• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Ortiz Herrera, Héctor Augusto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos 

      Avendaño Sierra, Sara; Pineda Marín, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los ...
    • Análisis de riesgo ergonómico, en HACEB sede guayabal área comercial, mediante la aplicación del método REBA. 

      Franco Benjumea, Estefania; García Arboleda, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
    • Análisis ergonómico de los puestos de trabajo del área de cartera del grupo Bancoomeva sede la 33 de la ciudad de Medellín primer semestre 2016 

      Figueroa Arias, Sara Estefanía; López Guerrero, Dayana Alejandra; Torres Duque, Kevin Darío (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Contenido del documento: este trabajo de aplicación está distribuido a partir de capítulos, en total son cinco capítulos cada uno contiene aspectos relevantes sobre el trabajo y están constituidos de la siguiente manera: ...
    • Aplicación de la prueba Nowack para medir los diferentes perfiles de estrés laboral en los empleados del área administrativa de la empresa Clave Estratégica S.A en el I semestre del año 2016 

      Jiménez Alzate, Dana Lizeth; Correa Trujillo, Esther Sofía; Palacios Córdoba, Mayra Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El proyecto se lleva a cabo con el fin de evaluar si las condiciones laborales en la empresa clave estratégica S.A., son desencadenantes de estrés en los colaboradores de la misma. Dicha medición y evaluación se ejecutarán ...
    • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín 

      Muñoz Tamayo, María Alejandra; Castro Ospina, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante ...
    • Aplicación del método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) en el personal de la biblioteca de la Fundación Universitaria María Cano, para evaluar las cargas posturales presentes en su jornada laboral y desempeño de funciones. 

      Ruiz Bedoya, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El título uno contiene el nombre del trabajo; el título dos la caracterización general de la institución objeto; el título tres la situación problemática, la descripción y los antecedentes de la situación problemática; el ...
    • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016. 

      Ramírez Ortega, Ingrid Daniela; Vásquez Londoño, Laura Isabel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, ...
    • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016 

      Henao Londoño, Laura Marcela; Torres Higuita, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación ...
    • Evaluación de matriz de riesgos ergonómica para minimizar la diversidad y complejidad de riesgo físicos y locativos en el área de la construcción en la empresa J F Lodoño Acabados SAS en la ciudad de Medellín. 

      Londoño Guzmán, Kelly Johanna; Roldan Arboleda, Yuranny Melissa; Valencia López, María Julieta (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En este trabajo se plantean y se llevan a cabo diferentes actividades que se pueden realizar durante la evaluación de los factores de riesgo, a los cuales se exponen los trabajadores en el área de la construcción donde ...
    • Identificación de factores de riesgo psicosocial que inciden en los empleados de Aire Net 

      Rueda Montoya, Diana Patricia; Henao Loaiza, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
    • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016 

      Acosta Saldarriaga, Alejandra; Herrera Herrera, Alexandra; Munera Gutiérrez, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan ...
    • Identificar riesgos ergonómicos por posturas prolongadas en los puntos de servicio del laboratorio médico Echavarría por medio del método REBA 

      Díaz Ospina, Karen Lorena; Obando Ospina, Eliana Yisel; Quiroz Restrepo, Lina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada ...
    • Implementación de programas para la prevención del agotamiento y el estrés laboral y promoción de la salud en los empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cootradepartamentales en la ciudad de Medellín en el primer periodo del año 2016 

      Gutiérrez Ibargüen, Diana Marcela; Padilla Ospina, Mariana; Restrepo Hernández, Cynthia Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En este trabajo se plantean actividades encaminados a la promoción de la salud integral y la prevención de las enfermedades laborales como el agotamiento y el estrés laboral, basándose en los riesgos identificados dentro ...
    • Implementación del programa de promoción y prevención de riesgo ergonómico en la envasadora manantiales de cacahual (agua potable) 

      Stave Soto, Olga Alexandra; Olarte Noreña, Juan Pablo; Andrea Uribe, Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo se desarrolla en varios capítulos el cual cuenta con material fotográfico, encuestas anexas a este documento. Se realiza una descripción amplia del problema los objetivos del estudio y los antecedentes encontrados, ...
    • Revisión bibliográfica del síndrome de dolor patelofemoral en el paciente joven y adolescente de los 13 a los 26 años de edad: bases biomecánicas y características clínicas 

      Herrera Hernández, Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El Síndrome de Dolor Patelofemoral (SDPF) es un motivo frecuente de consulta tanto para médicos generales, especialistas en medicina deportiva, fisiatras y ortopedistas, como para fisioterapeutas. Es común en pacientes ...

      Envíos recientes

      • Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos

        ...

        Avendaño Sierra, Sara | 2016

        La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores esté siempre en primer lugar y en torno a esta se realicen todas las actividades que constituyen el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo con el fin de minimizar los riesgos y generar un ambiente laboral seguro, aunque se realizan muchas acciones existen riesgos que siempre van a estar presentes como el ergonómico que es el que más patologías osteomusculares produce debido a que el trabajo humano todavía no ha podido ser reemplazado por las máquinas y se necesita de su participación para el desarrollo de diversas funciones. Este trabajo se realiza con la intención de observar y aplicar el método Job Strain Index en los trabajadores de la fundación Socya planta PET-plástico, para determinar qué tan común son las patologías osteomusculares en miembros superiores causadas por los movimientos 2 repetitivos y posturas prolongadas, y plantear recomendaciones que permitan reducir aún más los riesgos presentes.

        LEER

      • Análisis de riesgo ergonómico, en HACEB sede guayabal área comercial, mediante la aplicación del método REBA.

        ...

        Franco Benjumea, Estefania | 2016

        LEER

      • Análisis ergonómico de los puestos de trabajo del área de cartera del grupo Bancoomeva sede la 33 de la ciudad de Medellín primer semestre 2016

        ...

        Figueroa Arias, Sara Estefanía | 2016

        Contenido del documento: este trabajo de aplicación está distribuido a partir de capítulos, en total son cinco capítulos cada uno contiene aspectos relevantes sobre el trabajo y están constituidos de la siguiente manera: Capítulo 1: Título. Marco contextual. Situación problemática. Diagnostico contextual. Capítulo 2: Objetivos. Justificación. Población beneficiada. Capítulo 3: Marco metodológico. Marco legal. Marco teórico y conceptual. Capítulo 4: Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Capítulo 5: Aspectos bibliográficos. Anexos.

        LEER

      • Aplicación de la prueba Nowack para medir los diferentes perfiles de estrés laboral en los empleados del área administrativa de la empresa Clave Estratégica S.A en el I semestre del año 2016

        ...

        Jiménez Alzate, Dana Lizeth | 2016

        El proyecto se lleva a cabo con el fin de evaluar si las condiciones laborales en la empresa clave estratégica S.A., son desencadenantes de estrés en los colaboradores de la misma. Dicha medición y evaluación se ejecutarán a través de la aplicación de la prueba psicotécnica Nowack (Stress Profile).

        LEER

      • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín

        ...

        Muñoz Tamayo, María Alejandra | 2016

        La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante evaluar sus puestos de trabajo y reconocer cuales son los factores de riesgos existentes al desarrollar su labor dentro de la empresa. Es por esto que se implementó el método de evaluación REBA para dichos empleados, por medio del cual se observa y analiza la posición de los diferentes segmentos corporales, tales como, cuello, tronco, piernas, brazo, antebrazo y manos. Al estudiar lo anterior el método arroja resultados en cuanto nivel de riesgo, siendo medio para dicha población, con un nivel de acción necesario, en el cual se podrían presentar alteraciones en el sistema musculo- esquelético del empleado si no se toman las medidas necesarias en el puesto de trabajo. Es por esto que se concluye que los cuerpos de los empleados ya están acostumbrados a la adopción de posturas inadecuadas, y a no tener las dimensiones correctas en cada puesto de trabajo, lo que genera mayor desgaste para ellos; pero ésto es un poco complicado modificar, debido a que lo anterior no les afecta en nada para realizar sus labores, pero como fisioterapeutas se les muestra y enseña cuales son las posiciones más adecuadas que deben de tener, las medidas que deben considerar en las dimensiones de un buen puesto de trabajo, de los descansos y ejercicios que deben realizar durante su jornada previniendo enfermedades. Se recomienda para sus puestos de trabajo: realizar videos de pausas activas e higiene postural que se presente constantemente en los monitores de la empresa, desarrollar una estrategia de autoreporte de síntomas on line, donde los empleados cuando sientan alguna molestia en su cuerpo utilicen este sistema para informar y no tener que esperar que vaya el encargado para reportárselo, implementar escuelas particulares y realizar guías de rehabilitación para las patologías más comunes, crear espacios de acondicionamiento físico y rehabilitación en las diferentes sedes, entre otros.

        LEER

      • Aplicación del método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) en el personal de la biblioteca de la Fundación Universitaria María Cano, para evaluar las cargas posturales presentes en su jornada laboral y desempeño de funciones.

        ...

        Ruiz Bedoya, Manuela | 2016

        El título uno contiene el nombre del trabajo; el título dos la caracterización general de la institución objeto; el título tres la situación problemática, la descripción y los antecedentes de la situación problemática; el título cuarto contiene el diagnóstico contextual; el título quinto contiene los objetivos general y específicos; el título sexto la justificación del trabajo; el título siete la población beneficiada, el título ocho contiene los aspectos metodológicos y procedimentales, el título nueve los aspectos administrativos, como el cronograma y el presupuesto o ejecución presupuestal; el título diez los aspectos legales; el título once los aspectos teóricos generales; el título doce contiene los resultados; el título trece las conclusiones, el título catorce las recomendaciones.

        LEER

      • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016.

        ...

        Ramírez Ortega, Ingrid Daniela | 2016

        Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, especialmente a los de riesgo ergonómicos que afectan de manera considerable al trabajador interviniendo en su desarrollo laboral y en su bienestar. Por medio de la aplicación del método RULA se podrá orientar sobre los cambios en el puesto de trabajo, medidas de protección personal, regular el tiempo de explosión al riesgo e importancia de pausas activas, así se lograra mejor adaptación al puesto y el estrés biomecánico disminuirá. Esta investigación es de tipo descriptivo, identificando situaciones puntuales como la incidencia de los factores ergonómicos. Es de gran importancia realizar evaluaciones y análisis de factores de riesgo ergonómico con el fin de evitar posturas viciosas durante la jornada laboral y prevenir la fatiga muscular, las alteraciones a nivel musculo esquelético que generan ausentismo laboral, accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Gracias a la implementación a la evolución del método RULA en los sistemas se pueden otorgar mejores beneficios para la empresa.

        LEER

      • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016

        ...

        Henao Londoño, Laura Marcela | 2016

        Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación de los sucedido para generar actividades de prevención, control y manejo en todas las instancias de la organización. Este estudio se realizó teniendo en cuenta los accidentes que han sucedido para aplicar el modelo Atenea como medio de investigación e intervención de la accidentalidad, implementando la estrategia de citación de las personas involucradas en el accidente para generar un plan de mejora.

        LEER

      • Evaluación de matriz de riesgos ergonómica para minimizar la diversidad y complejidad de riesgo físicos y locativos en el área de la construcción en la empresa J F Lodoño Acabados SAS en la ciudad de Medellín.

        ...

        Londoño Guzmán, Kelly Johanna | 2016

        En este trabajo se plantean y se llevan a cabo diferentes actividades que se pueden realizar durante la evaluación de los factores de riesgo, a los cuales se exponen los trabajadores en el área de la construcción donde desempeñan las labores de acabados en obra blanca tales como estuco y pintura, donde se adoptan malas posturas al momento de ejecutar sus labores en la empresa dando como resultado el riesgo físico como medida principal y en cuanto al riesgo locativo este se presenta por la no utilización de elemento de protección personal medida que debe ser acogida para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales, donde al tener conocimiento de dichos riesgos se puede proceder a dar recomendaciones como medida preventiva para evitar y disminuir los ausentismos laborales.

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo psicosocial que inciden en los empleados de Aire Net

        ...

        Rueda Montoya, Diana Patricia | 2016

        LEER

      • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016

        ...

        Acosta Saldarriaga, Alejandra | 2016

        Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan a causar daños y en muchas ocasiones irreversibles para la salud, estos daños o efectos nocivos dependen de la intensidad y el tiempo de exposición del trabajador. En este caso nos enfocaremos a hablar de los riesgos físicos identificados en la empresa Servillaves y Eléctricos, estos riesgos son controlables y regulables; aquí clasifican las temperaturas extremas, como el calor por convección a través del aire, esto cuando los empleados están en la empresa cuando tienen que hacer trabajos al aire libre están expuestos a la radiación solar, el trabajador puede sufrir deshidratación, insolación y agotamiento excesivo, lo cual limita o impide que el trabajador tenga un buen desempeño en el trabajo; ruido intermitente, ejemplo cuando encienden un taladro, o la máquina para hacer la copia de una llave, esto es intermitente, pero es repetitivo, lo cual por el espacio tan reducido y por la poca circulación de aire en el lugar se vuelve un sonido molesto y causante de enfermedades, también las vibraciones producidas por herramientas como martillos, taladros, pulidoras entre otras herramientas y maquinarias, la exposición a este tipo de vibraciones es nocivo para la salud ya que puede ocasionar alteraciones osteomusculares, articulares, puede ocasionar trastornos vasomotores y ocasionar problemas o traumas en brazos y piernas.

        LEER

      • Identificar riesgos ergonómicos por posturas prolongadas en los puntos de servicio del laboratorio médico Echavarría por medio del método REBA

        ...

        Díaz Ospina, Karen Lorena | 2016

        El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada laboral, lo que posiblemente puede desencadenar lesiones osteomusculares. El objetivo principal es identificar los factores de riesgo ergonómicos que se pueden desencadenar a través de los procesos y funciones desarrolladas en la toma de muestras, por medio de herramientas de campo que permitan plantear o gestionar acciones El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada laboral, lo que posiblemente puede desencadenar lesiones osteomusculares. El objetivo principal es identificar los factores de riesgo ergonómicos que se pueden desencadenar a través de los procesos y funciones desarrolladas en la toma de muestras, por medio de herramientas de campo que permitan plantear o gestionar acciones.

        LEER

      • Implementación de programas para la prevención del agotamiento y el estrés laboral y promoción de la salud en los empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cootradepartamentales en la ciudad de Medellín en el primer periodo del año 2016

        ...

        Gutiérrez Ibargüen, Diana Marcela | 2016

        En este trabajo se plantean actividades encaminados a la promoción de la salud integral y la prevención de las enfermedades laborales como el agotamiento y el estrés laboral, basándose en los riesgos identificados dentro de la organización, obtenidos por medio de encuestas y de observación directa. La cooperativa de ahorro y crédito Cootradepartamentales, es una empresa donde es necesario hacer planes preventivos, puesto que los riesgos que se identifican son de un nivel leve de gravedad. En el contenido del presente trabajo se encuentran diversas secciones que llevan al lector a conocer un poco más sobre las enfermedades de tipo laboral, como lo son la agotamiento y la estrés laboral, cuáles son sus posibles causas y consecuencias, cuáles son las medidas más óptimos para generar una adecuada protección del trabajador por parte del empleador dentro de dicha empresa. Se expone la situación problemática, diagnostico contextual, objetivos, justificación, población beneficiada, aspectos metodológicos y procedimentales, marco legal, marco teórico, resultados, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Implementación del programa de promoción y prevención de riesgo ergonómico en la envasadora manantiales de cacahual (agua potable)

        ...

        Stave Soto, Olga Alexandra | 2016

        El trabajo se desarrolla en varios capítulos el cual cuenta con material fotográfico, encuestas anexas a este documento. Se realiza una descripción amplia del problema los objetivos del estudio y los antecedentes encontrados, una revisión sistemática de la información basada en la promoción y prevención de la salud. Por último, se muestra los resultados obtenidos para la aplicación del programa de prevención y promoción de la envasadora Manantiales de Cacahual, al igual que las recomendaciones.

        LEER

      • Revisión bibliográfica del síndrome de dolor patelofemoral en el paciente joven y adolescente de los 13 a los 26 años de edad: bases biomecánicas y características clínicas

        ...

        Herrera Hernández, Daniel | 2014

        El Síndrome de Dolor Patelofemoral (SDPF) es un motivo frecuente de consulta tanto para médicos generales, especialistas en medicina deportiva, fisiatras y ortopedistas, como para fisioterapeutas. Es común en pacientes adultos jóvenes y ado lescentes, generalmente muy activos en su vida diaria, presenta una mayor incidencia en las mujeres con respecto a los hombres. Se asocia a el dolor anterior de rodilla de localización difusa, retro o peripatelar, el cual característicamente aumenta con la flex ión prolongada de las rodillas, al subir o bajar escaleras, permanecer sentado con rodil las flexionadas durante largos periodos y realizar actividades físicas repetitivas como lo es correr y saltar. A pesar de ser una patología común, no hay consenso en la literatura acerca de su etiología, diagnóstico y definición. Stanley James mencionó con respecto al SDPF “ser el agujero negro entre los ortopedistas”, ya que su fisiopatología, presentación clínica y abordaje terapéutico son complejos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo