• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar AAF. Fisioterapia fecha de publicación 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • AAF. Fisioterapia
  • Listar AAF. Fisioterapia fecha de publicación
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • AAF. Fisioterapia
  • Listar AAF. Fisioterapia fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAF. Fisioterapia por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 963

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Portafolio de servicios para la escuela de chalanería las caravanas 

      Pereira López, Natalia; Vanegas Villadiego, Diana Sofia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “Ismael Roldan Valencia” de la ciudad de Quibdó 

      Moreno Perea, Sorleidy Indira; Aguilar Guerrero, Gisela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios presentado a través de una página web para el centro de ortopedia y traumatología el estadio. 

      Cardona Román, Daissy Katheryne; García Monroy, María Isabel; Giraldo, María Denice (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Plan de mercadeo para el servicio de fisioterapia en el hospital San Rafael de Itagüí para el año 2004. 

      Echavarría Jaramillo, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios de salud ocupacional orientado a la prevención y tratamiento fisioterapéutico de alteraciones en columna lumbar para los conductores de la cooperativa de transportadores de Caldas Cootracal 

      Agudelo Cardona, Natalia María; Gómez Zapata, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios de fisioterapia para la prevención de problemas de la columna vertebral y tendinitis en miembro superior en los músicos 

      López Orozco, Diana María; Saldarriaga Ortiz, José Luis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Página web para el centro de rehabilitación y deporte REYDE LTDA 

      Salazar Rueda, Viviana Patricia; Gómez Orrego, Diana Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • “Plan de mercadeo de formopostura” elemento ergonómico para pacientes con parálisis cerebral entre los 0 días y los 10 años 

      Duque Zapata, Paola Andréa; Herrera Correa, Sandra Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios de salud para el centro de terapia física y rehabilitación integral - centri – 

      Sossa Jaramillo, Luisa Fernanda; Silva Castro, Yenny Alejandra; Tamayo Quirama, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Portafolio de servicios de hidroterapia tady dirigido a pacientes con trauma raquimedular de la población de sabaneta – Antioquia 

      Muñoz Muñoz, Tatiana; Valencia Mosquera, Dianny (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Fundamentación teórica de la técnica de robin mckenzie, enfocada a las necesidades de los empleados con lumbalgia que asisten a la escuela lumbar de la industria colombiana de café s.a (colcafé) en el segundo semestre del año 2005 

      Estrada Muñoz, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Plan de mercadeo para empresalud: empresa prestadora de servicios de fisioterapia en el área de salud ocupacional. 

      Eusse Tobón, Marcela; Mora Muriel, Lina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Portafolio de servicios para el programa fisioterapéutico de actividades acuáticas 

      Castaño Valencia, Juan Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “san juan de dios” del municipio de Sonsón 

      García Vandeventer, Evelin Carol; Jiménez Beleño, Heli Alexander (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Caracterización y manejo en fisioterapia respiratoria de pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) en la unidad de urgencias del hospital universitario san José en el periodo comprendido entre septiembre del 2004 a febrero del 2005 

      Botello Muñoz, Claudia Jimena; Rodríguez Angulo, Diola Dang´Lly; Alvear Muñoz, Judy Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2005)
    • Portafolio de servicios en fisioterapia en el policlínico magdalena medio y cia ltda. “poma” 

      Gómez Hidalgo, Natalia María; Valderrama Arango, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • La hidroterapia en la discapacidad física de origen neurológico orientado a la enfermedad cerebrovascular 

      Gómez Acosta, Cristhy Carolina; Molina Restrepo, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Diseño de protocolo de auriculoterapia como técnica complementaria a los tratamientos físicos tradicionales en la patología de la lumbociática 

      Garcés Vásquez, Paula Andrea; Sánchez López, Paula Catalina; Rincón Hurtado, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Shiatsu como terapia complementaria para el manejo del dolor cervical causado por estrés 

      Gil Ríos, Diana Isabella; Londoño Sampedro, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
      Gracias a los avances en la ciencia se ha dado cabida a un sin numero de terapias en su mayoría orientales y que nos permiten aprovechar nuestro cuerpo en este caso nuestras manos como medio para sanar, es así como el ...
    • Plan de mercadeo para la propuesta de convertir un gimnasio en el centro de acondicionamiento físico ólpama 

      Palacio Saldarriaga, Paola Andrea; Arango Botero, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
      MarcelaMarcelaLa idea de realizar este trabajo nació hace aproximadamente 4 años cuando en una conversación surgió la idea de implementar el servicio de fisioterapia en un gimnasio. Luego de unos años, gracias al diplomado ...

      Envíos recientes

      • Portafolio de servicios para la escuela de chalanería las caravanas

        ...

        Pereira López, Natalia | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “Ismael Roldan Valencia” de la ciudad de Quibdó

        ...

        Moreno Perea, Sorleidy Indira | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios presentado a través de una página web para el centro de ortopedia y traumatología el estadio.

        ...

        Cardona Román, Daissy Katheryne | 2004

        LEER

      • Plan de mercadeo para el servicio de fisioterapia en el hospital San Rafael de Itagüí para el año 2004.

        ...

        Echavarría Jaramillo, Sandra Milena | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios de salud ocupacional orientado a la prevención y tratamiento fisioterapéutico de alteraciones en columna lumbar para los conductores de la cooperativa de transportadores de Caldas Cootracal

        ...

        Agudelo Cardona, Natalia María | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios de fisioterapia para la prevención de problemas de la columna vertebral y tendinitis en miembro superior en los músicos

        ...

        López Orozco, Diana María | 2004

        LEER

      • Página web para el centro de rehabilitación y deporte REYDE LTDA

        ...

        Salazar Rueda, Viviana Patricia | 2004

        LEER

      • “Plan de mercadeo de formopostura” elemento ergonómico para pacientes con parálisis cerebral entre los 0 días y los 10 años

        ...

        Duque Zapata, Paola Andréa | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios de salud para el centro de terapia física y rehabilitación integral - centri –

        ...

        Sossa Jaramillo, Luisa Fernanda | 2004

        LEER

      • Portafolio de servicios de hidroterapia tady dirigido a pacientes con trauma raquimedular de la población de sabaneta – Antioquia

        ...

        Muñoz Muñoz, Tatiana | 2004

        LEER

      • Fundamentación teórica de la técnica de robin mckenzie, enfocada a las necesidades de los empleados con lumbalgia que asisten a la escuela lumbar de la industria colombiana de café s.a (colcafé) en el segundo semestre del año 2005

        ...

        Estrada Muñoz, Andrés Felipe | 2005

        LEER

      • Plan de mercadeo para empresalud: empresa prestadora de servicios de fisioterapia en el área de salud ocupacional.

        ...

        Eusse Tobón, Marcela | 2005

        LEER

      • Portafolio de servicios para el programa fisioterapéutico de actividades acuáticas

        ...

        Castaño Valencia, Juan Camilo | 2005

        LEER

      • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “san juan de dios” del municipio de Sonsón

        ...

        García Vandeventer, Evelin Carol | 2005

        LEER

      • Caracterización y manejo en fisioterapia respiratoria de pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) en la unidad de urgencias del hospital universitario san José en el periodo comprendido entre septiembre del 2004 a febrero del 2005

        ...

        Botello Muñoz, Claudia Jimena | 2005

        LEER

      • Portafolio de servicios en fisioterapia en el policlínico magdalena medio y cia ltda. “poma”

        ...

        Gómez Hidalgo, Natalia María | 2005

        LEER

      • La hidroterapia en la discapacidad física de origen neurológico orientado a la enfermedad cerebrovascular

        ...

        Gómez Acosta, Cristhy Carolina | 2005

        LEER

      • Diseño de protocolo de auriculoterapia como técnica complementaria a los tratamientos físicos tradicionales en la patología de la lumbociática

        ...

        Garcés Vásquez, Paula Andrea | 2005

        LEER

      • Shiatsu como terapia complementaria para el manejo del dolor cervical causado por estrés

        ...

        Gil Ríos, Diana Isabella | 2005

        Gracias a los avances en la ciencia se ha dado cabida a un sin numero de terapias en su mayoría orientales y que nos permiten aprovechar nuestro cuerpo en este caso nuestras manos como medio para sanar, es así como el sentido del tacto es la esencia del shiatsu cuyo fin es ayudar a las personas en sus procesos curativos y en su auto desarrollo a través de la presión y el contacto, a demás considera los síntomas y las enfermedades como manifestaciones de los desequilibrios y buscan resolver las causas que subyacen en estas condiciones, trabajando con la energía de la persona a través del cuerpo y convirtiéndose en un método efectivo para aliviar molestias, dolores en este caso a nivel cervical y ayudar a relajar el cuerpo y la mente. A demás de ser una terapia alternativa de curación es preventiva evitando así que las personas que acuden a diario a consulta con el fisioterapeuta por causa de dolor cervical causado por estrés, y que luego de realizar un tratamiento completo tanto médico como fisioterapéutico acuden nuevamente por la misma causa o que presenten diferentes patologías o desequilibrio en su energía, puedan dar solución a sus problemas sin la necesidad de ingerir drogas o medicamentos al primer dolor o síntoma que se presente. Por la misma causa se hace necesario que surjan técnicas complementarias como lo es el shiatsu, que es una técnica diferente a los tratamientos habituales y que realmente produce un efecto de curación en la persona. El shiatsu en la actualidad ha cobrado fuerza viéndose así como un método de complemento y de sanación en las diferentes alteraciones de nuestro cuerpo. Es reconocido y apreciado en diferentes culturas y formas de tratamiento a demás es una terapia fácil y entretenida y es por esto que cada vez las personas se acercan más a esta terapia ya que es un método sencillo y efectivo para mantener un bienestar físico, mental y emocional, ya que en el diario vivir se encuentran con una serie de altibajos emocionales y físicos que no dan espera trayendo como consecuencia desequilibrio en los diferentes sistemas del cuerpo y esta terapia permite un tratamiento integral y completo brindando así efectos necesarios para conseguir y reestablecer una máxima actividad funcional posible Uno de los principales factores que afecta la salud en la sociedad actual es el dolor cervical que algunas veces es un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de las manos, dolor en la nuca o notar mareo y neuceas. Puede ser también el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios así como en las vértebras y sus articulaciones. El dolor cervical más común se debe a tensión o distensión muscular y usualmente las actividades diarias son las responsables ya que someten ala persona a exigencias las cuales llevan a desencadenar el estrés alterando el bienestar físico y mental de quienes lo padecen ya que este es una respuesta a estas condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. Los episodios breves de estrés trastornan el funcionamiento del organismo sin embargo los síntomas desaparecen cuando el episodio sede. Nuestro cuerpo siempre trata de mantener un estado de equilibrio y armonía interior, cuando se presenta el estrés con sus diferentes síntomas es un señal de que nuestra vida esta desequilibrada y por lo tanto nuestra propia energía; Es ahí donde el shiatsu juega un importante papel importante ya que la aplicación de este permite la relajación del cuerpo y la mente y le devuelve a la persona el equilibrio general, actuando sobre las zonas del cuerpo directamente relacionadas con el sistema nervioso. De esta manera ayuda a recuperar la vitalidad y a aumentar las defensas del organismo, los suaves estímulos que produce el shiatsu descargan el cuerpo físico, psíquico y emocional que puede estar sobrecargado de tensiones y lo mas idóneo para la resolución total del estrés es eliminar las causas del mismo, por esto no es posible en muchas ocasiones. Pero la terapia shiatsu es una terapia eficaz para dar mayor capacidad de adaptación y respuesta a las situaciones estresantes Ya que al aumentar el nivel energético con el shiatsu se reduce el estrés, la ansiedad y las tensiones, permitiendo que la vitalidad corporal aumente y mejoren las posturas corporales como funcionamiento general del organismo, generando una gran sensación de bienestar.

        LEER

      • Plan de mercadeo para la propuesta de convertir un gimnasio en el centro de acondicionamiento físico ólpama

        ...

        Palacio Saldarriaga, Paola Andrea | 2005

        MarcelaMarcelaLa idea de realizar este trabajo nació hace aproximadamente 4 años cuando en una conversación surgió la idea de implementar el servicio de fisioterapia en un gimnasio. Luego de unos años, gracias al diplomado “mercadeo en servicios de salud” esta idea se materializó con el fin de mejorar un gimnasio ya existente convirtiéndolo en una CAF, ya que en la actualidad el asistir a un centro de acondicionamiento físico brinda mejores beneficios que uno normal, y mas a la población de dicho gimnasio, en cuanto a salud puesto que estos cuentan con servicio médico, nutricionista y fisioterapeuta, y por el “lema actual”, que consiste en que todo el mundo sin importar la edad debe de hacer ejercicio. A partir de lo anterior, se empezó a realizar el plan de mercados, en el cual se analizó la población para saber si la necesidad del cambio existe, las oportunidades que brinda el sector para estar al tanto si la reforma es apta o no, la planta física actual para observar si requiere una reestructura y las competencias que existen en el entorno de éste gimnasio. Gracias al plan de mercados se pudieron identificar ventajas y desventajas que presenta este trabajo de aplicación, de la población y del gimnasio con respecto a las competencias y a lo establecido por la ley 729 que corresponde a la implementación adecuada de los CAF. Después de dicha elaboración, se prosiguió a la fundamentación teórica de este plan de mercados, teniendo en cuenta la estructura metodológica requerida, los conocimientos científicos del porque es bueno el ejercicio y sus capacidades físicas, como actúa la fisioterapia en el deporte con sus implicaciones y principios, y por último se sacaron conclusiones y recomendaciones de ésta sustentación teórica, para tenerlo en cuenta a la hora de llevar a cabo la implementación de éste trabajo. Se debe entender que los Centros de Acondicionamiento Físico son instituciones que tienen como objetivo trabajar mas por la protección, prevención, recuperación, rehabilitación, control, y demás actividades relacionadas con las condiciones físicas, corporales y de salud de todo ser humano, para lo cual se vio la necesidad de formar programas específicos donde se trabajara cada una de las condiciones anteriores de una manera especializada, los cuales deben ser dirigidos por personal competente del área de la salud. Por todo lo anterior, Los beneficios que presenta este gimnasio se complementaría si sus trabajadores fueran más especializados y le brindaran a sus usuarios servicios integrales que marcaran la diferencia con los gimnasios comunes y los motivara a asistir a este. En base a lo anterior, se estableció el siguiente objetivo general: “Obtener una base de trabajo que permita fundamentar la necesidad, la importancia y la forma de convertir un gimnasio común de un barrio en un centro de acondicionamiento físico”, del cual se derivaron los siguientes específicos: “Identificar una variedad de servicios que complementen el servicio actual de este gimnasio, Lograr que la población reconozca la importancia de los servicios que se quieren brindar y mas aun del entrenamiento personalizado, Ingresar al gimnasio por medio de una propuesta de cambio pero fundamentada en el conocimiento de las necesidades y de la forma de satisfacerlas, Sustentar de forma escrita la necesidad de incluir los servicios que se están proponiendo, como complemento del ofrecido actualmente en el gimnasio y Aportar al medio del deporte y la salud un ejemplo de mayor compromiso, efectividad y calidad.” Para finalizar, se quiere destacar que un buen plan de mercados es una base fundamental para llevar a cabo la realización de cualquier proyecto que se tenga en mente siempre y cuando lleve una sustentación teórica adecuada.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo