• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Alteración"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico de la técnica de klapp grupo I y II en escoliosis lumbar derecha 

      Bedoya Múnera, Juan Camilo; Quiñones Zuluaga, Juan Pablo; Vásquez Henao, Leydin Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      El análisis biomecanicanico de la técnica de Klapp grupo I y II en escoliosis lumbar, contiene la descripción y formulación del problema de donde surge el análisis y el porque de su importancia. Se realiza una detallada ...
    • Análisis de las alteraciones en la biomecánica de la columna lumbar ocasionadas por daños estructurales de la bóveda plantar en el pie plano. 

      Vélez Ortega, David; Cano Álvarez, Sandra Milena; Ríos Piedrahita, Leandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      La idea original de estudio nace del interrogante de si las personas que poseen un pie plano experimentaban dolores de tipo lumbar, la cual se origina de la realización de evaluaciones posturales en Indeportes Antioquia ...
    • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015. 

      Delgado Gómez, Juliana; Velásquez Roldán, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, ...
    • Prevalencia de las alteraciones osteomusculares de columna en el ámbito laboral: una revisión sistemática 

      Loango Hurtado, Angie Dayana; Chara Gómez, Aylin Dayani; Córdoba Mera, Danna Valentina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Objetivo: Conocer la prevalencia de las alteraciones osteomusculares de espalda en el ámbito laboral, teniendo en cuenta factores como el trabajo realizado, el tiempo de exposición, la edad, sexo, patologías de base y la ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico de la técnica de klapp grupo I y II en escoliosis lumbar derecha

        ...

        Bedoya Múnera, Juan Camilo | 2006

        El análisis biomecanicanico de la técnica de Klapp grupo I y II en escoliosis lumbar, contiene la descripción y formulación del problema de donde surge el análisis y el porque de su importancia. Se realiza una detallada revisión bibliografía donde se habla acerca de la escoliosis como síntoma; la anatomía, biomecánica, evaluación y alteración como tal de la escoliosis en la columna vertebral dentro de sus generalidades. Seguidamente se realiza un análisis minucioso de la técnica de klapp durante la aplicación en un paciente con escoliosis lumbar derecha, en donde se tuvo encuentra biomacanicamnete que músculos se encuentran acortados, quienes alargado, sus ligamentos, su núcleo pulposos y la vértebra como tal como se ven afectados, encontrando que esta técnica como tal permite que se encamine a su corrección y la mejoría funcional del paciente.

        LEER

      • Análisis de las alteraciones en la biomecánica de la columna lumbar ocasionadas por daños estructurales de la bóveda plantar en el pie plano.

        ...

        Vélez Ortega, David | 2006

        La idea original de estudio nace del interrogante de si las personas que poseen un pie plano experimentaban dolores de tipo lumbar, la cual se origina de la realización de evaluaciones posturales en Indeportes Antioquia dado que se encontraban personas que poseen pie plano y que referían algunos de ellos dolor en la zona lumbar, por eso buscamos analizar y tratar de correlacionar si las alteración de la bóveda plantar para este caso el pie plano ocasionan en la biomecánica de la columna lumbar daños funcionales y estructurales. Inicialmente se realizaron revisiones bibliográficas, tales como trabajos anteriormente desarrollados relacionados o iguales, revistas, y libros, y al no encontrar ningún autor preocupado por determinar esta relación se inicio la investigación.

        LEER

      • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015.

        ...

        Delgado Gómez, Juliana | 2015

        El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, como el marco teórico, conceptual, contextual, histórico, y legal. Permitiendo la formación de la operacionalización de variables a despejar dentro del planteamiento, que permitan dar respuesta a los objetivos planteados.

        LEER

      • Prevalencia de las alteraciones osteomusculares de columna en el ámbito laboral: una revisión sistemática

        ...

        Loango Hurtado, Angie Dayana | 2019

        Objetivo: Conocer la prevalencia de las alteraciones osteomusculares de espalda en el ámbito laboral, teniendo en cuenta factores como el trabajo realizado, el tiempo de exposición, la edad, sexo, patologías de base y la condición del trabajo o labor. Materiales y métodos: Se realizó una revisión e investigación bibliografía con el fin de obtener los datos pertinentes acerca de prevalencia de estas alteraciones en el ámbito laboral, y como estas influyen de manera negativa en el rendimiento y en cuanto a la capacidad funcional del colaborador a la hora de realizar las laborales propias de su oficio. Resultados: Según la revisión bibliográfica investigada en las diferentes bases de datos encontradas se extrajeron 14 artículos relacionados con el objetivo principal del estudio, en el cual se evidencia la relación de la prevalencia de estas alteraciones con el ritmo de trabajo, frecuencia y repetición, patologías de base asociadas y la condición general de la labor a realizar. Conclusión: En el presente estudio, según la revisión y análisis, se obtuvo información relevante en cuanto a la prevalencia de alteraciones osteomusculares de columna en el ámbito laboral, arrojándonos una mayor prevalencia de la lumbalgia con una mayor prevalencia según los artículos seleccionados. Dichas alteraciones osteomusculares son la primera causa de absentismo en las empresas. Las medidas de intervención son parte fundamental para contrarrestar dichas patologías desde la prevención primaria enfocado a capacitaciones en temáticas como ergonomía, manipulación 2 de cargas e higiene postural; las cuales se pueden llevar a cabo mediante la intervención de un fisioterapeuta en colaboración de un equipo multidisciplinario.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo