@TECHREPORT{Mar_Com_2015, author = "Martínez Pulgarín, Maverick Yesenia - Arango Oquendo, Verónica - Lopera Marín, Juan Esteban", title = "Comparación de los ángulos de movimiento articular de hombro obtenidos por medio de tecnología informática vs la goniometría tradicional en trabajadores de la empresa Recuperar de Medellín", abstract = "La medición de los ángulos o arcos del movimiento articular con ayuda de la tecnología pretende mejorar la facilidad del muestreo, sin invadir al paciente, con agilidad y practicidad y sin renunciar a la exactitud lograda con el método tradicional. De lograrse podría tener múltiples aplicaciones en las áreas de la goniometría, la salud ocupacional, la seguridad y salud en el trabajo, la educación universitaria y otras ramas de la salud. El objetivo de este análisis comparativo es el de describir las diferencias tanto en la medición de los rangos de movilidad logrados mediante ambos métodos y las características que tienen. Se utilizan las dos herramientas a comparar, iniciando por realizar las mediciones de los ángulos de movimiento articular del hombro izquierdo con la ayuda de un goniómetro universal a 5 voluntarios de la empresa RECUPERAR S.A por parte de estudiantes de fisioterapia y posteriormente se obtienen los datos de los ángulos articulares con una aplicación que utiliza la lectura del movimiento articular mediante sensor infrarrojo “Digital AMA”. Los movimientos analizados son la flexo extensión, abducción - aducción y rotación externa e interna del hombro izquierdo, de forma activa. El método usado para comparar los resultados obtenidos por Digital AMA es el método de comparación de Bland−Altman, para evaluar la concordancia entre las dos mediciones obtenidas por medio del sensor de movimiento. Por último se compara el resultado en la abducción de 2 pacientes con ambos métodos y los resultados obtenidos con diferentes aplicaciones de análisis gráfico, entregando de forma descriptiva y observacional las diferencias encontradas entre la goniometría realizada por estudiantes y digital AMA en comparación a la medida de referencia, es decir los análisis gráficos Kinovea y Protractor.", year = 2015, institution = "Repositorio Fundación Universitaria María Cano", url = "https://dspace-fumc.metabuscador.org/handle/fumc/507", }