TY - THES TI - Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014 AU - Duque Martínez, Ana María AU - Vargas Berrio, Ángela María AB - El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante las condiciones de trabajo. La experiencia en la práctica de salud ocupacional de la universidad y centros de prácticas permitieron identificar los riesgos ergonómicos a los que se veían expuestos los trabajadores por la manipulación de cargas. El estudio se realizó mediante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS. El proyecto se fundamentó en una investigación de nivel descriptivo, tipo aplicado, con un método de observación analítica, ya que permite interpretar los hallazgos obtenidos de la herramienta de evaluación osteomuscular con cargas. Se pudo evidenciar claramente durante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS, las malas posturas que adoptan los auxiliares de servicio, a la hora de desarrollar sus funciones laborales en la sección de plataforma, lo cual indica un alto riesgo de lesiones osteomusculares, por esta razón se hace necesario la intervención de medidas de control por parte del sistema de salud y seguridad en el trabajo de la empresa TCC. DA - 2014 KW - Accidentes laborales KW - Alteraciones posturales KW - Ergonomía KW - Herramienta OWAS KW - Higiene y seguridad Industrial KW - Lesiones osteomusculares KW - Levantamiento de cargas KW - Accidents KW - Postural changes KW - Ergonomics KW - OWAS tool KW - Industrial hygiene and safety KW - Musculoskeletal injuries KW - Lifting loads PB - Fundación Universitaria María Cano UR - https://dspace-fumc.metabuscador.org/handle/fumc/512 ER -