Técnica CORE Stability aplicada a deportistas de alto rendimiento que practican clavados con edades entre 13 a 22 años con lumbalgia que asisten a la liga de natación de Antioquia, club alcatraz de la ciudad de Medellín durante segundo semestre de 2009
...
Arana Carvalho, Diana Daniella | 2009
En el estudio de la anatomía del ser humano encontramos diversos sistemas, , órganos y grupos musculares que interactúan y se manifiestan en caso de lesión, enfermedad o desgaste mediante diferentes signos y síntomas que alertan la condición normal de las personas. Como patología o lesión frecuente no solo encontramos las que se manifiestan a nivel visceral sino aquellas que son el reflejo de sobreesfuerzos, sobreentrenamiento, fatiga y debilidad muscular que pueden llegar a generar una condición de deficiencia musculoesquelética, específicamente en deportistas “clavadistas” que bajo su condición de alto rendimiento padecen de lumbalgia generada por debilidad que no se cree, existe en jóvenes que dedican gran parte de su tiempo al entrenamiento físico. El core stability por su parte busca lograr estabilidad intramuscular, coordinación y fortalecimiento en la musculatura de abdomen y espalda que se encuentra afectada por un dolor localizado en la parte baja de la espalda generado por cargas excesivas y falta de acondicionamiento para que la columna responda a ellas.
LEER