• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Alteraciones posturales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones posturales más comunes en las estudiantes de la institución educativa colegio de la inmaculada de Belén. 

      Hurtado de la Torre, Sandra Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      En esta investigación se establece la incidencia de las alteraciones posturales en las estudiantes de la institución educativa Colegio de la Inmaculada de Belén, la cual esta integrada por niñas y jóvenes que se encuentran ...
    • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales. 

      Pineda Sierra, Alejandra; Restrepo Urrego, Yuliana; Zapata Correa, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es ...
    • Efectividad de la técnica de Core para trabajar la hipercifosis dorsal en niños entre los 12 y 15 años de edad que practican fútbol en la escuela municipal del deporte de Sabaneta, perteneciente a la categoría infantil, durante el primer y segundo semestre del 2012 

      Gil Hincapie, Luisa Fernanda; Gómez González, Juliana; Pulgarín Gómez, Yesenia (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Durante la etapa de crecimiento es muy común adoptar posiciones inadecuadas al mantenerse de pie, al sentarse y al caminar. Estas posiciones pueden causar alteraciones en la columna que pueden más adelante perjudicar la ...
    • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia 

      Osorio Quintero, Julio Cesar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente ...
    • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014 

      Duque Martínez, Ana María; Vargas Berrio, Ángela María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante ...
    • Protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011 

      Herrera Fernández, Alexandra; Maya Vélez, Carolina; Rodríguez Parra, Laura Beatriz (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Las causas de la lumbalgia son innumerables, se produce principalmente por inflamación, lesión, irritación, uso defectuoso o abuso de los tejidos dentro de la unidad funcional de la columna, secundarias a causas orgánicas ...
    • Socialización del análisis de riesgo por oficio de los operarios en la empresa Aceros Ferrasa S.A.S del municipio de Itagüí, año 2013 

      Bolivar Ospina, Yuli Andrea; Monsalve Osorio, Juliana; Ruiz Calderón, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La salud ocupacional es la ciencia que tiene como finalidad mejorar el ambiente de trabajo y proteger la salud física, mental y social de los trabajadores en los puestos de trabajo. La salud ocupacional actualmente representa ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones posturales más comunes en las estudiantes de la institución educativa colegio de la inmaculada de Belén.

        ...

        Hurtado de la Torre, Sandra Liliana | 2007

        En esta investigación se establece la incidencia de las alteraciones posturales en las estudiantes de la institución educativa Colegio de la Inmaculada de Belén, la cual esta integrada por niñas y jóvenes que se encuentran entre los cinco y los diecisiete años de edad, en los cursos de preescolar a sexto de bachillerato, para así tener una perspectiva general sobre la problemática que enfrenta la población escolar, que sirva como elemento para prevenir complicaciones futuras con medidas de intervención especificas para cada patología.

        LEER

      • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales.

        ...

        Pineda Sierra, Alejandra | 2008

        Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es como consecuencia a posturas incorrectas forzadas y mantenidas por mucho tiempo, estas pueden desencadenar deformidades patológicas ya que generalmente se ABSTRAC About 10% of adult population suffer at any time in their lives a neck-dorsal pain, a common pain which is shown in the back, lateral side of the neck and in the dorsal zone. The rising of its incidence is as consequence of bad postures stayed for long periods of time, this postures can unleash pathologic defects due to they are generally produced because of bad customs, and if we do not modify those producen a causa de malas costumbres; por lo que si no modificamos aquellas que son erróneas podemos alterar la columna vertebral; pudiendo prevenir esto con una biomecánica postural correcta, logrando esto a través de una adecuada higiene postural. Es allí, donde interviene el fisioterapéuta, quien cumple una función de gran importancia en la rehabilitación de las cervico-dorsalgias, ya que por medio de las técnicas de McKenzie Cervical, Klapp, Kabat y Niederhoffer, ademas de las movilizaciones que estas implican, se obtendrá una respuesta positiva por parte del paciente, logrando una disminución de los síntomas y en lo posible controlar la patología que los produce y de esta manera prevenir futuras complicaciones.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Core para trabajar la hipercifosis dorsal en niños entre los 12 y 15 años de edad que practican fútbol en la escuela municipal del deporte de Sabaneta, perteneciente a la categoría infantil, durante el primer y segundo semestre del 2012

        ...

        Gil Hincapie, Luisa Fernanda | 2012

        Durante la etapa de crecimiento es muy común adoptar posiciones inadecuadas al mantenerse de pie, al sentarse y al caminar. Estas posiciones pueden causar alteraciones en la columna que pueden más adelante perjudicar la salud, las actividades de la vida diaria y la práctica deportiva. Por esta razón es importante corregir dichas alteraciones desde las edades tempranas para que no se convierta en algo más avanzado. A través de la técnica CORE que entrena los músculos de la zona central, podemos lograr corregir o mejorar dichas alteraciones posturales, mejorando así la fuerza muscular, el equilibrio y estabilidad de la columna vertebral. La hipercifosis dorsal es el aumento de la curva torácica fisiológica normal, y no siempre debe ser asociada como una patología. En algunos casos la hipercifosis torácica se da como mecanismo de compensación de la hiperlordosis lumbar, pero en otros casos su causa es desconocida; aunque la mayoría de las veces se relaciona a los factores de riesgo presentes en el ambiente. Se pretende exponer, la importancia y el valor que tiene la implementación de la técnica CORE para la corrección de una postura hipercifotica en los menores, mediante la aplicación de un plan de ejercicios que integren capacidades como la fuerza, la flexibilidad, la elasticidad y el equilibrio; exigiendo una alta demanda del sistema propioceptivo, el cual forma una parte importante dentro del mecanismo de control y ejecución de los movimientos, especialmente para la zona central del cuerpo, incluyendo la columna vertebral, formada por un cinturón escapulo humeral y lumbo-pélvico; comenzando con ejercicios introductorios que sirvan como preparación para afrontar una progresión en un plan de entrenamiento más avanzado.

        LEER

      • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia

        ...

        Osorio Quintero, Julio Cesar | 2011

        Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente se habla o se tratan las patologías clasificadas como laborales. En Colombia la legislación en salud ocupacional ha tomado fuerza en los últimos años y se ha fortalecido a través de organismo dedicados a la prestación de servicios relacionados. Aunque muchas empresas se han acogido al programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en pro de mantener la calidad de vida de sus trabajadores, en otras les hace falta tomar conciencia de los problemas no solo físicos a los que estarían sometiendo a cada uno de sus empleados, sino también a los grandes costos económicos que por ley deben cancelar a la hora de cualquier accidente por la falta de acato a las normas ocupacionales.

        LEER

      • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014

        ...

        Duque Martínez, Ana María | 2014

        El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante las condiciones de trabajo. La experiencia en la práctica de salud ocupacional de la universidad y centros de prácticas permitieron identificar los riesgos ergonómicos a los que se veían expuestos los trabajadores por la manipulación de cargas. El estudio se realizó mediante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS. El proyecto se fundamentó en una investigación de nivel descriptivo, tipo aplicado, con un método de observación analítica, ya que permite interpretar los hallazgos obtenidos de la herramienta de evaluación osteomuscular con cargas. Se pudo evidenciar claramente durante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS, las malas posturas que adoptan los auxiliares de servicio, a la hora de desarrollar sus funciones laborales en la sección de plataforma, lo cual indica un alto riesgo de lesiones osteomusculares, por esta razón se hace necesario la intervención de medidas de control por parte del sistema de salud y seguridad en el trabajo de la empresa TCC.

        LEER

      • Protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011

        ...

        Herrera Fernández, Alexandra | 2011

        Las causas de la lumbalgia son innumerables, se produce principalmente por inflamación, lesión, irritación, uso defectuoso o abuso de los tejidos dentro de la unidad funcional de la columna, secundarias a causas orgánicas como fracturas, procesos malignos, osteomielitis, inflamación de disco, dolor irradiado desde un órgano visceral enfermo o causas directamente relacionadas con sus actividades cotidianas o laborales; aunque la realización de un trabajo no debe ser causa de ningún daño, puesto que por consecuencia del trabajo se esperan siempre efectos beneficiosos. Este protocolo fue diseñado para los trabajadores de la empresa ferragro, tanto para el área administrativa, como el área de producción, buscando la disminución de los riesgos de padecer una lumbalgia mecánica, por las diferentes posturas que se adoptan durante las actividades laborales y por la debilidad muscular que presentan. Los ejercicios que se seleccionaron para el diseño del protocolo fueron obtenidos de la técnica de estabilización funcional, con los que se busca entrenar a los empleados para que logren controlar las fuerzas posturalmente desestabilizantes y consigan un reacondicionamiento muscular, estos son fáciles de realizar y para obtener mejor resultado, se recomienda que se realizan de forma constante y progresiva. Esta empresa cuenta con personal que abarca desde la parte administrativa hasta los operarios de carga, quienes por su función tienen más alto riesgo de sufrir lumbalgia por la carga dinámica y estática a los que están expuestos. Las posturas que adoptan los empleados en sus diferentes actividades laborales, realizadas de forma incorrecta, pueden generar alteraciones de la columna que conllevan a adquirir dicha enfermedad. Por tanto, se pretende a realizar a lo largo de 14 capítulos, un protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011, con el fin de mejorar el rendimiento laboral y evitar futuras lesiones en columna.

        LEER

      • Socialización del análisis de riesgo por oficio de los operarios en la empresa Aceros Ferrasa S.A.S del municipio de Itagüí, año 2013

        ...

        Bolivar Ospina, Yuli Andrea | 2013

        La salud ocupacional es la ciencia que tiene como finalidad mejorar el ambiente de trabajo y proteger la salud física, mental y social de los trabajadores en los puestos de trabajo. La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en Seguridad y salud que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales. El presente trabajo es una socialización sobre el análisis de riesgo por oficio de los operarios, el cual busca generar condiciones de trabajo seguras y estimulantes para todas las personas, detectando los diferentes factores de riesgo que puedan alterar la salud del trabajador y así evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales generando una mayor productividad y calidad de los productos de la empresa.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo