• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Perdomo Quiñonez, Ximena Yadira"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El circo social como herramienta de resignificación subjetiva de situaciones traumáticas en una adolescente de la ciudad de Medellín vinculada a la Corporación Circo Momo 

      Álvarez Pérez, Natalia Andrea; Córdoba Moreno, Karen Liseth; Marín Callego, Melissa Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El estudio surge a raíz del interés de indagar cómo el Circo Social podría ser una herramienta de resignificación subjetiva de situaciones traumáticas, por tanto, se tomó como muestra a una adolescente de la ciudad de ...
    • Función materna y el deseo de saber en niños(as) vinculados al contexto escolar 

      Monsalve Gutiérrez, María Camila; Ángel Pineda, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Siendo el lenguaje la capacidad fundamental que le otorga el carácter de humano al ser hablante, permite también entender la constitución de este a partir de la presencia de un semejante, que está presente y garantiza el ...
    • La inhibición intelectual: en los límites del contexto escolar 

      Loaiza Taborda, Daniela; Jaramillo González, Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      En la constitución del infante como sujeto, se crean mecanismos internos que dan orden y sentido a su realidad, siendo cohesionados por estructuras inconscientes que constituyen el aparato psíquico. Dentro de las funciones ...

      Envíos recientes

      • El circo social como herramienta de resignificación subjetiva de situaciones traumáticas en una adolescente de la ciudad de Medellín vinculada a la Corporación Circo Momo

        ...

        Álvarez Pérez, Natalia Andrea | 2016

        El estudio surge a raíz del interés de indagar cómo el Circo Social podría ser una herramienta de resignificación subjetiva de situaciones traumáticas, por tanto, se tomó como muestra a una adolescente de la ciudad de Medellín que actualmente está vinculada a la Corporación Circo Momo. A partir de esta investigación se puede evidenciar cómo la sujeto objeto de estudio ha logrado esclarecer hacia dónde la conduce su deseo gracias a las actividades realizar en esta institución; al igual, esta joven ha ido otorgando un lugar especial en su psiquismo a las personas pertenecientes a la corporación; sin embargo, cabe aclarar aquí que Circo Momo es simplemente el espacio protector, que le permite ser en toda su esencia, para lograr así llevar a cabo diferentes manifestaciones relacionadas al arte, disciplina tan arraigada en esta persona. Se puede decir, que el Circo Social le ha brindado a esta sujeto la oportunidad de reelaborar sus experiencias traumáticas, reconociendo que no puede cambiar su realidad, pero si la manera de leer algunas realidades como reconocerse como una persona valiosa, lo cual a su vez, le ha permitido actuar con mayor determinación, verbalizar los límites frente al otro (decir NO), sentir mayor confianza en sí misma, conocer cómo relacionarse con su familia y con el otro.

        LEER

      • Función materna y el deseo de saber en niños(as) vinculados al contexto escolar

        ...

        Monsalve Gutiérrez, María Camila | 2019

        Siendo el lenguaje la capacidad fundamental que le otorga el carácter de humano al ser hablante, permite también entender la constitución de este a partir de la presencia de un semejante, que está presente y garantiza el proceso de aprendizaje. Como semejante, la madre o quien ejerza su función, es quien posibilita o limita la construcción de los procesos psíquicos que subyacen en las primeras etapas evolutivas del niño. Al ser el primer objeto auxiliar y de identificación, sus posiciones subjetivas suponen efectos en la edificación de los recursos que intervienen en el lenguaje y el aprendizaje, procesos que no escapan a las impresiones que deja la presencia-ausencia de la madre, y que trasciende la simple presencia física. Los retos que suponen la relación madre-hijo son importantes para el desenvolvimiento en los ámbitos sociales y educativos; de ahí que, se plantee el interrogante sobre la relación entre la función materna en el deseo de saber y su consecuencia en las inhibiciones intelectuales a la que se ven enfrentados algunos niños en el contexto escolar. El presente artículo constituye un producto de la investigación principal “Función Materna e inhibición intelectual en niños (as) entre 7 a 11 años de edad vinculados a una institución educativa”. Para la metodología se privilegió el criterio de revisión narrativa, haciendo una búsqueda de textos psicoanalíticos y psicológicos mediante palabras claves como función materna, madre, deseo, etc. Se procedió a la lectura crítica con los indicadores establecidos en la ficha bibliográfica y a la posterior articulación escritural de la categoría “función materna”, cuyo centro se ha consistido en identificar la función materna en la constitución del ser hablante y su relación con algunas dificultades de aprendizaje. Desde el planteamiento de los autores clásicos, se han encontrado tres posiciones subjetivas: la “madre como don de amor”, la “madre simbólica” y la “madre insaciable”; donde cada una supone unos efectos la adquisición del lenguaje y posteriores lógicas de aprendizajes en sus hijos. En algunos casos se puede situar al sujeto fuera de la dimensión del deseo de saber, respondiendo al medio desde una posición facilitada por la madre dentro de una compleja dinámica familiar y sus propios conflictos psíquicos latentes, tratando de dar respuestas a interrogantes sobre el horizonte del deseo del Otro, reflejándose así, en serias dificultades en los procesos de aprendizaje.

        LEER

      • La inhibición intelectual: en los límites del contexto escolar

        ...

        Loaiza Taborda, Daniela | 2019

        En la constitución del infante como sujeto, se crean mecanismos internos que dan orden y sentido a su realidad, siendo cohesionados por estructuras inconscientes que constituyen el aparato psíquico. Dentro de las funciones Yoicas, existe la zona libre de conflicto contenedora del pensamiento mismo que, es regulado por el principio de realidad y gestado en el campo del inconsciente, orientado por el placer o displacer. Cuando las palabras al inscribirse en el campo del lenguaje interfirieren con los procesos de aprendizaje, se habla de inhibición intelectual, entendida como una reducción de las funciones del Yo. En este proceso interviene la madre, quien da a conocer la realidad externa al infante, a través de los significantes que le presta de su lengua para la creación del mundo interno. Es por lo que el artículo en desarrollo compila en su contenido, aspectos significativos de diversos estudios y teorizaciones, encaminadas a comprender la inhibición intelectual en infantes desde la perspectiva psicoanalítica. Considerando, además, las relaciones del sujeto con su figura parental madre y sus significaciones en la respuesta al deseo de aprender. En este sentido, desde la esfera escolar y la dificultad de aprendizaje, aislada de un déficit en la dimensión del conocimiento que, se analizan los aspectos convergentes de las fuentes investigadoras que contribuyen al abordaje integral de este síntoma visto a modo de lapsus en el escenario escolar. Desde el psicoanálisis, estamos entonces ante un sujeto capaz del olvido en lo más relevante de su verdad, poniendo como manifiesto una inhibición aislada de cualquier dificultad para procesar información o déficits cognitivos, siendo una manifestación que lo imposibilita de expresar el deseo de aprender al ser preso de su inconsciente. Esto implica una renuncia ante los procesos de aprender, como un síntoma que se relaciona con el carácter defensivo del aparato psíquico contra la angustia. El sujeto puede presentar una limitación de las facultades intelectuales y unas dificultades para comprender, cuya génesis va más allá del campo escolar en lo que respecta a la relación con la madre en tanto ella asume unas posiciones subjetivas, algunas de las cuales no favorecen el aprendizaje.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo