• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sanin Cruz, Ophir"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación del método “ocra” a los puestos de trabajo del área administrativa con sobrecargas biomecánicas por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o estáticas en las extremidades superiores 

      Bolaños Camacho, Sandra Milena; Palacios Córdoba, Ginarys Yised; Palacios Andrade, Navia Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El siguiente proyecto de aplicación está encaminado a evaluar los riesgos ergonómicos de los puestos de trabajo de la empresa “1 TEG SEGURIDAD LTDA.” en contexto administrativo; debido al alto porcentaje de riesgo que se ...
    • Propuesta sobre la Identificación de las estrategias de Afrontamiento del Estrés 

      Palacios Palacios, Karol Eliza; Moreno Moreno, Zeider Camilo; Balencia Vivas, Yeny Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Las transformaciones que han ocurrido en los últimos años en relación a los procesos laborales y el diseño del trabajo de los mismos, son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Estos cambios han ...

      Envíos recientes

      • Aplicación del método “ocra” a los puestos de trabajo del área administrativa con sobrecargas biomecánicas por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o estáticas en las extremidades superiores

        ...

        Bolaños Camacho, Sandra Milena | 2018

        El siguiente proyecto de aplicación está encaminado a evaluar los riesgos ergonómicos de los puestos de trabajo de la empresa “1 TEG SEGURIDAD LTDA.” en contexto administrativo; debido al alto porcentaje de riesgo que se presenta en el territorio donde ejercen sus funciones, esta empresa cuenta con un sistema de implementación de seguridad y salud en el trabajo que apenas está implementándose, es una empresa de seguridad, en cabeza del coronel retirado de la policía Jorge Pinto y la señora Eugenia Betancur, en el año 2005. Los Riesgos ergonómicos, en particular son sobreesfuerzos que producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticas en los trabajadores. “Los principales están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, la manipulación manual de cargas y la aplicación de fuerzas durante la jornada laboral” (Prevalía, S. L. U 2013) las consecuencias de estas lesiones pueden conllevar a sufrir enfermedades laborales o accidentes de trabajo que causan incapacidad, elevación de costos económicos de la empresa, perturbación de la actividad diaria, entre otros. Por lo anterior es preciso elaborar este trabajo aplicativo, pues se creará a la empresa una visión de los riesgos que se están demostrando, dando una posible solución a estos y algunas recomendaciones que se pueden tener presentes para mitigarlos en el menor tiempo, evitando así futuros perjuicios en la salud de los trabajadores.

        LEER

      • Propuesta sobre la Identificación de las estrategias de Afrontamiento del Estrés

        ...

        Palacios Palacios, Karol Eliza | 2018

        Las transformaciones que han ocurrido en los últimos años en relación a los procesos laborales y el diseño del trabajo de los mismos, son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Estos cambios han generado de manera fehaciente, situaciones laborales relacionadas con el estrés, las cuales afectan a la salud y la calidad de vida laboral, de manera tal, que es importante generar estrategias de afrontamiento para visibilizar las formas pertinentes para mitigar los efectos estresores. Por lo anterior se puede aseverar importante este estudio, porque permite constatar por medio de un instrumento de medición, cuales son las estrategias de afrontamiento que los docentes utilizan cuando se encuentran estresados, a su vez realizar la respectiva interpretación, que 3 permita generar un informe a modo de retroalimentación para luego poder intervenir los aspectos que se encuentren dentro del rango de las expectativas de mejoramiento, para luego poder generar y facilitar estilos de vida saludables y viables para la población a intervenir. Con la presente actividad se busca de igual manera generar recomendaciones prácticas para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la institución, a su vez generar espacios propicios que permitan realizar capacitaciones oportunas en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Siendo esta última en materia de estrategias de afrontamientos, capacitaciones en salud ocupacional, facilitando la actualización de conceptos prácticos que permitan la contextualización de las situaciones del día a día en aras de la mejora de la salud ocupacional. Resulta pertinente precisar la resolución 2646 del 2008, la cual tiene como objetivo dar los parámetros en la indagación de los riesgos psicosociales en el trabajo, los cuales son generados por situaciones estresantes dentro del escenario laboral.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo