• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Alteración postural"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones posturales de columna más comunes en taekwondos de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2 

      Martínez Ayala, Andrés Mauricio; Taborda Ruiz, Daniel Alexis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En el siguiente estudio se busca describir las alteraciones posturales más comunes taekwondokas de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2, por medio del método descriptivo ya que ...
    • Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013 

      Arias Botero, Olga Patricia; Durango Martínez, Carmen Fernanda; González Giraldo, María Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo ...
    • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008 

      Arroyave Calad, Elizabeth; Gil Gomez, Francy Dahiana; Cuellar, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ...
    • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014 

      Rendón Echeverri, María Daniela; Monsalve Parra, María Angélica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó ...
    • Identificación de las alteraciones posturales en columna, que mas limitan a las empleadas del servicio de aseo de la Fundación Universitaria María Cano 

      Durango Diez, Claudia Susana; Cortez Mira, Natalia; Montoya Pérez, Maryam Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Al analizar las funciones, que tiene el personal de aseo que labora en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO se halló que continuamente adquieren una postura inadecuada durante la realización de sus funciones, debido a la ...
    • Implementación de ejercicios para escoliosis funcional en soldados del Batallón Girardot 

      Castañeda Gallego, Leidy Carolina; Arroyave Velez, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      The study comes as a need to analyze the presence countless back pain in soldiers of the battalion Girardot, which are subjected to long hours of training where they bear the weight of the baggage of between 30- 40 kg, in ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones posturales de columna más comunes en taekwondos de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2

        ...

        Martínez Ayala, Andrés Mauricio | 2017

        En el siguiente estudio se busca describir las alteraciones posturales más comunes taekwondokas de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2, por medio del método descriptivo ya que con este se habla detalladamente sobre dichas alteraciones, se observó a los deportistas en distintos ejes y planos que ayudo a un mejor análisis, los resultados se expondrán ante los deportistas y entrenadores de la liga anquioqueña de taekwondo para ponerlos en situación con sus deportistas lo cual aportara a los deportistas y entidad (liga antioqueña de taekwondo) su situación actual frente a estos deportistas.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013

        ...

        Arias Botero, Olga Patricia | 2014

        La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo y no repetir zona de limpieza, se cuenta con un memorando de parte del jefe directo donde precisa las funciones que debe desempeñar en su piso asignado. Al ejecutar las labores de aseo, se observa que las empleadas durante su desempeño realizan movimientos repetitivos en miembro superior, adoptan malas posturas, (generalmente en posición bípeda), se mojan brazos aun utilizando guantes, cargan pesos más de un lado del cuerpo que del otro, al trapear deben realizar posiciones con máximas flexiones de tronco; no cuentan con un carro de transporte de insumos y balde escurridor de trapeador, por este motivo se hace necesario la utilización del método REBA, que permite evaluar y valorar las posturas de la extremidad superior, analizando una serie de tareas simples con variaciones en la carga y los movimientos. Se hace necesario analizar los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano, para identificar la condición actual de la población y con base en dicha información, orientar de manera adecuada el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la aplicación del método REBA que de acuerdo al análisis postural es especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia de la manipulación de cargas.

        LEER

      • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008

        ...

        Arroyave Calad, Elizabeth | 2008

        El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Teniendo en cuenta el patinaje como un deporte de alto rendimiento, el cual integra cualidades físicas como la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, que requieren de un trabajo técnico-táctica de intensidad constante. En este campo deportivo es muy común encontrar problemas relacionados con la columna como la lumbalgia puesto que la posición típica adecuada del gesto deportivo de inclinación de tronco hacia delante, en una posición donde el centro de gravedad se encuentra por debajo de lo normal, acompañado de flexión de rodillas por tiempos prolongados se puede definir biomecanicamente como un factor influyente en el dolor lumbar. El trabajo se realizo por medio de una investigación con 53 deportistas de la Liga Antioqueña de patinaje, se tuvo en cuenta el patinaje artístico, de carrera y hockey. Se pretendió determinar la prevalencia del dolor lumbar en dicho deporte. Los resultados obtenidos consisten principalmente en que un 57% de la población a sufrido dolor de espalda, el cual a un 58% se le ha incrementado mientras practica dicho deporte, solo a un 30% se le ha diagnosticado como dolor lumbar. Por este dolor el 28% de la población se ha visto en la necesidad de suspender la práctica deportiva y por ultimo solo el 21% de los patinadores ha recibido fisioterapia por dolor en la parte baja de la espalda.

        LEER

      • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014

        ...

        Rendón Echeverri, María Daniela | 2014

        En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó una empresa que permitiera el acceso a su planta de trabajo, y así observar las posturas más comunes y aplicar un método y poder tener un concepto del riesgo de alteración postural, tanto subjetivo como objetivo. Después de poder reconocer el grado de riesgo postural y su priorización por segmentos, surge una gran necesidad de definir un grupo de medidas preventivas para evitar la aparición de alteraciones posturales. El método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) sirve para la evaluación postural, permite obtener resultados, establecer medidas de prevención y control de las alteraciones posturales. Al aplicarlo en la empresa Bica arrojo que el personal de Armado estudiado, en gran mayoría presento un puntaje más alto en dicha zona, gracias a esta priorización se pudo realizar una propuesta de medidas preventivas frente a la aparición de posibles alteraciones posturales.

        LEER

      • Identificación de las alteraciones posturales en columna, que mas limitan a las empleadas del servicio de aseo de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Durango Diez, Claudia Susana | 2015

        Al analizar las funciones, que tiene el personal de aseo que labora en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO se halló que continuamente adquieren una postura inadecuada durante la realización de sus funciones, debido a la ausencia de capacitación e instrumentos que brinden información acerca de métodos o estrategias preventivas. Por esto se analizaron las posturas más comunes, para aplicar el Método OWAS y tener un concepto de riesgo de alteración postural. Posterior al reconocimiento del grado de riesgo postural, surge la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la aparición de las alteraciones osteomusculares. Este proyecto es de tipo único de corto plazo, con una metodología cuasi-experimental, este método proviene del paradigma cualitativo ya que con la aplicación del método OWAS se busca analizar cómo interpretar y describir la situación limitante en la columna de cada empleada, para poder conocer las posibles alteraciones posturales que influyen en las enfermedades de la columna. Para su elaboración se contó con cinco personas, a las cuales se le aplicó el Método OWAS y haciéndoles varias visitas de observación para analizados.

        LEER

      • Implementación de ejercicios para escoliosis funcional en soldados del Batallón Girardot

        ...

        Castañeda Gallego, Leidy Carolina | 2015

        The study comes as a need to analyze the presence countless back pain in soldiers of the battalion Girardot, which are subjected to long hours of training where they bear the weight of the baggage of between 30- 40 kg, in addition to its hours of rest in the front lines can become quite narrow and uncomfortable, where they must take some ergonomic postures for a few hours resting places. As previously discussed it could analyze that one of the problems of greatest increase in this battalion are specifically functional scoliotic type, so I wanted through two different rehabilitation techniques Schroth and Klapp correct these deformities, individually analyzing progress with each technique to the end of the intervention show that technical best results were achieved. This study was conducted with four soldiers of this battalion who through informed consent they gave their permission for the application of techniques and decision of the photographic record as evidence of the procedure performed. Two groups were formed each with two soldiers, where the first group A work technique Schroth and the second group B with the technique Klapp, where physiotherapy was performed twice weekly for four weeks with an intensity hour per session in which four exercises per session for both techniques were performed. After four weeks was carried out analyzing the results of intervention where it was shown that both techniques are effective in the treatment of scoliosis, but comparing the technique Schrote with the technique Klapp first introduced better in patients with functional scoliosis.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo