• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rodriguez Bedoya, Keila Tatiana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico de rodilla en futbolista juvenil con ruptura del ligamento cruzado anterior en etapa pre quirúrgica. Un estudio de caso. 

      Vallejo Arroyo, Rosa Elizabeth; González Díaz, Luz Estrella; Salazar Chavarría, Yesenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      La lesión del Ligamento Cruzado Anterior en deportistas del ENVIGADO FUTBOL CLUB y la necesidad de analizar la alteración biomecánica de la articulación de la rodilla y sus consecuencias al no intervenirse quirúrgicamente ...
    • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del método REBA como medio de prevención de enfermedades osteo-musculares en los estilistas de 35-50 años de la empresa el Sinai 

      Arroyave Giraldo, Kelly Julieth; Valencia González, Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El proyecto cuenta con 6 capítulos donde se expone de manera ágil el tema a desarrollar, se incluyen las características generales de la SALA DE BELLEZA EL SINAI y se describe la situación problema de dicha institución. ...
    • Análisis biomecánico para la técnica “sprint” y su relación con la capacidad de velocidad en futbolistas entre los 15 y 17 años asistentes al club deportivo sol de oriente de la ciudad de Medellín 

      Mejía Castañeda, Alejandro; Vélez Álvarez, Francisco; Roldán Rondón, David Steven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; en su contenido se encuentran los principales factores que influyen para el mejoramiento continuo de esta capacidad. Todo parte de un análisis realizado al club ...
    • “Relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la aplicación de la técnica de Mckenzie en el personal administrativo entre los 25 y 45 años de la empresa portafolio verde” 

      Corrales Flórez, Eloisa; Montoya Cifuentes, Maria Alejandra; Ocampo García, Maddeleyne (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      La implementación digital, ha generado una problemática dentro del campo laboral, por la adaptación anatómica a cada implemento electrónico. Analizando el personal de la empresa Portafolio Verde vemos que presentan la ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico de rodilla en futbolista juvenil con ruptura del ligamento cruzado anterior en etapa pre quirúrgica. Un estudio de caso.

        ...

        Vallejo Arroyo, Rosa Elizabeth | 2015

        La lesión del Ligamento Cruzado Anterior en deportistas del ENVIGADO FUTBOL CLUB y la necesidad de analizar la alteración biomecánica de la articulación de la rodilla y sus consecuencias al no intervenirse quirúrgicamente en las semanas siguientes a la lesión nos lleva a realizar este trabajo. Se evalúa la lesión, la evolución y resultados de la intervención fisioterapéutica en la etapa pre quirúrgica enfatizando en la recuperación del AMA y la fuerza muscular, con un método teórico y experimental y partiendo de la lesión de un deportista que no ha sido intervenido, que realiza actividades de fisioterapia, se busca, por medio de la observación y análisis, detallar si existen ventajas en la intervención temprana de esta lesión e impacto en relación con el deportista. Tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo que utiliza las mediciones periódicas del AMA y la fuerza muscular; logrando demostrar que la intervención quirúrgica de esta es una prioridad y si no es posible, se debe tener un protocolo de rehabilitación fisioterapéutico pre quirúrgico encaminado a la recuperación del ángulo de movilidad articular y la fuerza del deportista.

        LEER

      • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del método REBA como medio de prevención de enfermedades osteo-musculares en los estilistas de 35-50 años de la empresa el Sinai

        ...

        Arroyave Giraldo, Kelly Julieth | 2015

        El proyecto cuenta con 6 capítulos donde se expone de manera ágil el tema a desarrollar, se incluyen las características generales de la SALA DE BELLEZA EL SINAI y se describe la situación problema de dicha institución. Se establecen objetivos generales y específicos, en donde se encuentran planteadas las estrategias y acciones que se van a llevar a cabo para la solución del problema. Se describen las herramientas y fuentes utilizadas para la recolección de los datos.

        LEER

      • Análisis biomecánico para la técnica “sprint” y su relación con la capacidad de velocidad en futbolistas entre los 15 y 17 años asistentes al club deportivo sol de oriente de la ciudad de Medellín

        ...

        Mejía Castañeda, Alejandro | 2015

        En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; en su contenido se encuentran los principales factores que influyen para el mejoramiento continuo de esta capacidad. Todo parte de un análisis realizado al club deportivo sol de oriente en donde se eligieron tres deportistas para evaluar factores como: el componente osteomuscular, análisis biomecanico del sprint, cinemática, músculos influyentes, entre otros. El estudio realizado fue de carácter cuantitativo; se aplico un test de velocidad en 20 metros donde se analizo en cada deportista la ejecución del movimiento; los gestos más relevantes fueron la posición de la cabeza, oscilación de los brazos y en general el movimiento de miembro inferior en donde lo más importante es siempre correr en puntas de pies. El análisis se realiza mediante el programa “KINOVEA” que muestra la velocidad, ángulos de las articulaciones participantes y apoyos realizados por cada deportista durante el recorrido.

        LEER

      • “Relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la aplicación de la técnica de Mckenzie en el personal administrativo entre los 25 y 45 años de la empresa portafolio verde”

        ...

        Corrales Flórez, Eloisa | 2015

        La implementación digital, ha generado una problemática dentro del campo laboral, por la adaptación anatómica a cada implemento electrónico. Analizando el personal de la empresa Portafolio Verde vemos que presentan la posición de flexión o inclinación hacia delante de la cabeza al momento de revisar los textos o comunicarse por vía digital, considerándose esto como “cuello de texto afectando no solo la zona cervical sino también miembros superiores y toda la cintura escapular, provocando deformidad y dolor. Con un método descriptivo transversal, analizaremos la relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la técnica de Mackenzie, centrándose en la realización de las actividades laborales del personal administrativo entre los 25 y 45 años de la Empresa Portafolio Verde. Esta técnica produjo resultados positivos en los empleados intervenidos para la disminución del dolor cervical ocasionado por el “cuello de texto”, ya que el personal aseguro sentir bienestar en cuello y a nivel postural después de realizar los ejercicios. Con la intervención aprendieron a corregir la postura, llevándolos a tomar conciencia sabiendo el agravante que conlleva el “cuello de texto”.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo