumentos; Evaluación de Prevención en Alteraciones Osteomusculares y Evaluación de Prevención Integral de Lesiones Osteomusculares en la población trabajadora, contando con un total de 18 funcionarios, de los cuales 13 de ellos refieren padecer sintomatología dolorosa y adormecimiento en sus manos, lo que corresponde al 72% de la población objeto.

        LEER

      • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S.

        ...

        Arenas Restrepo, Laura Alejandra | 2017

        La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que tienen como tarea, el cargue y descargue de materia prima, refieren constantemente problemas osteo musculares a nivel lumbar, muchos de ellos presentan síntomas como: dolor localizado en la parte inferior de la columna y en ocasiones irradiado a zonas adyacentes, dificultad 2 para realizar desplazamientos y/o posturas prolongadas y espasmos musculares. Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesaria la identificación de las posibles alteraciones osteomusculares a nivel lumbar y sus repercusiones en la salud de los trabajadores; mediante un estudio descriptivo, apoyado en un método de observación y recolección de datos. Evidenciando así, que la aparición de alteraciones posturales puede derivarse como consecuencia de posturas prolongadas, al realizar grandes esfuerzos, actividades repetitivas movimientos bruscos o posturas forzadas.

        LEER

      • Identificación de los desórdenes osteomusculares derivados de la carga física, en los trabajadores de la empresa: Efagrm S.A.S en la ciudad de Popayán-Cauca, durante el segundo periodo de 2010

        ...

        Velásquez Cuaran, Luis Alberto | 2011

        Las condiciones de trabajo a las que se exponen los trabajadores agroforestales conllevan a que se presenten gran variedad de alteraciones. Los desórdenes osteomusculares relacionados con la carga física y la postura son una de las causas más frecuentes de patologías de origen laboral, por lo tanto, la implementación de programas de vigilancia y control son necesarios para la prevención de dichas alteraciones evitando enfermedades profesionales.1 El estudio se enfoca hacia la identificación de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa productora de papel, a través de la revisión de la historia clínica y formatos de evaluación osteomuscular que permitieron determinar las alteraciones más frecuentes. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y diseño transversal, con una población de 63 trabajadores de la empresa productora de papel.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo en el área de servicios administrativos de Coomeva, sede Medellín, año 2012

        ...

        Maldonado Murillo, Diana Patricia | 2012

        En las organizaciones el talento humano es un factor muy importante, del cual depende el éxito o el fracaso en el logro de los objetivos organizacionales. La salud es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es el trabajo donde ocupamos la mayor parte de nuestras vidas, por lo que se hace necesario tener un cuidado especial con el recurso humano, ofreciéndoles un ambiente de armonía, espacios propicios para desempeñar sus labores, posibilidades para desarrollarse como personas y manejar diferentes estrategias para mantener el personal protegido contra riesgos y accidentes laborales y lograr que sus empleados se encuentren un ambiente seguro en su lugar de trabajo. En la actualidad la seguridad industrial es de suma importancia en las organizaciones, a pesar de esto se evidencia la falta de interés por parte de algunos directivos, se hace necesario dar a conocer los factores de riesgo que se presentan dentro de una organización para mantener la seguridad física del talento humano y la disminución de los costos para las empresas frente a estos factores. Con este trabajo se pretende Identificar los factores de riesgo en el área de servicios administrativos de la empresa Coomeva sede Medellín.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo