• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Fragoso Gonzalez, Ana Milena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de la carga postural del puesto de barbero en la Barberia la Isla con el método RULA en la ciudad de Medellín en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 

      Quiroga Lázaro, Valery Johanna; Herrera Giraldo, Vanessa; Botero Morales, Karen Lizeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para demostrar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de la barbería la isla en la ciudad de Medellín a partir de abril hasta mayo en ...
    • Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 

      Villa Rendón, Sebastián; Acevedo Valencia, Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ...
    • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018" 

      Guetiérrez Salazar, Tatiana; Pinzón Vieda, Ana Maria; Samacá Aranda, Julieth Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este ...
    • Factores que generan estrés laboral en el área administrativa de la Institución Educativa Pedro Nel Gómez, municipio de Medellín Antioquia. Segundo semestre 2015 

      Mena Asprilla, Luis Fernando; Agualimpia Chaverra, Ruddys; Rengifo Moreno, Yinne Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El presente trabajo cuenta con trece capítulos donde se describe la realización de una investigación llevada a cabo en la Institución Educativa Pedro Nel Gómez, en el segundo periodo del año 2015, dicha investigación ...
    • Identificación de los factores de riesgo psicosociales, para determinar medidas de prevención de altos niveles de distrés, en los operadores del Call Center de la ESE HSVP –C 

      Cuesta Salas, Frendy Iveth; Mosquera Balanta, Viviany; Rodríguez Patiño, Yulher Alberto (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      En el presente trabajo se plantea un instrumento aplicativo para identificar los diferentes riesgos psicosociales, particularmente el Distrés (estrés Negativo) a los que están expuestos los operadores del Call Center de ...
    • Identificación de los factores de riesgos biomecánicos, que están presentes en la empresa de Agentes de Tránsito de Envigado durante el primer semestre de 2019 

      Gaviria Rojas, María Camila; Monsalve Montoya, Tatiana; Osorio Cuervo, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Identificación y evaluación de los factores de riesgo biomecánicos en los agentes de tránsito de Envigado, teniendo en cuenta que, actualmente las lesiones generadas por riegos biomecánicos son reconocidas como una de las ...
    • Prevención de riesgos psicosociales en los trabajadores del centro de atención neurológica integral CANI 

      Moreno Molina, Lisvet Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)

      Envíos recientes

      • Evaluación de la carga postural del puesto de barbero en la Barberia la Isla con el método RULA en la ciudad de Medellín en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019

        ...

        Quiroga Lázaro, Valery Johanna | 2019

        Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para demostrar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de la barbería la isla en la ciudad de Medellín a partir de abril hasta mayo en el año 2019 Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a 4 barberos de la barbería la isla ubicada en la ciudad de Medellín durante el año 2019. Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes herramientas: consentimiento informado y evaluación fisioterapéutica, método de RULA, para el análisis de posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia en el resultado de la metodología RULA evaluado a uno de los barberos que la puntuación final está entre 5-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo el diseño de la tarea. Conclusiones: Los resultados de este estudio con la metodología RULA, se pudo observar que la postura no era la adecuada para los trabajadores llegando a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que debemos hacer a los empleados en cuanto al autocuidado, es la implementación de pausas activas durante su jornada laboral, es importante que tengan en cuenta el beneficio que trae consigo la realización de estas por lo menos dos veces al día, realizando un previo calentamiento al inicio de la jornada y una posterior pausa; con esto lograremos mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares, ayuda a la motivación personal, saca de lo monótono al personal, y minimizamos el riesgo ergonómico.

        LEER

      • Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019

        ...

        Villa Rendón, Sebastián | 2019

        TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de oficios varios de la alcaldía de Barbosa a partir de abril hasta mayo en el año 2019.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo a 3 empleadas de oficios varios de la alcaldía del Municipio de Barbosa durante los meses de abril y mayo de 2019. La información se recolecto por medio de las siguientes herramientas: entrevista personal con las trabajadoras, registros fotográficos, método RULA para el análisis de la posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia con el resultado de la metodología RULA aplicada a una de las empleadas que la puntuación final está entre 4-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo cambios en la tarea.Conclusiones: Con los resultados de este estudio y apoyados en la metodología RULA se observó que la postura adoptada por las empleadas no era la adecuada estando permanentemente expuestas al factor de riesgo biomecánico llegando incluso a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que se les hizo a las empleadas fue la importancia del autocuidado, la implementación de un programa de pausas activas y el beneficio del mismo, además de adoptar medidas preventivas para disminuir la exposición al riesgo biomecánico y mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares ayudando a la motivación laboral y personal que se verá reflejado en un adecuado cumplimiento de las funciones. Por lo tanto, es de suma importancia que los empleados actúen de forma activa en los programas de Seguridad y Salud en el trabajo donde se les permita dar su punto de vista como partida para crear planes donde todos los actores de la empresa estén involucrados y entre todos se creen estrategias eficaces y efectivas en pro del bienestar y salud de los empleados.

        LEER

      • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018"

        ...

        Guetiérrez Salazar, Tatiana | 2018

        El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este puesto de trabajo, se describe alrededor del uso principalmente de los miembros superiores, con mayor tendencia al uso de la muñeca, brazo y antebrazo, así como la posición sentada durante largas horas de trabajo. Estos referentes permiten orientar el problema en el diagnóstico postural que sobre el puesto de secretaria debe hacerse y cuyo objetivo se basa en Evaluar con metodología Rula el puesto de trabajo de la Secretaria en la empresa Distribuciones Silva de la ciudad de Neiva, en una población y muestra de 1 persona, dado que tan solo existe un puesto y sobre el cual se toman las aplicaciones y registros de método, haciendo uso de la metodología con enfoque descriptivo y con métodos aplicados de observación directa.

        LEER

      • Factores que generan estrés laboral en el área administrativa de la Institución Educativa Pedro Nel Gómez, municipio de Medellín Antioquia. Segundo semestre 2015

        ...

        Mena Asprilla, Luis Fernando | 2015

        El presente trabajo cuenta con trece capítulos donde se describe la realización de una investigación llevada a cabo en la Institución Educativa Pedro Nel Gómez, en el segundo periodo del año 2015, dicha investigación contiene: el título dado a la investigación, seguido de esto, se hace una descripción de la institución objeto de la investigación, posteriormente se realiza una descripción de la situación problemática, situación actual y se plantean los objetivos que persigue la realización de tal investigación, asi mismo se resalta la importancia de llevar a término este proyecto, se describe la población que de alguna manera u otra resultaría beneficiada, luego se exponen aspectos metodológicos, administrativos, teóricos, legales. Por último se presentan los resultados y conclusiones obtenidas luego de la investigación, de igual manera se realizan recomendaciones a tener en cuenta. Resulta indispensable mencionar que la finalidad de esta investigación radica en la identificación de los principales factores generadores de estrés en el área administrativa de la Institución Educativa Pedro Nel Gómez, Municipio De Medellín Antioquia. Las funciones laborales que hacen parte del quehacer de los profesionales comisionados del área administrativa en una institución educativa pública en Colombia, conllevan implicaciones emocionales y afectivas, debido al contacto y comunicación con las personas que conforman la comunidad educativa, como lo son los docentes, estudiantes y padres de familia o acudientes entre otros. Mencionados factores pueden generar despersonalización, baja autoestima, cansancio físico, agotamiento mental, sensación de fracaso profesional, ansiedad, sentimientos de tristeza, ira, decaimiento, negligencia y presentismo que llevan a reducir la eficiencia y eficacia en el cumplimento de sus funciones y por ende minimizan la calidad de los objetivos de la institución.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo psicosociales, para determinar medidas de prevención de altos niveles de distrés, en los operadores del Call Center de la ESE HSVP –C

        ...

        Cuesta Salas, Frendy Iveth | 2015

        En el presente trabajo se plantea un instrumento aplicativo para identificar los diferentes riesgos psicosociales, particularmente el Distrés (estrés Negativo) a los que están expuestos los operadores del Call Center de la ESE HSVP –C. Se referencian síntomas estrechamente relacionados al estrés como la fatiga mental y las afecciones físicas (Somatizaciones) que esta manifiesta, al igual que la repercusión que tiene en el comportamiento del trabajador como en su clima laboral. Finalmente se implementa un plan de promoción y prevención basado en la creación de una revista didáctica que permita la gimnasia mental, la descarga de tensión, la relajación mediante técnicas y ejercicios, así como información de utilidad acerca del estrés, sus síntomas y consecuencias. En su estructura, el presente trabajo está compuesto principalmente por la caracterización de la empresa, la situación problemática de esta, a su vez en el diseño metodológico en donde se describe el tipo de estudio que utilizamos, incluye un marco legal y conceptual, además de los resultados obtenidos en la investigación para finalmente encontrar anexos como tablas e imágenes que complementarán la información descrita anteriormente.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgos biomecánicos, que están presentes en la empresa de Agentes de Tránsito de Envigado durante el primer semestre de 2019

        ...

        Gaviria Rojas, María Camila | 2019

        Identificación y evaluación de los factores de riesgo biomecánicos en los agentes de tránsito de Envigado, teniendo en cuenta que, actualmente las lesiones generadas por riegos biomecánicos son reconocidas como una de las causas de mayor frecuencia en la mayoría de las empresas, debido a que estas lesiones se relacionan con actividades que van desde muy simples a complejas, y están asociadas a características físicas del trabajador, diseño de lugares de trabajo, procesos de trabajo, herramientas, duración de las jornadas vs tiempo de duración de la tarea, frecuencia de la tareas, medio ambiente en el que se desarrolla el trabajo, velocidad de respuesta y volumen de información manejada por los funcionarios, contratistas y colaboradores, de esta manera se ve la necesidad de implementar el Programa de Riesgo Biomecánico con el fin de promover y prevenir las lesiones Osteomusculares que presentan o que probablemente pueden padecer, los agentes de tránsito de Envigado, y así promover ambientes de trabajos seguros y saludables.

        LEER

      • Prevención de riesgos psicosociales en los trabajadores del centro de atención neurológica integral CANI

        ...

        Moreno Molina, Lisvet Paola | 2019

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo