Browsing by Subject "Salud ocupacional"
Now showing items 1-20 of 115
-
Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ... -
Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo de la empresa Establecimiento De Comercio Energitic.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)El objetivo principal fue establecer la relación existente entre el Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo, además de esto ... -
Análisis de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de selección de plástico y trituración de vidrio de la cooperativa recuperar que inciden en la salud de los trabajadores.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)Se establece la incidencia de los traumas osteomusculares que se presentan en los trabajadores por los factores de riesgo ergonómicos, debido a que los puestos de trabajo obligan a las personas a adoptar posturas inadecuadas, ... -
Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en el Hospital San Juan de Dios del municipio del Peñol, año 2012
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)Este trabajo tiene como fin, contribuir a que le Hospital San Juan de Dios del municipio de El Peñol, oriente sus recursos físicos y humanos, con el propósito de dar cumplimiento a su misión y sus objetivos. Además, ... -
Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en Fedearroz, seccional Campoalegre Huila año 2012
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. Adaptar el trabajo al hombre y cada ... -
Análisis de los factores de riesgo prevalentes para dolor lumbar en trabajadores administrativos de la empresa Seguridad Y Vigilancia 100% de la ciudad de Cali.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)Este estudio se compone de fases: en el primero, se encuentra el título de la investigación, caracterización y antecedentes en relación con la empresa, en la segunda fase se da, el diagnóstico contextual y así mismo los ... -
Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo ... -
Análisis del programa de salud ocupacional de la uba coomeva EPS clínica Medellín para proponer medidas de control que reestructuren su aplicación
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006) -
Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007) -
Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2012)Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades ... -
Análisis y control d los factores de riesgo que se encuentran presentes en los trabajadores de la empresa Broadstem de la ciudad de Cali
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos ... -
Aplicación de la metodología REBA en los trabajadores que laboran el área de servicios generales de la IPS FISINOVA sede (Bolivia) en el año 2016
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)La salud ocupacional a lo largo de la historia se ha visto reflejada desde la época primitiva, hasta nuestros días, a través de las diferentes formas de protección y autocuidado que empíricamente se aplicaba desde la era ... -
Aplicación de un programa de pausas activas para la prevención y disminución del síndrome del túnel del carpo en los empleados de la secretaria de educación y cultura de la ciudad de Pasto, Nariño
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2012)No experimental, ya que la recolección de los datos permitirá identificar la población trabajadora que se encuentran en situación de riesgo y de esta manera implementar un programa de pausas activas para los trabajadores ... -
Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados de la empresa ingeniería ambiental especializada del municipio de Bello Antioquia 2016.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)En el transcurso de los años la relación entre trabajo y trabajador ha presentado una evolución constante intentando mitigar el paradigma de que el hombre es una máquina de producción; en donde las circunstancias en que ... -
Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante ... -
Aplicación del método REBA en el oficio del estilista en el centro de estética BERTHY IPS
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)Partiendo del objetivo de Incrementar los índices de Satisfacción de los usuarios del Centro de Estética Berthy mediante la prestación servicios humanizados, seguros y con estándares de calidad ajustados a las necesidades ... -
Aporte académico laboral para fisioterapeutas en la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)La seguridad y salud en el trabajo, es un tema que a través del tiempo se ha ido conociendo. Sin embargo, es necesario un estudio más completo acerca de lo que abarca y las diferentes maneras en las cuales los países lo ... -
Caracterización de las alteraciones vocales más notorias durante la práctica laboral, en los docentes de la institución educativa rural pueblo viejo perteneciente al departamento del putumayo – Colombia.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)Sabiendo que todas las organizaciones académicas se ven expuestas a los rápidos y constantes cambios del entorno empresarial, se deben buscan estrategias que permitan que las entidades generadoras de empleo sean capaces ... -
Complementación y análisis del Sistema de vigilancia epidemiológica de trastornos del sistema osteomuscular de Salamanca S.A – Medellín entre el año 2006 y el primer semestre del año 2007 hasta el mes de Abril.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007) -
Creación de una IPS de servicios de salud ocupacional: “servirsalud”
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)Llevamos a cabo un estudio en 12 empresas del municipio de Santa Rosa de Osos, dentro de las cuales se encontraban lecheras, confecciones, confecciones, carne y embutidos, industrias madereras; buscamos crear una IPS de ...