La incidencia que tiene el canal en el desarrollo económico de Panamá
...
Herrón Jiménez, Vanessa | 2019
Este artículo reflexivo tiene como objetivo principal analizar la incidencia que tiene el canal en el desarrollo económico de Panamá, puesto que -desde el imaginario de muchas culturas-, es uno de los elementos más importantes para la economía del país y su construcción como sociedad autónoma, además de la responsabilidad social y cultural que tiene por ser el puerto y el paso de mercancías más grande de Centro América.
En este sentido, se revisaron temas económicos, como el crecimiento del producto interno bruto (PIB) anual de Panamá, estructura productiva, infraestructura, inversiones, políticas de cambio y factores sociales como el ingreso per cápita de ciudadanos, tendencias de consumo, labores desempeñadas, y factores históricos que generó la separación de Panamá en Colombia y la construcción de canal en el desarrollo económico que ha presentado el país en estos últimos años, además del análisis de la innovación tecnológica y administrativa del canal de Panamá.
La metodología que se ha empleado para este artículo es de corte cuantitativo y se desarrolla en una investigación descriptiva-explicativa, basándose en la práctica llevada a cabo en el país de Panamá, donde se manifestó por parte de algunos pobladores y guías, que el crecimiento económico depende de un 90% de la capacidad tecnológica y del crecimiento del canal; en este sentido, se verificó la información obtenida en la visita por medio de fuentes primarias y secundarias que recojan información sobre la incidencia que tiene la construcción del canal en el desarrollo económico de Panamá para así contratar la realidad con la revisión literaria realizada.
LEER