• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comunicación no verbal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Opiniones y conocimientos de 6 fonoaudiólogas de instituciones prestadoras de servicios de salud en Medellín en el año 2016, sobre la comunicación no verbal en los procesos de intervención terapéutica 

      Caro López, Juliana; Delgado Vélez, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
    • Perspectiva de la comunicación aumentativa y alternativa en docentes con estudiantes en situación de discapacidad 

      Álvarez Zambrano, Juliana; Chaverra Galindo, Francy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente artículo da a conocer la perspectiva sobre la comunicación aumentativa y alternativa y su manejo en el aula para los docentes de niños en situación de discapacidad, quienes cursan la primaria en Instituciones ...
    • Reflexiones clínicas psicológicas - Basadas en la psicología del rostro como estrategia en la evaluación y el diagnostico. 

      Aguirre Muñoz, María del Pilar; Correa García, Fernando León (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)

      Envíos recientes

      • Opiniones y conocimientos de 6 fonoaudiólogas de instituciones prestadoras de servicios de salud en Medellín en el año 2016, sobre la comunicación no verbal en los procesos de intervención terapéutica

        ...

        Caro López, Juliana | 2016

        LEER

      • Perspectiva de la comunicación aumentativa y alternativa en docentes con estudiantes en situación de discapacidad

        ...

        Álvarez Zambrano, Juliana | 2018

        El presente artículo da a conocer la perspectiva sobre la comunicación aumentativa y alternativa y su manejo en el aula para los docentes de niños en situación de discapacidad, quienes cursan la primaria en Instituciones educativas públicas o privadas del Valle de Aburra, con el fin de determinar las categorías de estas temáticas y proponer un modelo de comunicación aumentativa y alternativa, que le permita al docente interactuar con estos estudiantes y favorecer sus procesos comunicativos y de aprendizaje. Para lo cual, se realizó la construcción de instrumentos constituidos en una entrevista a cada docente alrededor de la comunicación aumentativa y alternativa, la discapacidad y la inclusión escolar y una guía de observación de estos procesos en el salón de clase. Dichas herramientas fueron aplicadas a 15 docentes de tres instituciones educativas, cuyos resultados permitieron concluir que los maestros cuentan con pocas estrategias teóricas prácticas relacionadas con la comunicación aumentativa y alternativa en su quehacer profesional, que su formación en estos temas está dada por el interés de capacitarse y no por la gestión de las instituciones o los estamentos municipales, que los procesos administrativos de los colegios no favorecen el cumplimiento de lo escrito en la legislación sobre inclusión educativa, con relación al ajuste de recursos locativos y espacios temporales que posee dichas instituciones y que es necesario el acompañamiento de las familias de los niños con discapacidad, para el cumplimiento de los objetivos del aula. Dados los planteamientos realizados por los docentes entrevistados, desde la fonoaudiología se propone un “modelo de comunicación aumentativa y alternativa” dirigido a docentes que trabajen con estudiantes en situación de discapacidad, estableciendo los planes de mejoramiento que se le puedan realizar desde la teoría y la práctica.

        LEER

      • Reflexiones clínicas psicológicas - Basadas en la psicología del rostro como estrategia en la evaluación y el diagnostico.

        ...

        Aguirre Muñoz, María del Pilar | 2013

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo