La banca y la inversión en Panamá, su impacto en el desarrollo socioeconómico del país
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Fundación Universitaria María Cano
Panamá se ha destacado por tener un rápido crecimiento económico, en razón a la infraestructura financiera y logística, aspectos que se evidencian en el desarrollo alcanzado a partir del 2009, y dada la participación e importancia que han tenido la banca y la inversión, principalmente, en el marco de su sistema financiero; pero ¿cómo ha impactado la banca y la inversión aspectos como el progreso social, la dinámica de desarrollo económico, la reducción de la pobreza, entre otros aspectos necesarios para el crecimiento del país? El presente artículo, se propone reflexionar sobre este cuestionamiento, a partir de la experiencia obtenida en la inmersión académica de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, enfocada en Innovación y Emprendimiento. Como parte del abordaje metodológico, acogiendo el enfoque cualitativo, de tipo analítico, se recurrió a la información obtenida de fuentes primarias y secundarias, entre ellas, de la Superintendencia de Bancos y la Bolsa de Valores, así como del Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2015-2019. En su parte final, se establecerá cómo, en términos generales, la infraestructura financiera, es decir, los enlaces económico-financieros, se vinculan con el crecimiento dinámico que ha elevado a muchos al estatus de clase media, dejando a otros en pobreza extrema y con los respectivos derivados de orden social como el crimen y la violencia.
Descripción:
EscuderoFrancoJennifer_OrozcoGarciaPaolaAndrea_2018.pdf
Título: EscuderoFrancoJennifer_OrozcoGarciaPaolaAndrea_2018.pdf
Tamaño: 578.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: EscuderoFrancoJennifer_OrozcoGarciaPaolaAndrea_2018.pdf
Tamaño: 578.2Kb
PDF
LEER EN FLIP







