Panamá Pacifico, incidencia en el desarrollo socioeconómico de Panamá.
...
Arias, Diana Carolina | 2019
Panamá, acorde con su devenir histórico, se está convirtiendo en agente clave en la dinámica del
comercio internacional. Aspectos como su posición geoestratégica y las recientes modificaciones
al Canal de Panamá, lo ubican en el escenario mundial como gran aliado en el flujo de mercancías
(bienes y servicios). Aunado, el acelerado crecimiento económico, en razón a la infraestructura
financiera y logística, así como la inversión extranjera directa, la convierten en un país de interés
que, necesariamente, debe generar tasas de retorno sobre su población; es decir, promover la
inversión en aras de incentivar el desarrollo social y económico del país, ambos, indispensables
para el incremento de la productividad y el bienestar nacional. Es así, bajo este contexto, que nace
la alianza público-privada que impulsa el Proyecto Panamá Pacífico, un complejo que combina
comercio e industria, y sustentada en un Plan Maestro de 40 años. Conforme con esto, el presente
artículo pretende determinar, a modo reflexivo, ¿cuál es la incidencia de Panamá Pacífico en el
desarrollo socioeconómico de Panamá? Para abordar su estudio, se parte de la experiencia vivida
en la inmersión académica de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín,
enfocada en Innovación y Emprendimiento. Para el citado ejercicio, el diseño metodológico es de
enfoque cualitativo, tipo analítico y se recurren a fuentes de información primarias y secundarias,
entre ellas, la visita y entrevistas en Panamá Pacífico. Como resultado del proceso, se establecerá
cuál es, en efecto, la incidencia del proyecto en el desenvolvimiento del país centroamericano.
LEER